Reportajes . ...

Comparte

Tendrá lugar en Expo Guadalajara los días 23 y 24 de julio

Congreso Aneberries pone el foco en el comercio, la inocuidad y la sustentabilidad

El 15º Congreso Internacional de Aneberries prepara para este año sorpresas y cambios estructurales que buscan atraer nuevos, y más profesionales de la industria. De acuerdo con el director de la Asociación, Juan José Flores, en esta edición esperan la participación de cerca de 3.000 personas de diferentes países productores tanto de frambuesas, arándanos, fresas y zarzamoras.

06 de Junio 2025 Ximena González Vidal/Rodrigo Pizarro
Congreso Aneberries pone el foco en el comercio, la inocuidad y la sustentabilidad

La producción y exportación de berries mexicanas ha enfrentado diversos retos en los últimos años debido a factores como la escasez de mano de obra, el incremento en los costos de insumos y la volatilidad del mercado cambiario. Así lo dio a conocer el director de la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries), Juan José Flores.

“Este decrecimiento se da por varios factores: temas macroeconómicos como el fortalecimiento del peso frente al dólar que no ayudó en la competitividad de los mercados, el incremento en el costo de insumos, el cambio climático y algunos problemas fitosanitarios”, dice Flores y añade que, aun así, México sigue siendo un área con mucha oportunidad de crecimiento y desde la entidad, el compromiso por seguir posicionando las berries mexicanas en EE UU y el mundo sigue latente.

Precisamente como parte de esas oportunidades que vislumbran para este sector que incluye las cuatro berries: frambuesas, arándanos, fresas y zarzamoras, la Asociación alista motores para la realización del 15º Congreso Internacional de Aneberries, un evento que este año prepara sorpresas y cambios estructurales que buscan atraer nuevos, y más profesionales de la industria.

Y es que, este evento ha ido evolucionando con el paso de los años y hoy se posiciona como un referente en el sector. “En el primer congreso hace 15 años, tuvimos cerca de 200 asistentes y hoy, estamos hablando de más de 2.500 asistentes, en patrocinadores pasamos de 15 o 20, a tener actualmente entre 150 y 200”, dice Flores y además destaca que, pese a los retos enfrentados en los últimos años, el crecimiento ha sido notorio. La industria paso de tener 19 o 25 exportadoras hace 15 años, a tener hoy en día entre 250 y 300, entre producto fresco y procesado.

Por ello, destaca, para esta edición se espera la participación de cerca de 3.000 asistentes entre técnicos, productores y exportadores no solo de diferentes zonas de México, sino también de países como Colombia, Ecuador, Perú, California, España, entre otros.

UN ESPACIO PARA DEBATIR SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE CADA CULTIVO

El Congreso que tendrá lugar en Expo Guadalajara los días 23 y 24 de julio contará con una variada agenda académica que incluye temas de inocuidad, fitosanidad, sustentabilidad y comercio, además de espacios para el networking y cuatro mesas redondas para debatir sobre el estado actual de cada cultivo y otras mesas redondas entre las que se incluyen temas como logros, retos y desafíos de la industria de las berries en México y a nivel global.

“Una de las grandes novedades de este año son las mesas redondas, tendremos dos por día y en ellas vamos a hablar del estado actual de cada cultivo, lo que incluye, superficies, rendimientos, volúmenes de producción, volúmenes de exportación y además se hablará de los avances y proyecciones de la temporada 2024 – 2025”, dice sobre un espacio que contará con la participación de expertos en el mercado, pero también con viveros líderes en la producción de dichas plantas y productores o técnicos especializados en cada cultivo.

Por ejemplo, en la mesa redonda denominada: Estado Actual del Cultivo del Arándano Azul participarán Cort Brazelton President & CEO de Fall Creek; Mario Steta, presidente de IBO; Miguel Betin, presidente de Proarandanos Perú; Andrés Armstrong, Executive director del Blueberry Committee Frutas de Chile; y Fredy Alberto Cortés, presidente de AsocolBlue Colombia. 

Por su parte, en la Mesa Redonda: Estado Actual del Cultivo de Zarzamora los expositores serán Darcy Kochis, directora ejecutiva de NARBA; Francisco Sandoval CEO de Expoberries; Rodrigo Aceves, director de operaciones México – California de Giant Berry Farms.

“Esta es la primera vez que vamos a mostrar abiertamente los números que maneja la Asociación Nacional de Exportadores de Berries. Por eso consideramos que va a ser un tema muy atractivo para los productores, para los técnicos, para los empresarios, porque van a ver cómo está la situación de cada uno de los cultivos lo que va a resultar clave para la toma de decisiones”, explica el directivo.

De igual forma, según destaca Flores otra de las mesas redondas destacadas en esta versión del Congreso es la de los expresidentes de Aneberries, donde los expositores darán a conocer su visión sobre el desarrollo y crecimiento de la Asociación del 2009 a la actualidad y, además, presentarán sus logros, recomendaciones y proyecciones a futuro.  

En este espacio participará Mario Steta, director de operaciones EMEA, Driscoll’s de Europa; Mario Andrade Cárdenas, CEO Splendor Produce S de RL de CV; Aldo Mares, CEO en Green Gold Farms; José Luis Bustamante, presidente de Planasa México y Miguel A. Curiel, vicepresidente y gerente general de México en Driscoll’s.

“Queremos escuchar de primera mano cómo ven hoy Aneberries, si es lo que imaginaron, si estamos cumpliendo con nuestros objetivos y si hemos estado alineados al propósito de la Asociación”, explica Flores.

IMPORTANCIA DEL MERCADO NORTEAMERICANO, GENÉTICA Y FITOSANIDAD, TEMAS CLAVES EN LA AGENDA ACADÉMICA

Actualmente cerca del 95% al 97% del volumen exportado de berries desde México se va al mercado norteamericano, por ello, en el Congreso habrá espacio para debatir sobre este mercado y cuáles son las tendencias de consumo de berries en los mercados internacionales, pero, además es clave debatir sobre la diversificación de mercados. Tal como lo destaca Flores. 

La genética también va a ser muy importante dentro de la agenda académica, pues cada vez se hace más necesario buscar variedades que sean más adaptables al cambio climático y que impacten no solo en la productividad, sabor y calidad, sino que también en fruta que viaje de buena manera.

También habrá espacio para debatir sobre el estado actual de las berries congeladas, el avance y las proyecciones de la temporada 2024- 2025 de exportación; la innovación y sustentabilidad en el almacenamiento y transporte de berries; el rol de las mujeres en el presente y futuro del sector y el futuro de la mano de obra en la industria, entre otras temáticas relevantes para el crecimiento de estos cultivos.

SEXTA CARRERA DE LAS BERRIES, UNA CARRERA CON CAUSA

Como en ediciones anteriores, el Congreso arrancará con la 6ta Carrera de la Berries 5k y 10k el miércoles 23 de julio en el Parque Metropolitano, Torres Amarillas. De acuerdo con Juan José Flores, director de la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries), es una carrera con causa, donde el 100% de los patrocinios y de los registros se donarán a una asociación civil en la comunidad de Sayula, estado mexicano de Jalisco. “Esta asociación civil apoya a niños en situación de abandono, incluso ya han logrado que muchos sean profesionistas”, dice Flores.

 

 

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter
Select your currency

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters