Nombre del autor:Miguel Patiño

SeeTree, nueva plataforma digital que SummitAgro está probando para incorporar dentro de sus servicios de tecnología

Esta innovación posibilita, gracias a imágenes capturadas por drones, identificar cada árbol del huerto, hacer análisis detallados para los cultivos mejorando la toma de decisiones a la hora de los manejos, proyecciones de cosecha y cuidados fitosanitarios no solo del campo, sino de cada planta.

SeeTree, nueva plataforma digital que SummitAgro está probando para incorporar dentro de sus servicios de tecnología Read More »

Frutura crea una nueva división para impulsar la expansión de berries

La empresa cambió el nombre de sus operaciones de berries en México y adoptó la marca Sun Belle, que estará dirigida por un nuevo director ejecutivo. La plataforma anunció además que apostará por nuevas variedades a través de Black Venture Farms.

Frutura crea una nueva división para impulsar la expansión de berries Read More »

Desplome de los precios de cerezas chilenas en la previa del Año Nuevo Chino: hasta 50% menos que la temporada anterior

Lo que fue motivo de celebración hace algunos meses por el récord de cajas que se exportarían al gigante asiático esta campaña 2024/25 se ha transformado en un problema. Desde los gremios llaman a la calma ya que aún quedan varias semanas para las festividades y los precios ya comienzan a mostrar repuntes.

Desplome de los precios de cerezas chilenas en la previa del Año Nuevo Chino: hasta 50% menos que la temporada anterior Read More »

Enfermedades de la madera de la vid causadas por hongos: descripción, prevención, diagnóstico y manejo

Es una infección que avanza frecuentemente sin ser advertida, porque a menudo intervienen diversos microorganismos perniciosos de difícil identificación, y porque el control solo es preventivo o dirigido a minimizar la propagación. Partir con material sano es un requisito en el cual el vivero juega un rol clave.

Enfermedades de la madera de la vid causadas por hongos: descripción, prevención, diagnóstico y manejo Read More »

Cómo pasar de las propuestas a la acción para salir del estancamiento en productividad en Chile

El presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad detalla que el país ya hizo el trabajo de superar las primeras grandes barreras para impulsar el crecimiento, pero son pequeños obstáculos que, en conjunto, han generado brechas difíciles de superar. De permisología, eficiencia, gremios, y cómo dar el salto para parecernos a España o Alemania, en esta conversación.

Cómo pasar de las propuestas a la acción para salir del estancamiento en productividad en Chile Read More »

Luis Schmidt: “Chile ha logrado algo que antes no veíamos ni de cerca”

Un gran realizador. Fue pieza clave en la transformación que llevó a Fedefruta desde una oficinita de agricultores de Valparaíso
en el centro de Santiago a ser un referente gremial insoslayable. Durante su estancia como embajador de Chile en China, el gigante asiático pasó a ser el socio comercial número 1 de nuestro país. Expresa su “satisfacción de haber cambiado la mentalidad de los productores” y en las siguientes líneas cuenta cómo ocurrió.

Luis Schmidt: “Chile ha logrado algo que antes no veíamos ni de cerca” Read More »

Histórico: llegó a EE UU el primer cargamento de uva de mesa con Systems Approach

Las uvas de la empresa Subsole llegaron al puerto de Filadelfia el pasado miércoles 18 de diciembre, y serán las primeras cargas en no ser fumigadas con bromuro de metilo en destino, gracias al protocolo acordado que involucra un sistema de inspección en Chile. Esto mejorará la calidad de las uvas y su vida poscosecha.

Histórico: llegó a EE UU el primer cargamento de uva de mesa con Systems Approach Read More »

Uva de mesa: recetas chilenas para una industria global

El poder de Chile como productor de uva de mesa sigue intacto. Y la fruta nacional sigue siendo reconocida en los más importantes mercados internacionales. Si bien la superficie ha ido disminuyendo, este es un sector maduro, que se ha ido adaptando a las necesidades de los países recibidores, y que ha ido creciendo de la mano de empresarios visionarios e ingenieros agrónomos que han diseñado estrategias de manejo de acuerdo a cada necesidad. Algunos de ellos, hoy están trabajando en otros países, siendo un aporte a otras industrias vitícolas. Los hay quienes llevan más de dos décadas fuera del país y otros de más reciente arribo. En las siguientes líneas, les presentamos siete historias de estos ‘patiperros’ de la agronomía chilena.

Uva de mesa: recetas chilenas para una industria global Read More »

Select your currency

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters