Reportajes . ...
Comparte
Huertos en la zona sur

Maqui, aspectos fisiológicos y de manejo para un establecimiento exitoso

Tras veinte años de trabajos, en Chile hay establecimiento de huertos comerciales de maqui. ¿Qué aspectos de manejo deben tener en cuenta los productores? Se explican en las siguientes páginas.

Pamela Artacho V.

Pamela Artacho V.

Doctora en Ciencias de la Agricultura, Mención en Fisiología y Nutrición frutal


17 de Octubre 2023 Dra. Pamela Artacho V.
Maqui, aspectos fisiológicos y de manejo para un establecimiento exitoso

ANTECEDENTES GENERALES

La investigación en torno a la transición comercial del maqui (Aristotelia chilensis) lleva cerca de dos décadas, e incluye el registro de tres variedades en 2015 (Vogel et al., 2016). A partir de entonces, la superficie ha crecido, alcanzando 79,3 ha en la actualidad (Ciren-Odepa, 2022) en el país, mientras que en Argentina aún no existen huertos establecidos, pero ya se inició un programa de domesticación (Roldán et al., 2023).

La fruta de maqui normalmente se comercializa procesada, como maqui liofolizado, en jugo, seco o congelado. En 2022, el volumen exportado por Chile fue 430.655 kg, con Alemania e Italia como los principales países de destino (Odepa, 2023). Los volúmenes transados aún son limitados, dado que provienen principalmente de recolección silvestre. Pero la instalación de huertos comerciales viene a solucionar aspectos de volumen, calidad y trazabilidad de la fruta, aunque debe acompañarse del desarrollo de tecnologías de manejo. Se ha avanzado en la selección de material genético, y en aspectos del diseño de plantación y mecanización de la cosecha, a través de proyectos FIA, FIC, FONDEF, e Innova.

FISIOLOGÍA Y FENOLOGÍA EN EL SUR DE CHILE

El maqui es un árbol pequeño siempreverde con tallos rojizos y hojas simples y opuestas. Es una especie dioica que produce flores masculinas o femeninas amarillas, agrupadas en corimbos axilares (Figura 1). En la región de Los Ríos, el maqui florece entre fines de octubre y principios de noviembre durante un corto período (10-15 días). Como la polinización de flores femeninas es predominantemente anemófila, los huertos deben considerar el uso de plantas macho en una proporción suficiente y con una distribución homogénea para asegurar una alta producción.

Figura 1. Partes de la planta de maqui. (A) Ramilla en latencia invernal. (B) Flores femeninas y masculinas. (C) Inflorescencia (corimbo). (D) y (E) Corimbo con frutos inmaduros. (F) y (G) Corimbo con frutos maduros.

El maqui fructifica lateralmente sobre madera de un año. La inducción floral de estas yemas ocurre la temporada anterior, durante primavera-verano, mientras los frutos se desarrollan y maduran (Vogel et al., 2014; Figura 2). Al mismo tiempo, se produce la elongación de nuevos brotes (que serán la madera frutal de la temporada siguiente) desde yemas ubicadas en el ápice de ramillas de 1 año. En el sur de Chile, el crecimiento de los brotes ocurre entre septiembre y abril, con tasas máximas a principios de enero (~1 cm/día; Figura 2).

Figura 2. Distintos eventos fenológicos ocurriendo en plantas de maqui en pleno verano en la zona de Panguipulli, Región de Los Ríos.

El fruto es una pequeña baya de color violeta oscuro a negro brillante cuando madura, con hasta 8 semillas angulosas en su interior (Figura. 1). En la región de Los Ríos, la madurez se logra a fines de enero, aprox. 90 días desde plena floración, y con niveles de sólidos solubles de 18 a 26°Brix, dependiendo del ecotipo. En estado silvestre, el diámetro de la fruta no supera 5 mm, y la mayor parte de su volumen está ocupado por semillas (Romo et al., 2018). Con un manejo agronómico, es posible modificar la alometría de los frutos, aumentando su diámetro (7-9 mm), peso fresco (0,25-0,55 g), y mejorando su relación pulpa:semilla (0,4 a 0,6). En general, no existen estudios acerca de la fisiología de postcosecha de los frutos ni se han establecido índices de cosecha aparte del color.

El maqui es una planta muy vigorosa que requiere de poda para optimizar la intercepción y distribución de la luz dentro de la planta, promoviendo así la inducción floral y la fotosíntesis de las hojas, entre otros procesos. Por otro lado, dado el hábito de fructificación de la especie (Figura 2), la poda también es necesaria para mantener la producción de fruta cercana al centro de la planta. Sin embargo, aún no existen pautas claras de poda de producción, aunque se sugiere realizar una poda de primavera, combinando cortes de raleo y rebaje, ya que la planta tiene la capacidad de desarrollar nuevos brotes desde yemas latentes en la corteza que se activan en presencia de luz.

FERTILIZACIÓN EN HUERTOS EN EL SUR DE CHILE

A través de ensayos en suelos volcánicos del sur de Chile, se establecieron los niveles críticos que aseguran que la demanda nutricional del cultivo de maqui sea cubierta por el suministro del suelo. Considerando que el mercado orgánico es el más atractivo, se propone una estrategia de fertilización en 2 etapas. Primero, previo a la plantación, se deben corregir los niveles de aquellos nutrientes que se encuentren por debajo de los niveles críticos (Cuadro 1), con una fertilización de corrección mineral.

Cuadro 1. Previo a la plantación, la fertilización de corrección debe diseñarse para alcanzar los niveles críticos (fertilización mineral). Fuente: Proyecto FIA PYT 2017-0205.

Posterior a la plantación, la mantención de los niveles de nutrientes en el suelo puede realizarse con fertilizantes orgánicos, para permitir una pronta certificación. Esta fertilización corresponde a dosis bajas equivalentes a los nutrientes exportados en la fruta cosechada y/o restos de poda, si estos se retiran del huerto (Cuadro 2).

Cuadro 2. Cuando el huerto está en plena producción, y los restos de poda no se retiran, la fertilización de mantención debe devolver al suelo solo los nutrientes extraídos en la fruta (fertilización orgánica).

Respecto de la acidez del suelo, es importante corregirla previo a la plantación mediante la incorporación al suelo de enmiendas calcáreas, cuando el nivel de Al intercambio sea >0,20 cmol/kg (Cuadro 1). Esto ocurre en suelos volcánicos, con valores de pH al agua ≤5,6 (Pinochet et al., 2014). Posteriormente, se deben realizar encalados de mantención para mantener el pH y la disponibilidad de Al en el rango óptimo para el maqui. Por otro lado, el manejo del N en huertos de maqui del sur de Chile debe ser cuidadoso.

Los resultados del proyecto FIA PYT 2017-0205, sugieren que, en suelos volcánicos con altos niveles de materia orgánica (>15%), el maqui no requiere N adicional al suministrado por el suelo, al menos durante la etapa de formación, incluyendo su primera producción.

IMPORTANCIA DE LA SELECCIÓN DEL ECOTIPO

La selección del ecotipo de maqui más adaptado a la zona de cultivo y de un adecuado sistema de conducción que permita cubrir prontamente el espacio asignado a cada planta, son aspectos cruciales para maximizar los resultados económicos de los huertos. Bajo un manejo óptimo de riego y fertilización, con un marco de plantación de 3,5 x 1,5 m y un sistema de conducción en vaso, todos los ecotipos evaluados en el sur de Chile mostraron un alto vigor, cubriendo la sobrehilera y generando una alta producción a la tercera temporada desde plantación (promedio general 4 kg/planta; máximo 8,5 kg/planta) (Figura 3).

Figura 3. (A) Rendimiento de fruta de 3 ecotipos seleccionados de maqui creciendo en la zona de Panguipulli, región de Los Ríos. (B) Vista de un árbol conducido en vaso a principios de temporada. (C) Estado de madurez de los frutos a fines de enero.

Sin embargo, se detectaron importantes diferencias en términos potencial productivo (Figura 3), calidad de fruta (tamaño y sólidos solubles), fecha de maduración, e incluso sensibilidad a enfermedades fungosas, por lo que es necesario ampliar la caracterización de los ecotipos actualmente en venta. Además, los rendimientos observados deben validarse en próximas temporadas, para construir la curva de producción de cada ecotipo, así como para descartar “añerismo”, tal como ha sido reportado en otras investigaciones nacionales.

Agradecimientos

En particular, la información compartida en este artículo proviene del Proyecto FIA PYT-207-0205, ejecutado por Agrícola Queñi SpA, Comercial GoodFood4U SpA (Nativ for Life), y Agriismart Ltda., en el sur de Chile.

Referencias bibliográficas

Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN) – Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA). 2022. Catastros frutícolas de las regiones de Chile. https://www.odepa.gob.cl/estadisticas-del-sector/catastros-fruticolas/catastro-fruticola-ciren-odepa (Consultado 13 agosto 2023)

Pinochet, D., Artacho, P. y Maraboli, A. 2014. Manual de fertilización de arándanos cultivados en el sur de Chile. Imprenta América, Valdivia, Chile.

Roldán, C. S., Mujtar, V. E., Caballé, G., Mazzoni, A., Berli, F., & Marchelli, P. 2023. Crecimiento diferencial de clones de maqui seleccionados en Argentina, según su cultivo bajo distintas condiciones de radiación solar y riego. Bosque (Valdivia), 44(1), 207-217.

Romo, R., Bastías, J.M., Monje, R., Campos, F. 2018. Perspectiva del mercado internacional para el desarrollo de la industria del maqui: un análisis de las empresas en Chile. Universidad del Bío-Bío, Chillán, Chile. https://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/146064 (Consultado 13 agosto 2023).

Vogel, H., Peñailillo, P., Doll, U., Contreras, G., Catenacci, G., González, B. 2014. Maqui (Aristotelia chilensis): morpho-phenological characterization to design high-yielding cultivation techniques. J. Appl. Res. Med. Arom. Plants 1 (4), 123–133.

Vogel, H., González, B., Catenacci, G., Doll, U. 2016. Domestication and sustainable production of wild crafted plants with special reference to the Chilean maqui berry (Aristotelia chilensis). Julius-Kühn-Archiv. 453, 50–52.

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter

Lo Más Leído

Select your currency

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters