Reportajes . ...
Comparte
Mitigar los efectos del cambio climático en el Bosque Seco Tropical del Caribe bananero de Colombia, a través del diseño SRAC.

Regeneración de la salud en suelos improductivos por sodio y sales

Los excesos de CO2 a partir del petróleo, convirtiéndose en el principal motor del cambio climático que afecta temperaturas y patrones climáticos a largo plazo, están afectando la salud del suelo, la disponibilidad de agua y distribución anual.

16 de Julio 2024 Por Carlos Alberto Robles, ingeniero agrónomo, especialista en docencia universitaria, magíster en ciencias agrarias y ceo en SRAC de Colombia S.A.S.
Regeneración de la salud en suelos improductivos por sodio y sales

La FAO estima el crecimiento de áreas improductivas debido a la salinización de suelos en unos  de 1,5 millones de hectáreas anuales. Parte de los procesos causantes de la ruptura biológica degradadora de la salud del suelo es causada por sodios y sales, debido a sequías frecuentes y las altas temperaturas de mayor intensidad en cada verano, los que se suman a procesos antrópicos por malos manejos agronómicos.

Al igual que los procesos de nutrición son dinámicos dentro de la relación agua-suelo-planta-agroclima, también los procesos ambientales y biológicos son causantes de salinización que ocurren en la misma relación dinámica a causa de entradas de sales al suelo.

Dichas entradas ambientales y biológicas se dividen en dos grupos que son:

Entradas superficiales,  que pueden ser por vía húmeda en periodos de alta intensidad de lluvias o inundaciones por desborde desde áreas salinas, o entradas superficiales por vía seca debido a la deposición de sales desde zonas salinas como ciénagas, mares o volcanes.

Entradas desde el fondo del perfil del suelo que puede ser por el origen biológico con bicarbonatos, carbonatos, sulfatos, etc. y a causa de aguas subterráneas que ascienden por capilaridad desde estratos salinos afectando el microbioma del suelo.

Carlos Alberto Robles, ingeniero agrónomo y ceo en SRAC de Colombia S.A.S.

En Colombia, la zona de producción bananera en los departamentos del Magdalena y Guajira, se encuentra expuesta a entradas de sales superficialmente y desde el fondo del perfil del suelo debido a la cercana ubicación de las fincas con respecto al mar caribe y a la ciénaga, adicionalmente las entradas de sales son cada vez mayores por causas de variabilidad climática que causan anomalías o alteraciones que modifican la intensidad y regularidad de los eventos de temperatura y precipitación causados por los fenómenos océano-atmosféricos “El Niño” y “La Niña”.

Para enfrentar amenazas de riesgo agroclimáticas y regenerar suelos improductivos por sales, se ha diseñado la estrategia SRAC para el cultivo de banano, integrando nuevas tecnologías para anticiparnos, adaptarnos y mitigar siendo resilientes. Ello, porque el banano y plátano son la base de la seguridad alimentaria y medios de vida de comunidades en América Latina y el Caribe.

El diseño SRAC posee una hoja de ruta que inicia al revisar información prexistente del predio (ubicación geográfica, planimetría y datos preliminares), se identifican limitantes visibles en caminatas, como calvas o suelos halomórficos (altas concentraciones de sales solubles), se verifica vegetación por presencia de plantas halófitas indicadoras como el bledo (Amaranthus retroflexus L.) o la verdolaga (Portulaca oleracea), con la georreferenciación preliminar se construye una cartografía digital de agricultura 4.0. Esta permitirá identificar la mayor o menor influencia hídrica del predio, se evalúa la tierra con muestreos de suelos y calicatas confirmatorias para construir planos de variabilidad espacial o cartografía GIS a partir de resultados de análisis estandarizado de laboratorio. De esta forma se podrá identificar las zonas del predio con mayor o menor problema de sales y sodios.

Seguidamente se hace una correlación del efecto de la salinidad y la sodicidad sobre el posible aumento o disminución de la concentración y densidad de nutrientes en los vegetales para definir dónde es necesario establecer el diseño SRAC y dónde no es rentable y sostenible.

Cuando identificamos la situación extrema en salud del suelo como improductivo por excesos de sales y sodios que afectan asimilación de nutrientes de las plantas y la actividad microbiana del suelo, en ese caso establecemos el diseño SRAC de manera prioritaria. La estrategia integra la siembra sobre mini-domos a una altura con respecto al plan de los drenajes de 80 cm o más, con el fin de mitigar la salinidad y regenerar el microbioma del suelo. Se debe tener en cuenta la especificación del arreglo de siembra y textura de suelos para definir la distancia entre emisores y necesidad de aplicación de materia orgánica. Por ello, establecemos un arreglo de siembra en doble hilera con densidad de 2.100 plantas/ha para mitigar ineficiencias fotosintéticas a causa de la variabilidad climática que genera eventos extremos por temperaturas arriba de lo normal y de alta intensidad de manera continua. La consecuencia de ello es el cierre estomático (El ácido abscísico es la hormona del estrés más conocida responsable del cierre de los estomas) y de hojas (válvula pulvinular) por estrés térmico en largos periodos diarios a causa de veranos largos e intensos.

Se ha escogido el riego por goteo como indicador de productividad de agua, para producir más con menos, extender vida útil de mini-domos al no sufrir el impacto de aspersión o micro aspersión y mitigar la poca influencia hídrica y poca disponibilidad de agua en el mediano plazo encontrada en la cartografía digital. Se establecieron tres líneas de goteros en cada doble hilera, por la calidad de aplicación y lavado de sales. Paralelamente se verificaron los mecanismos de respuesta de plantas a la salinidad con monitoreo de la calidad del agua de riego, soluciones de suelo a tres profundidades, su respuesta foliar mensual y ajustes en fuentes.

Los resultados en las primeras 17 ha donde se establecio el diseño SRAC fueron óptimos. Hubo una evolución positiva en la producción de fruta: de no producir y tener más del 15% de saturación de sodios hasta a producir más de 3.000 cajas/ha/año. Además, hubo un incremento en productividad por número de racimos/hectarea, debido a la densidad de siembra de 2.100 plantas/ha versus densidades tradicionales, inferiores a 1.800 plantas/hectárea. Asimismo, los beneficios en salud del suelo y raíces por la semipenumbra resultante del traslape foliar que reduce el ingreso de radiación al suelo regulando temperatura superficial del suelo y garantizando desarrollo de raíces de calidad.

Fotografía satelital (Tomada de Google Earth) ubicación de finca.

Los emisores del sistema de riego por goteo están a una distancia que garantizan el traslape entre goteros y entre lineas en todo el recorrido del mini-domo. Por lo tanto, es difícil salinizar el suelo con técnicas de manejo de riego y el monitoreo detallado de la química de soluciones en suelos a diferentes profundidades.

La estrategia permite mejorar tiempos y momentos de riego diario por válvula que, sumado a insumos específicos, previenen salinización dentro de la estrategia de riego y nutrición, facilitando además el proceso de lavado de sales hacia los drenejes que separan cada mini-domo.

Se puede afirmar que, el arreglo de siembra en estructuras de mini-domos garantizan el lavado acelerado de sales cuando se hace riego de lavado después de conformados los mini-domos y antes de sembrar. Esa estrategia mantiene los niveles de sales y sodios por debajo de 40 cm de profundidad y en concentraciones que no causan daño económico. Esta preparación de suelos acompañada de materia orgánica y otras innovaciones biologicas, sirven para recuperar el microbioma y regenerar la salud de suelos degradados por sales. Junto con ello, se hace drenando el sodio de cambio, mientras se baja el pH con ácidos que reaccionan con carbonato sódico y bicarbonatos para desalojarlos del mini-domo.

Finalmente, los resultados del monitoreo foliar muestran óptimos resultados en referencia al sistema productivo de banano. El monitoreo del sodio (Na+) muestra niveles bajos y después de lograr el lavado se observan nulos, los cloruros (Cl-) se logran controlar y/o mantener en niveles que necesita o tolera la planta porque son aplicados en algunos fuentes fertilizantes. Asimismo, se observa un buen manejo o resultado foliar de la relación entre las bases Ca++, Mg++ y K+, muy buenos niveles de nitrógeno total foliar, adecuados a aceptables niveles de fósforo y boro, más extracciones puntuales zinc, que son suplidas a nivel de suelos y foliar para óptimas productividades. 

Paralelamente, toda aplicación de fuente nutricional al suelo (granular, polvo, fertirriego, drench o aplicaciones foliares) es acompañada de bioestimulantes reguladores de estrés termico (algas marinas, aminoacidos, polisacaridos, cadenas cortas de acido carboxilico, kinetinas como regulador de crecimiento de la citoquinina etc.) que impide la captura de suficiente CO2 , generando daño a las proteínas que afectan la funcion enzimatica que afectan procesos metabolicos, es causante también del estrés oxidativo que daña células, deteriorando el crecimiento y liberando especies reactivas de oxígeno.

El estrés térmico desencadena en estrés hidrico por el aumento de las tasas de transpiración que reduce la cantidad de agua disponible, aumentando la absición y senecencia acelerada de hojas que afectan rendimiento y productividad. Igualmente, en la estrategia dinámica mensual de la nutrición se aplican bioestimulantes vegetales, reguladores del estrés salino (brasinoesteroides, ácidos carboxílicos de cadena corta, algas marinas etc.) por la exposición permeante de entrada de sales y sodios ambientales y biológicas.


Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter

Lo Más Leído

Select your currency

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters