uva de mesa

“Oídio en algunos casos pude ser precursor de botritis”

Según el especialista, la mayoría de los programas utilizados para el  de control de esta enfermedad funcionaron eficazmente, sin embargo advierte que el uso repetido de moléculas de un mismo grupo químico, por ejemplo triazoles, amenaza la sustentabilidad de los programas de control. La actual temporada sería normal, detectándose la presencia del patógeno en bayas recién cuajadas en la  parte alta del valle de Copiapó.

“Oídio en algunos casos pude ser precursor de botritis” Leer más »

“Los productores que muestrearon a cosecha ya saben qué aplicar”

Marcela Esterio, en momentos en que ya opera la Plataforma Online de Sensibilidad a Fungicidas del Laboratorio de Fitopatología Frutal de la U. de Chile (www.botrytis.uchile.cl), nos adelanta cómo viene la presente temporada desde el punto de vista de la incidencia de botrytis y nos explica, en base a la información que concentra dicha Plataforma,

“Los productores que muestrearon a cosecha ya saben qué aplicar” Leer más »

Prohibición de entrada de uva de mesa a EEUU por capturas de Polilla del racimo de la vid

Analizamos con el experto de la Universidad de Chile las novedades que observó o que le fueron reportadas en varias especies frutales, pero especialmente en la golpeada uva de mesa, ya que a la Botritis y al paro portuario hay que sumar ahora la prohibición de entrada a EEUU que ha sufrido la fruta de

Prohibición de entrada de uva de mesa a EEUU por capturas de Polilla del racimo de la vid Leer más »

Nuevas vías para el control de enfermedades de la vid

Las enfermedades de la madera y el oídio son dos graves problemas que causan importantes daños económicos en campos de vides de prácticamente todo el mundo. En las siguientes páginas son analizados por expertos internacionales que debatieron sobre el futuro del manejo integrado de plagas en Europa, sobre todo tras la entrada en vigor de una normativa que obliga a todos los productores del viejo Continente a aplicar técnicas de MIP en sus campos.

Nuevas vías para el control de enfermedades de la vid Leer más »

“En la actualidad el oidio es un problema a nivel nacional en vides de mesa y para vino”

En base a un conocimiento privilegiado de toda el área de producción de uva de mesa y para vino, Fernando Riveros hace un análisis del desarrollo de la enfermedad en las últimas temporadas y explica que por lo observado durante la temporada 2012-13, el oídio de la vid debe ser considerado como una enfermedad tan importante como botritis. Llama a no descuidarse en los programas de control, remarcando que se deben diseñar secuencias que eviten la pérdida de sensibilidad del patógeno a fungicidas, especialmente aquellos del grupo de los triazoles, los cuales  considera clave en el control de oidio de la vid.

“En la actualidad el oidio es un problema a nivel nacional en vides de mesa y para vino” Leer más »

Monitoreo, detección y control de chanchito blanco

Todo cambió cuando el científico alemán Adolf Butermandt aisló en 1959 la feromona sexual del gusano de seda (Bombiyx mori). De ahí en adelante el uso de feromonas ha crecido en todo el planeta, básicamente por tres aspectos: porque no dañan el medio ambiente, porque las plagas no crean resistencias y porque cada vez más hay más dificultades para desarrollar agroquímicos para combatir ciertas plagas. Su uso en Chile se ha centrado en el monitoreo y control de lepidópteros, pero un equipo de investigadores de la PUC y PUCV desde hace unos años trabaja con varias especies de Pseudocóccidos, logrando sintentizar la feromona para una especie en concreto: Pseudococcus calceolariae.

Monitoreo, detección y control de chanchito blanco Leer más »

Enfermedades causadas por hongos de la madera de la vid

Durante las últimas dos décadas las plantaciones de vid para producción de uva de mesa y vinífera, han tenido un importante crecimiento aprovechando la diversidad de condiciones agroclimáticas. de la industria de la uva de mesa ha originado una demanda significativa por material de propagación, utilizando plantas de mala calidad y probablemente infectadas por hongos asociados a las enfermedes de la madera de la vid (HMV), impactando negativamente en el vigor y la sobrevivencia de las plantas, problema que en la actualidad se identifica como la declinación de planta joven, situación que ha acontecido en California, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Chile.

Enfermedades causadas por hongos de la madera de la vid Leer más »

Productividad del agua en vid de mesa

En uva de mesa no sólo interesa la producción total, sino también la calidad y condición de la fruta. Es decir, el calibre de bayas, su color y firmeza. Frente a restricciones de disponibilidad hídrica que signifiquen aportes de riego inferiores a 80% de la ETc, se propone reducir la superficie regada, concentrándose en los mejores cuarteles del huerto, que aplicar agua restringida a toda la superficie.

Productividad del agua en vid de mesa Leer más »

Select your currency

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters