uva de mesa

Llenando los vacíos para una evaluación de la planta completa

El uso eficiente del agua en vides (WUE siglas en inglés) se está convirtiendo en un aspecto clave en áreas semiáridas debido a que el rendimiento y la calidad de la cosecha en gran parte depende del uso de grandes volúmenes de agua en zonas típicamente caracterizadas por la escasez del recurso durante la temporada de cultivo de las vides. Sin embargo, en mejorar la eficiencia de uso del agua está el desafío para asegurar la sustentabilidad medioambiental del cultivo de vides en esas áreas.

Llenando los vacíos para una evaluación de la planta completa Leer más »

Modelo fenológico y portal productor de la red de pronóstico fitosanitario

Varias novedades, nuevas herramientas así como diferentes ajustes se están implementando de modo de incrementar la eficacia del Programa Nacional de Lobesia botrana –PNLb- que lidera el SAG. Esta plaga de control obligatorio que se reportó por primera vez en Chile el año 2008, hoy afecta a vides, arándanos y ciruelas. Entre las principales novedades y herramientas encontramos la puesta en marcha de la Red de Pronóstico Fitosanitario, las alertas por zonas y el Portal Productor, el que permite a los agricultores acceder casi en tiempo real a toda la información de campo sobre la plaga, anticipar su desarrollo y las alertas de control.

Modelo fenológico y portal productor de la red de pronóstico fitosanitario Leer más »

Fitopatólogo advierte sobre el potencial de botrytis para la próxima temporada

Si bien la enfermedad también afecta a arándanos, kiwis y frutillas, entre otros, la pasada temporada resultó dramática para las vides, especialmente para las con fines de vinificación. El fitopatólogo, Dr. Jaime Auger, advierte sobre el enorme potencial de inóculo que dejó en los huertos la gran cantidad de uva con pudrición y repasa tanto su comportamiento como las oportunidades de control.

Fitopatólogo advierte sobre el potencial de botrytis para la próxima temporada Leer más »

¿Qué se viene para esta temporada?

Debido a que en los huertos quedó una gran cantidad de inóculo del hongo Botrytis cinerea, según se estableció la edición pasada en el artículo “terremoto gris”, en esta entrega analizamos con la especialista Marcela Esterio la situación de sensibilidad de las poblaciones del hongo a algunas de las moléculas de mayor presencia en los programas de control de Botrytis. Así mismo la investigadora de la Universidad de Chile aporta recomendaciones para prevenir la pérdida de sensibilidad a fungicidas clave o recuperarla si se ha perdido e indica manejos complementarios para resguardarse esta temporada.

¿Qué se viene para esta temporada? Leer más »

Preguntas y respuestas sobre el programa de Lobesia Botrana

Un seminario de FDF-ASOEX y otro organizado por INIA, SAG y FIA, pusieron al día sobre los resultados de la campaña contra la polilla del racimo en 2015/16 y lo que se hará en la presente temporada. Lo más destacado de los eventos fue la oportunidad de dar salida a esos temas que se conversan “en los pasillos”, para tratarlos pública y descarnadamente. Los asistentes pudieron consultar sus principales inquietudes, obteniendo respuestas directas, de primera mano, que se resumen a continuación.

Preguntas y respuestas sobre el programa de Lobesia Botrana Leer más »

“En nuestro campo nos enfocaremos en variedades Seedless, que son las que demanda EEUU y Europa”

“Aparte del campo que tenemos en Piura para nuestras uvas, estamos estudiando la posibilidad de asociarnos con algunos productores para poder tener acceso a cierto volumen de espárragos, mangos y paltas.”, sostiene Alvistur. La empresa ya ha sembrado estas dos últimas en su campo de Sullana.

“En nuestro campo nos enfocaremos en variedades Seedless, que son las que demanda EEUU y Europa” Leer más »

Select your currency

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters