Aguacate mexicano genera 300.000 empleos y más de US$3.500 millones en exportaciones
De acuerdo con la Asociación, el aguacate mexicano se ha posicionado como uno de los productos agrícolas más emblemáticos del país, consolidando a México como el líder indiscutible en producción y exportación a nivel mundial.

El sector aguacatero mexicano consolida su liderazgo global al generar más de 300.000 empleos directos e indirectos, principalmente en los estados de Michoacán y Jalisco, fortaleciendo la balanza comercial del país con exportaciones superiores a los US$3.500 millones anuales. Así lo dio a conocer la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) en el marco del Día Internacional del Aguacate, el 31 de julio de 2025.
Destaca que, la industria del aguacate ha transformado profundamente la realidad socioeconómica de miles de familias mexicanas, especialmente en las regiones productoras. Los ingresos derivados de esta actividad han permitido a las comunidades acceder a vivienda digna, educación superior y servicios de salud de calidad, generando condiciones que favorecen la permanencia en sus lugares de origen y reducen significativamente la migración forzada.
Detalles del impacto económico
La APEAM señaló que, el aguacate mexicano se ha posicionado como uno de los productos agrícolas más emblemáticos del país, consolidando a México como el líder indiscutible en producción y exportación a nivel mundial.
La cadena de valor de este sector abarca desde pequeños productores hasta trabajadores especializados en empacadoras, servicios de transporte y logística, beneficiando integralmente a múltiples sectores económicos.
“El aguacate no solo representa un producto agrícola de alto valor comercial, sino una palanca de desarrollo sostenible para México”, señaló APEAM durante la conmemoración.
Así mismo, enfatizó que esta actividad productiva impulsa el empleo, mejora la infraestructura rural y promueve la conservación ambiental de manera integral en las regiones productoras.
Los líderes indiscutibles
Michoacán se ha consolidado como el corazón indiscutible de la industria aguacatera nacional, seguido por Jalisco como segundo productor importante. Ambos estados concentran la mayor parte de la producción nacional y generan beneficios sociales y económicos que impactan positivamente a miles de familias, comunidades enteras y diversas cadenas productivas en todo el territorio nacional.