Reportajes . ...

Comparte

Tras haber superado las 60.000 ha hace 4 años

Superficie de producción de berries en México se reduce en más de 10.000 hectáreas en cuatro años

Según Aneberries, la caída ha signficado que actualmente la superficie se ubique entre las 48.000 y 50.000 hectáreas, apuntando a un periodo de mayor cautela tras el boom vivido hace algunos años.

03 de Julio 2025 Equipo Redagrícola
Superficie de producción de berries en México se reduce en más de 10.000 hectáreas en cuatro años

Después de cuatro años complejos para el sector, la industria de las berries en México enfrenta una contracción relevante en su superficie de producción. De haber superado las 60.000 hectáreas en su punto más alto, actualmente se estima que el área sembrada a nivel nacional se ha reducido en más de 10.000 hectáreas.

Según Juan José Flores, director general de la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries), “la superficie que llegó a estar arriba de 60.000 hectáreas está disminuyendo, seguramente abajo de 50.000 hectáreas. Estamos terminando justo la temporada 2024/25 —le quedan dos o tres semanas—, y ya están en marcha los preparativos de podas y nuevas plantaciones, sobre todo de fresas. La superficie real la vamos a tener muy seguramente por los meses de noviembre o diciembre, pero va a rondar entre las 48.000 o 50.000 hectáreas”.

Por su parte, Miguel Ángel Curiel, presidente del consejo directivo de Aneberries, explicó que esta reducción responde a un proceso de ajuste tras varios años de crecimiento acelerado, en un contexto marcado por retos como sequías, enfermedades en los cultivos y una estabilización en la demanda internacional.

“El sector ha vivido dos, tres, quizá hasta cuatro años complicados. Después del covid hubo un boom en el consumo de frutas sanas, lo que incentivó una mayor producción. Sin embargo, en los últimos años ese mercado se ha venido estabilizando, no ha bajado, pero sí se ha ajustado, generando un reacomodo en la industria”, señaló Curiel.

Aunque la industria de berries continúa siendo una de las principales generadoras de divisas del sector agroexportador mexicano, esta caída en superficie representa un cambio importante en su dinámica productiva. La reducción tangible de hectáreas evidencia la etapa de mayor cautela y replanteamiento que atraviesa el sector ante las condiciones productivas y comerciales actuales.

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter
Select your currency

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters