Proarándanos

“El arándano peruano marca el estándar de calidad en el mundo”

La industria del arándano peruano se encamina a las 400 mil toneladas de exportación en esta campaña. Entre setiembre y noviembre vivirá picos de producción inéditos, sumados a presiones logísticas y de mano de obra. En un mercado global cada vez más exigente, el sector asume que entró en una etapa de madurez
en la que Perú marca la pauta de los estándares de calidad. Para evitar la comoditización, la apuesta es clara: genética, branding y eficiencia como ejes para sostener el liderazgo.

“El arándano peruano marca el estándar de calidad en el mundo” Leer más »

Puerto de Chancay dará un impulso significativo a los envíos de arándanos peruanos a China

El reciente inicio de operaciones del Puerto de Chancay marca un hito significativo para la industria agroexportadora peruana, especialmente para los arándanos. Según Luis Miguel Vegas, gerente general de Proarándano, esta infraestructura representa una oportunidad estratégica para consolidar y expandir la presencia del arándano peruano en mercados clave como China.

Puerto de Chancay dará un impulso significativo a los envíos de arándanos peruanos a China Leer más »

“Hace diez años los compradores pedían arándanos. Ahora piden determinadas variedades”

Tras una temporada afectada por los fenómenos climáticos, en la que la producción nacional cayó un 21%, el gerente general de Proarándanos, Luis Miguel Vegas, adelanta las señales que marcarán el rumbo de la nueva campaña: se profundiza el recambio varietal, con Ventura y Biloxi en retirada y el crecimiento de Sekoya Pop, Mágica y las otras nuevas variedades. No es todo, ya que además se achican los picos de cosecha de septiembre y octubre y se distribuye más la producción a lo largo del año.

“Hace diez años los compradores pedían arándanos. Ahora piden determinadas variedades” Leer más »

Perú anticipa desaceleración de plantaciones de nuevas hectáreas de arándanos, pese a crecimiento de 28% de las exportaciones

Según el gerente general de la entidad, Luis Miguel Vegas, hasta 2021 se plantaban cerca de 3.000 hectáreas de arándanos al año. Desde 2022 a la fecha, los ritmos de plantación han disminuido, registrando plantaciones de 1.764 hectáreas por año. En entrevista con Redagrícola, el dirigente de la industria peruana del berry azul analiza la actual campaña y entrega su visión sobre los principales temas que impactan a la industria peruana.

Perú anticipa desaceleración de plantaciones de nuevas hectáreas de arándanos, pese a crecimiento de 28% de las exportaciones Leer más »

El precio de los arándanos cae aproximadamente 10% en lo que va de la campaña

Entre junio y el 25 de octubre, el precio promedio del arándano en puerto de embarque fue de US$ 5,16 por kilogramo, mientras que en similar periodo de la campaña 2021/2022 se encontraba en US$ 5,73 por kilogramo, lo que implicó una caida de 10%. Este descenso es parte de una tendencia de los últimos años. Analistas señalan que se debe al fuerte volumen de exportaciones de Perú, además de la nueva oferta mexicana.

El precio de los arándanos cae aproximadamente 10% en lo que va de la campaña Leer más »

Select your currency

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters