Reportajes . ...

Comparte

Ciclo de seminarios en la P. Universidad Católica de Valparaíso

Avances en reguladores de crecimiento sobre cerezo, palto y frutilla

La investigación está arrojando resultados sorprendentes para agregar valor o superar problemas de distintas especies frutales. En este ciclo de seminarios orientados el sector agroalimentario se aborda el adelanto de la madurez y la predicción fenológica del cerezo, la sincronización del color con la firmeza en palta Hass, y la extensión de la vida poscosecha en frutilla.

07 de Noviembre 2025 Equipo Redagrícola
Avances en reguladores de crecimiento sobre cerezo, palto y frutilla

La primera sesión del ciclo de seminarios “Nuevos aprendizajes sobre el uso de reguladores de crecimiento en especies hortofrutícolas” organizado por la Escuela de Agronomía de la PUCV se inició con cerezo.

La Dra. Nathalie Kuhn, académica de esa casa de estudios, describió resultados de ensayos con diversas alternativas de productos muy prometedores en cuanto a la posibilidad de adelantar la maduración de las cerezas y cubrir el espacio de mejores precios sin oferta mundial.

Continuó el Dr. Eduardo Fernández, también de la PUCV, quien señaló que los modelos fenológicos predictivos del cerezo no integran los efectos de los rompedores de dormancia ampliamente usados y por lo tanto entregan datos diferentes a lo que ocurre en los campos. Actualmente lidera un proyecto para entregar una solución adaptada a la realidad chilena.

PROXIMOS TEMAS: COLOR Y FIRMEZA DE PALTA HASS, POSCOSECHA DE FRUTILLA

El miércoles 12 de noviembre la profesora Romina Pedreschi abordará los “Aprendizajes sobre hormonas involucradas en la desincronización entre color y firmeza en palta Hass, como insumo para el desarrollo de formulaciones que impacten positivamente la aceptabilidad en los mercados de destino”. La presentación se iniciará a las 14:00, en el Aula Mayor del campus La Palma, Quillota.

La tercera fase del ciclo estará a cargo del investigador Sebastián Molinett, de INIA La Cruz, con el tema “Uso de levaduras nativas que liberan gasotransmisores para extender la vida post-cosecha de frutillas”. El evento se realizará en la misma sede, el miércoles 26 de noviembre a las 15:30.

El seminario está abierto al público, con entrada liberada.

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter
Select your currency

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters