Reportajes . ...

Comparte

Lo consiguieron en la semana 40

Productores argentinos consiguen cosecha extratemprana de cerezas el 30 de septiembre

Bloque experimental en Jujuy, al noreste del país, volvió a inaugurar la campaña de cosechas para la región sudamericana. El ensayo es un trabajo en conjunto entre productores y la Universidad de Jujuy.

07 de Octubre 2025 Equipo Redagrícola
Productores argentinos consiguen cosecha extratemprana de cerezas el 30 de septiembre

Argentina nuevamente vuelve a abrir la temporada de cosechas de cerezas con un ensayo que está dando resultados extratempranos, al conseguir cosechar el 30 de septiembre, específicamente en la semana 40.

El bloque de testeo está ubicado en Jujuy, al noroeste del país (a la altura de Antofagasta en Chile), y está compuesto por 2.000 plantas y seis cultivares implantados entre 2022 y 2023.

Es liderado por Güizzo Frutas Frescas S.A., empresa con amplia trayectoria en la producción y comercialización de cerezas tempranas argentinas sobre todo por su producción en Mendoza, y trabaja en alianza con el productor Oscar Machuca (Finca Machuca, Monterrico, Jujuy) y la Dra. Viviana Curzel, docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Jujuy.


En esta segunda temporada con resultados, los cultivares Minnie Royal y Royal Lee, variedades del programa genético de Zaiger, mostraron resultados altamente prometedores, con 25 a 29° Brix, color intenso y homogéneo, con punto de cosecha en niveles 2 a 3 de la escalaCTIFL, textura y consistencia firme y crocante, y calibres promedio de 22 a 24 mm, acorde con las características específicas de ambas variedades.

El ensayo incluyó un paquete de manejos agronómicos como defoliación en verano, incisiones con aplicación de promalina, arqueado de ramas, uso de reguladores de crecimiento y aplicación de rompedores de dormancia efectuadas en distintas dosis y fechas, de acuerdo a información entregada por Fernando Güizzo, gerente de la compañía.

De acuerdo a Güizzo, las condiciones climáticas de esta zona de Jujuy, con lluvias en verano y con acumulación de frío suficiente para variedades de bajo requerimiento en la etapa de dormancia, combinadas con un manejo técnico, permitieron por segundo año consecutivo alcanzar la cosecha de cerezas frescas en la semana 40, similar a las fechas de los primores que se obtienen en el noreste de Sudáfrica, y adelantando entre 15 y 20 días respecto de Mendoza (Argentina) y la Región de Coquimbo (Chile).

Para Nicolás Güizzo, gerente técnico de Güizzo Frutas Frescas, “poder llegar con cerezas de calidad a fines de septiembre es un diferencial estratégico. Representa una oportunidad comercial enorme, tanto en el mercado interno argentino como para futuras exportaciones. También es cierto que, al ser una zona marginal para la producción de cerezas, existen desafíos pendientes que se van abordando en cada ciclo”.

Según la Dra. Viviana Curzel, la región ya cuenta con más de 40 años de historia en la producción de duraznos, nectarinas y ciruelas primicia y extraprimicia: “Originalmente, se introdujeron cultivares de distintas provincias de Argentina y del extranjero. Hoy contamos con variedades desarrolladas localmente por nuestro grupo de investigación. Llevamos más de 25 años trabajando con frutales de carozos de bajo a muy bajo requerimiento de frío, con cosechas que comienzan en septiembre y se extienden hasta la segunda quincena de noviembre”.

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter
Select your currency

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters