Ignacia Fernández es la nueva ministra de Agricultura tras renuncia de Esteban Valenzuela
Luego de haber renunciado hace 3 meses como subsecretaria de la misma cartera para sumarse al equipo estratégico de la ex candidata a la presidencia Carolina Tohá, la socióloga vuelve al edificio ubicado en Teatinos 40 para liderar la agenda agrícola del Gobierno.

Fueron 88 días los que Ignacia Fernández estuvo fuera del Gobierno, aunque esta vez regresa a la primera línea.
Este jueves el Presidente Gabriel Boric realizó un nuevo cambio de gabinete, donde se ratificaron las salidas del ministro de Hacienda Mario Marcel y el jefe de Agricultura, Esteban Valenzuela.
En sus carteras, respectivamente asumirán Nicolás Grau (quien dejó el ministerio de Economía y será reemplazado por Álvaro García), mientras que en agricultura asume el liderazgo Ignacia Fernández, quien retorna a la cartera donde estuvo entre marzo de 2023 y mayo de 2025 como subsecretaria de Agricultura.
Fernández, socióloga y doctora en sociología por la universidad de Barcelona, cuenta además en su experiencia como directora ejecutiva del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP), además de haber sido asesora de la Dirección de Presupuestos (Dipres) del Ministerio de Hacienda.
Desde la Sociedad Nacional de Agricultura, su presidente Antonio Walker destacó tras el nombramiento de Fernández que esperan “que su gestión le dé continuidad al trabajo realizado”.
Walker señaló además que “como gremio, reiteramos nuestra disposición a colaborar y trabajar de manera conjunta en los distintos desafíos que enfrenta el sector, promoviendo soluciones que contribuyan al fortalecimiento de la agricultura nacional y del desarrollo del país”.
En tanto en el gremio exportador de frutas, Frutas de Chile, valoraron la designación y el retorno de María Ignacia Fernández en la cartera de Agricultura, “que permitirá dar continuidad a la gestión del ministro saliente, Esteban Valenzuela”.
“Reafirmamos nuestro compromiso y plena disposición a trabajar activamente y de manera colaborativa en los desafíos prioritarios del sector frutícola: apertura y profundización de mercados, fortalecimiento sanitario y fitosanitario, logística e infraestructura, disponibilidad hídrica y sustentabilidad. Esto para asegurar la competitividad y sostenibilidad de nuestra industria los próximos años”, destacaron desde el gremio.
Desde la asociación agradecieron además al exministro Valenzuela “por su permanente compromiso y apertura al diálogo, especialmente en la agenda agroexportadora, de competitividad del sector y la agricultura familiar campesina”.
Finalmente, Frutas de Chile señaló que “como segunda actividad exportadora más relevante del país después del cobre, reiteramos nuestro compromiso con la colaboración técnica y el diálogo para seguir llevando fruta de calidad al mundo, resguardando la sanidad, la inocuidad y el empleo en los territorios”.