El aguacate encabezará un programa de agroexportación libre de deforestación y precariedad laboral
El Gobierno de México lanza un programa para garantizar que los productos agroexportadores cumplan con normativas laborales y ambientales. La estrategia comenzará con la cadena productiva del aguacate y se expandirá a otros sectores agrícolas.
![El aguacate encabezará un programa de agroexportación libre de deforestación y precariedad laboral](https://cdn-redagricola.s3-accelerate.amazonaws.com/2023/08/unnamed-80x80.jpg)
AGUACATE
La cadena productiva del aguacate será la primera en implementar un programa gubernamental que garantice el cumplimiento de las normativas laborales, ambientales y fitosanitarias en la agroexportación.
La iniciativa será puesta en marcha por las secretarías de Agricultura, Trabajo y Medio Ambiente, en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El enfoque abarcará toda la cadena productiva, desde la siembra y el manejo del cultivo hasta el corte, empaque y exportación.
El aguacate es un cultivo clave en la economía nacional, pero enfrenta desafíos como la deforestación y la informalidad laboral. Para contrarrestar estos problemas, el gobierno impulsa una agroexportación sustentable, con inclusión social y respeto ambiental.
En materia laboral, la Secretaría del Trabajo exigirá a las empresas del sector acreditar el cumplimiento de la Ley Federal del Trabajo y la normativa del Seguro Social. La certificación podría basarse en el Sistema de Acreditación de Buenas Prácticas Laborales con mecanismos de verificación como el Programa de Verificación Laboral Voluntaria (Velavo).
Por su parte, la Secretaría de Medio Ambiente diseñó un plan con criterios para garantizar que las agroexportaciones sean libres de deforestación. Entre 2018 y 2024 se perdieron 20.000 ha de bosque debido a la expansión del cultivo de aguacate. Además, se promoverá la gestión eficiente del agua ya que este cultivo tiene una alta demanda hídrica y su expansión impacta los ecosistemas.
En el ámbito de la seguridad social, la estrategia busca garantizar a los jornaleros acceso a la atención médica, pensiones y guarderías infantiles. Así, el gobierno busca fortalecer la competitividad del sector agroexportador, asegurando al mismo tiempo un desarrollo sustentable y condiciones laborales dignas para los trabajadores.