uva de mesa

Cómo entender mejor los portainjertos en vides

Los patrones permiten enfrentar condiciones difíciles de suelo, como salinidad, presencia de nematodos y otros problemas sanitarios. Además, ofrecen tolerancia a excesos o deficiencias de agua, influyen en la absorción de nutrientes, afectan el tamaño de los racimos, su color, adelantan o atrasan la cosecha e inciden en el volumen de producción. Por supuesto no todos lo hacen de la misma manera y no hay ninguno que sea el mejor para todas las condiciones. A continuación se entregan nociones para elegir con conocimiento de causa.

Cómo entender mejor los portainjertos en vides Leer más »

Uva INIAGRAPE-ONE gana espacio en mercado premium de Inglaterra

Un Profo formado por seis pequeños agricultores de Chile y certificado en Fairtrade, está marcando la pauta de cómo abrir nuevos mercados de exportación. Este año enviaron la primera producción de uva Iniagrape-one a Inglaterra, donde supera en precio a las negras tradicionales y podría competir con la variedad Sable en el mercado Premium. Para la próxima temporada esperan triplicar los volúmenes, apostando fuerte al nicho del Comercio Justo (Fairtrade).

Uva INIAGRAPE-ONE gana espacio en mercado premium de Inglaterra Leer más »

Santa Elena, la nueva zona productiva de uva de mesa en Ecuador

Agrícolamente, hablar de Ecuador es hablar de banano, una fruta que junto al petróleo es el motor económico del país, aunque hoy en día se está pensando en una nueva agricultura y buscando alternativas frutícolas como la uva de mesa. Ya hay empresas que han apostado por su desarrollo en la provincia de Santa Elena, una zona de buenos suelos, buena calidad del agua y tierras a un precio asequible, que han tentado a compañías ecuatorianas y extranjeras. Potencial hay, resta ver qué pasará los próximos años.

Santa Elena, la nueva zona productiva de uva de mesa en Ecuador Leer más »

Una novedosa tecnología da alas a la productividad en packing

Frutas más, frutas menos. No. Lo que se necesita es la fruta justa. Para que eso ocurra, una empresa británica ha desarrollado una tecnología que permite a los operarios de un packing llegar al peso exacto del envase. En Perú ya lo está usando Agrícola Don Ricardo y es posible que más empresas decidan hacerlo en un futuro cercano.

Una novedosa tecnología da alas a la productividad en packing Leer más »

Variedades Arra demuestran sus cualidades productivas y atractivos para el consumidor

Viveros Nueva Vid , licenciado exclusivo en la propagación de variedades de uva de mesa Arra en Chile, junto a Grapasa, empresa representante y comercializadora de las variedades Arra en Sud América, realizaron un “Día de Campo Arras”. La actividad se llevó a cabo en el fundo Santa Eliana de Agrícola Montolín, en la zona de Llayllay, Región de Valparaíso.

Variedades Arra demuestran sus cualidades productivas y atractivos para el consumidor Leer más »

Se han identificado más de 60 virus que infectan a la vid

La vid (Vitis vinifera L.) es una de las especies más cultivada en el mundo y al mismo tiempo hospedante de numerosos patógenos, entre los que destacan los virus, cuya peligrosidad es acentuada por la existencia de eficientes métodos de transmisión, principalmente vectores tales como nemátodos e insectos. Sin embargo, la principal causa de la

Se han identificado más de 60 virus que infectan a la vid Leer más »

Cancrosis de la madera en vides y efectividad de control

El profesor de fitopatología de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Dr. Bernardo A. Latorre y el doctorando de la misma facultad, ingeniero agrónomo Mg.Cs. Gonzalo A. Díaz realizaron un trabajo de prospección -desde Atacama hasta casi Temuco- de las especies de hongos más frecuentes que se encuentran asociados a las enfermedades de cancrosis de la madera en vides (uva de mesa y vino).

Cancrosis de la madera en vides y efectividad de control Leer más »

Control biológico de burrito de la vid con nematodos entomopatógenos

El Burrito de la vid es considerada plaga cuarentenaria clave para importantes mercados. Los adultos consumen las hojas y brotes y las larvas se alimentan de las raicillas, lo que afecta la absorción de agua y nutrientes y causa un deterioro progresivo de la planta. Un grupo de investigadores de INIA ha seleccionado aislamientos nativos

Control biológico de burrito de la vid con nematodos entomopatógenos Leer más »

Select your currency

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters