Palta

La historia detrás de los predadores que protegen al palto

Dos ácaros súper resistentes al contacto con pesticidas se han convertido en los ‘archi enemigos’ de la arañita marrón (el ácaro Olygonichus punicae), una de las plagas más devastadoras del palto. Así, mediante el control biológico, la arañita marrón es arrasada en un máximo de tres días por estos dos depredadores: Ambliseius chungas y Neoseiulus californicus. Desde Piura hasta Ica, los productores pueden acudir a esta solución biológica que es el resultado de una ardua investigación a cargo de Javier Vásquez, jefe del Laboratorio de Toxicología de Insecticidas y Tecnología de Aplicación de Pesticidas de la UNALM, junto con el sector privado.

La historia detrás de los predadores que protegen al palto Read More »

“Es muy importante ampliar las ventanas productivas”

La del titular no es una frase cualquiera. Es un aspecto clave en cualquier negocio frutícola y también en el de la palta, ya que solo así los clientes estarán satisfechos de tener un producto por más tiempo. Sin embargo, el objetivo no pasa solo por abastecer a los mercados durante más meses al año, sino que un tema esencial es no sacrificar la calidad de la palta, un producto que se ha posicionado muy bien en Europa, que busca abrirse un espacio en EE UU y que espera conquistar lo más pronto posible a Japón y China.

“Es muy importante ampliar las ventanas productivas” Read More »

La palta de Los Andes compite sola en los mercados

Migrar de cultivos transitorios a uno de más largo aliento, como es la palta, ha resultado gratificante para cientos de pequeños productores en los valles interandinos del país, ubicados por encima de los 1,200 msnm. Estos productores tienen hoy la convicción de que los suelos andinos pueden ser tan productivos como los arenosos de la costa para dar vida a fruta de exportación. Esta idea es compartida por un grupo de empresas agroexportadoras de la costa que, por esa y otras razones, están formando clúster con estos productores. La mayor ventaja que encuentran es que la palta de Los Andes se exporta en los meses de febrero a abril: una estacionalidad privilegiada, ya que salen a competir prácticamente solos en los mercados internacionales.

La palta de Los Andes compite sola en los mercados Read More »

Contacto permanente en Perú y América Latina

México es el primer productor mundial de palta y el principal abastecedor de este fruto en EE. UU. Sin embargo, las empresas mexicanas han enfrentado trabas y consideraciones que el gobierno estadounidense les ha impuesto. Debido a ello es que los compradores han buscado otras alternativas, y Perú ha sido una de ellas. Esto lo cuenta el Ing. Federico Ramírez, Gerente Agronómico de Yara Perú & Bolivia, quien estuvo recientemente en el Valle de Michoacán, en el marco de una gira técnica realizada por Yara México, en torno al cultivo del palto. Allí asistió y explicó a los agricultores temas relacionados a la nutrición de suelos y la solución nutricional que ofrece Yara para el cultivo de palto en México.

Contacto permanente en Perú y América Latina Read More »

Potencial agroexportador de Casma para mango y palta

Tras treinta años de prueba y error en la búsqueda de cultivos estrellas, la fruticultura de exportación se consolida en el valle ancashino. Aunque enfrenta retos comunes a otras zonas productoras como la escasez de mano de obra calificada y, sobre todo, de agua, goza de ventajas comparativas y una reciente y esperada sensación de seguridad que lo vuelven atractivo para inversionistas. Redagrícola recorrió varios fundos para conocer de cerca su realidad y entender las estrategias de dos de sus cultivos: el mango y la palta.

Potencial agroexportador de Casma para mango y palta Read More »

Select your currency

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters