Reportajes . ...
Ser propietario de una fracción de un campo, a un click

Primer ‘crowdfunding’ chileno para invertir en campos

A través de Finka, cualquier persona puede invertir en activos agrícolas de manera sencilla, sin las inversiones o el conocimiento técnico requerido para campos productivos en nuestro país.

06 de Septiembre 2023 Equipo Redagrícola
Primer ‘crowdfunding’ chileno para invertir en campos

Ser dueño de un campo, o más bien de una fracción de ese terreno, nunca ha sido más fácil. Con sólo algunos clics, una persona puede convertirse en propietaria de un campo productivo a través de Finka, la primera plataforma de crowdfunding agrícola en Chile.

Esta nueva plataforma busca que cualquier persona pueda invertir en activos agrícolas de manera sencilla, sin las inversiones o el conocimiento técnico requerido para un campo productivo y rentable en el país.

Joaquín Moncada, Arturo Mancilla y Tomás Zavala, fundadores del proyecto, generaron un modelo de financiamiento colaborativo, donde Finka adquiere un predio y forma una Sociedad por Acciones (SpA), donde luego cada campo es dividido en fracciones que se pueden comprar a través de las acciones puestas a disposición de los interesados desde 1 millón de pesos.

La operación completa se realiza a través de la plataforma de Finka, donde el interesado selecciona la cantidad de acciones que quiere comprar, transfiere el monto correspondiente y firma un contrato de opción de suscripción, digitalmente.

De acuerdo a la información de El Mercurio, la startup a su vez se queda con el 10% de la propiedad y también se encarga de la planificación y administración del proyecto agrícola, con una promesa de rentabilidad para sus accionistas con promedio anual de 16%.

Los socios de Finka tienen disponible un campo de 23,9 hectáreas ubicado en la zona centro-sur, que estará destinado a la producción de cerezas y a la fecha han colocado cerca de un tercio de las acciones que conforman la sociedad; mientras que cuentan con uno de 50 hectáreas para la plantación de avellanos europeos y otro más de 17,7 hectáreas para cerezas, aunque estos últimos aún no están disponibles para fraccionar en Finka.

“El plan es sumar a la plataforma entre tres y seis campos al año”, dijo Zavala a El Mercurio, quien añade que la idea a mediano plazo en diferentes países de la región, donde Colombia y Perú podrían ser destinos probables.

www.finka.cl

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter

Lo Más Leído