Universidad Agraria La Molina (UNALM)

Productores de quinua deben enfocarse en variedades de muy alta calidad que no existen en otros países

Debido a la riqueza genética del cultivo en el país, la científica que ha investigado largamente a la quinua considera que el Perú debe centrarse en la producción de variedades de muy alta calidad para mercados especializados  en el mundo.

Productores de quinua deben enfocarse en variedades de muy alta calidad que no existen en otros países Leer más »

ProHass y la UNALM inauguran moderno laboratorio postcosecha de palta

La Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) cuenta ya con un moderno laboratorio postcosecha que se implementó con ayuda del sector privado, con la finalidad de hacer estudios postcosecha para optimizar la calidad de la palta Hass peruana, además de entender el comportamiento y la biología de este frutal, así como las diferencias entre los distintos lugares de producción en el país y mejorar su adecuada conservación en su exportación a los diferentes mercados del mundo.

ProHass y la UNALM inauguran moderno laboratorio postcosecha de palta Leer más »

“No existe huerto de palto en el Perú donde no esté presente la Lasiodiplodia. Lo importante es que no esté ocasionando daño”

La frase del titular de este artículo podría sonar alarmante, pero es la realidad que afecta al cultivo del palto en el país, según advierte el Dr. Walter Apaza, profesor e investigador de la facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Si bien hoy los huertos son atacados hasta por cuatro especies de Lasiodiplodia, dos de ellas son las más agresivas. El manejo integrado sigue siendo la mejor manera para enfrentarla, aunque es clave conocer el comportamiento de cada una de estas especies.

“No existe huerto de palto en el Perú donde no esté presente la Lasiodiplodia. Lo importante es que no esté ocasionando daño” Leer más »

Select your currency

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters