Reportajes . ...

Comparte

Estimaciones de Fresh Fruit Perú

El precio de la uva peruana apunta a dispararse impulsado por una oferta varietal más sofisticada

El país inicia la campaña 2025/26 con expectativas históricas de valorización, impulsadas por la diversificación varietal y el fortalecimiento de las uvas sin semilla, aunque enfrenta el reto de ampliar mercados y sostener la rentabilidad frente a la competencia internacional.

06 de Octubre 2025 Equipo Redagrícola
El precio de la uva peruana apunta a dispararse impulsado por una oferta varietal más sofisticada

Las perspectivas para la campaña de uva que arrancó en septiembre de 2025 son especialmente alentadoras. Luego de una temporada anterior con una reducción de hasta 17% en los precios, el mercado apunta a la recuperación: se prevé que el valor promedio de la uva peruana continúe su tendencia ascendente y alcance los US$ 3.00 por kilogramo, uno de los más altos de su historia. Este desempeño consolida al Perú como un referente internacional en la formación de precios de la fruta fresca, según estimaciones de la consultora Fresh Fruit Perú.

Claro está, la volatilidad del mercado y la presión de competidores como Chile y Sudáfrica obligan a redoblar esfuerzos en estrategias que protejan la rentabilidad del negocio. En este escenario, la diversificación varietal emerge como el pilar que sostiene el crecimiento y la competitividad del sector.

Durante la última década, el país ha transitado de un modelo dependiente de variedades tradicionales hacia otro basado en innovación genética. Hoy cultiva más de 60 variedades, aunque las exportaciones se concentran en aquellas de mayor demanda. El cambio más notorio es el avance de las uvas sin semilla, que ya representan cerca del 75% del total exportado.

Dentro de este grupo, la Sweet Globe lidera con el 27% de participación, seguida por Autumn Crisp (17%), Allison (10%) y Sweet Celebration (4%). A pesar de esta reconversión, la clásica Red Globe mantiene un sólido 12% del total exportado gracias a su persistente aceptación en los mercados asiáticos. En conjunto, las variedades patentadas abarcan más del 75% del área cultivada, reflejando una transformación profunda y estratégica del viñedo peruano.

PRECIOS PARA VARIEDADES DE LUJO

Las variedades premium, por su parte, continúan marcando la diferencia. La Moscatel mantiene precios de lujo, con más de US$ 6.5 por kilogramo, y se espera que preserve esa fortaleza en la campaña que inicia. La Cotton Candy alcanzó un promedio de US$ 4.27 el año anterior, mientras que la Autumn Crisp destacó con US$ 3.47 por kilogramo, consolidándose como la variedad estrella dentro de la canasta peruana. Otras, como Red Globe o Timpson, se ubican por debajo de los US$ 3, mostrando una mayor sensibilidad a las fluctuaciones de mercado.

Esta resiliencia del portafolio responde a dos principios económicos claros. El primero, la diferenciación: las variedades patentadas ofrecen atributos superiores —mayor crocancia, dulzura y vida poscosecha— que justifican precios premium y las distinguen de las uvas estándar. El segundo, la segmentación de mercados: mientras la Red Globe sigue siendo favorita en Asia, las seedless dominan en Estados Unidos y Europa, permitiendo ajustar la oferta según destino y mitigar la volatilidad.

No obstante, los desafíos persisten. La logística es un punto crítico, considerando que el 99.5% de los envíos se realiza por vía marítima, lo que exige mantener inversiones sostenidas en la cadena de frío. A ello se suma la alta concentración de destinos: Estados Unidos absorbe el 51% del valor exportado, exponiendo al sector a las fluctuaciones de un solo mercado. En el frente competitivo, Chile avanza con fuerza en la renovación de su portafolio varietal y Sudáfrica aprovecha con éxito su ventana de cosecha. Internamente, diez grandes empresas concentran más del 53% del valor exportado, limitando el protagonismo de los medianos y pequeños productores.

El futuro de la uva peruana pasa por seguir diversificando mercados, fortalecer la logística y acelerar la innovación. La apertura del megapuerto de Chancay será un aliado clave en esa expansión hacia Asia y Europa, estima la consultora

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter
Select your currency

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters