Asesor en nogales Francisco García Huidobro: “Tengo clientes que producen sobre 10 ton/ha con Chandler”
Como consultor agronómico en nogales García Huidobro hoy interviene en alrededor de 5.500 ha de nogales (“considerando la superficie que tengo que plantar este año”, aclara). Atiende a importantes productores desde la Región de Coquimbo hasta la del Maule, pero la mayor parte de ellos se concentra en las regiones Metropolitana y de O’Higgins. Su lista de clientes supera las 65 empresas y si bien varios de ellos corresponden a nombres muy conocidos en la actividad agrícola, otros tantos son connotados actores de otras actividades económicas; lo que da cuenta de lo que es hoy el nogal en Chile, un cultivo de alta rentabilidad, muy atractivo cuando se tiene capital para invertir.
“Muchos de mis clientes se dedican a otros rubros, pero tienen campos y han optado por plantar nogales. Agricultores tradicionales, que han sido agricultores toda la vida no son muchos, deben ser entre un 20 y un 30%”, dice García Huidobro. Uno de sus principales clientes es Agrícola La Rinconada, empresa que cultiva 400 ha de nogales repartidas en tres fundos en Pirque, Talagante y Calera de Tango. Visitamos este último campo en el que los nogales también han sido plantados en las laderas de los cerros, árboles que en la actualidad están entrando en producción y que ya son cosechados con éxito.
SITUACIÓN DE LA INDUSTRIA CHILENA Y SU GIRO HACIA LA VARIEDAD CHANDLER
Según el experto, la variedad Chandler hoy representa el 85% de los nogales que plantan en Chile, solo un 10% corresponde a Serr, y el 5% restante a otras variedades, las que suelen ser Howard o Tulare. “Cuando tienes muchas hectáreas no puedes tener una sola variedad, porque se complica la cosecha y el secado de las nueces, además, dependiendo de la zona en que trabajas también tienes que optar por otras variedades. Por ejemplo, estamos plantando nogales en Santo Domingo (en Las Brisas), y tenemos pruebas de que allí la Serr funciona muy bien, espectacular. Hemos visto que allá la cuaja, sin aplicar cianamida ni Retain, es excelente. En términos de calibre y llenado de pulpa, en esa zona se producen nueces muy grandes y con excelentes rendimientos al descascararla, lo que se debe a menores temperaturas en primavera y verano permitiendo que las nueces crezcan hasta más tarde en la temporada”, apunta.
García Huidobro explica que Chandler se adapta mejor a todos los climas y si bien para el norte se adapta mejor la Serr, sin que Chandler funcione mal, de Santiago al sur es mucho más fácil ‘hacer producir’ a Chandler. “Hoy tengo clientes que producen sobre 10 ton/ha con Chandler, mientras que en Serr los records son 6 o 7 toneladas. La producción más alta que he tenido con mis clientes ha sido de 11 ton/ha en Chandler”.
-¿Cuáles son las claves para alcanzar esos niveles productivos?
-En eso está el manejo de la nutrición y el riego. Sin embargo es insostenible lograr 11 ton/ha todos los años. Se consigue cuando tienes buenas condiciones de invierno, con harto frio, una primavera sana, un verano bueno, la planta cuajó bien y las nueces se desarrollaron con buenos calibres y por ende buenos kilos. Pero el próximo año lo razonable es que bajes a 6 u 8 ton/ha. Hoy día no es difícil sacar entre 7 y 8 ton/ha. Entonces se puede tener años con un 20% más de producción, lo que te lleva a 10 toneladas.
-¿Por qué es tan bajo el promedio de producción por hectárea en Chile?
-Hay muchos agricultores que tienen huertos pequeños en donde el nivel tecnológico es muy bajo y otros huertos con variedades antiguas lo que incide en bajas producciones. Otro causa importante para la baja productividad son plantaciones en zonas que no son aptas para la especie donde el nogal nunca van a funcionar bien.
-¿Consideras la incorporación de sistemas de riego por microaspersión o con cuatro líneas de goteo como un hito en la evolución del cultivo en Chile o cuáles han sido para ti los cambios más importantes?
-Las grandes diferencias en el tiempo no van por el tipo de riego ya que el sistema va a depender del tipo de suelo en que se va a cultivar. Por ejemplo, si tienes un suelo franco a franco arenoso no sacas nada con ponerle un riego por goteo porque no va a funcionar bien y hay que irse a microaspersión. Pero lo que ha cambiado es que los campos grandes, que antes demandaban mucha mano de obra, hoy todos han mecanizado la cosecha, mucho de ellos con líneas de despelonado automáticas con sistema de sorting en donde trabajan una a dos personas en la línea. Otro avance grande que hemos tenido es el mejor manejo de plagas y enfermedades. Antes se aplicaban muchos productos sin importar la fenología de la plaga, y hoy ya estamos aplicando solamente cuando está la plaga y no trabajando con aplicaciones calendario, sino que de acuerdo a monitoreo. La tendencia va hacia no aplicar 5, 6 ó 7 veces en la temporada contra polilla, por calendario, sino que aplicar solo 2 o 3, en base a monitoreo del insecto, y lo mismo pasa con escamas y pulgones.
-¿Qué problema productivo ha sido la novedad en los últimos años?
-Las sales han sido uno de los problemas que ha empezado a incrementarse, principalmente en la RM y VI Región. Esto partió en los últimos 3 a 4 años y está relacionado directamente con la sequía. El nogal es sensible a las sales y si no lo manejas correctamente pierdes potencial productivo por menos calibre, menos llenado, y tienes menos fruta en la siguiente temporada.
-¿Cuál es para ti la zona de mayor potencial productivo para el nogal en Chile?
-La zona de Melipilla, sin duda. En María Pinto, pese a las sales, las cuajas son increíbles. En la zona de Rapel, Cholqui, Popeta, Tantehue, las producciones son espectaculares.
-¿Pese a que la zona tradicional del nogal ha sido Buin y Paine, cerca de la Panamericana?
-Antiguamente la única variedad que había era Serr, la cual necesita muchas horas frío por lo que más cerca de la cordillera funcionaba mejor, pero con Chandler -en la zona de Melipilla- las producciones son espectaculares.
-Por ejemplo, cuando tú llegaste a asesorar a La Rinconada en el fundo de Calera de Tango había plantadas 40 ha de Serr (en el plano) pero luego se fueron a Chandler, ¿por qué?
-Porque Chandler presenta dos o tres importantes ventajas por sobre Serr. Ya hablamos del mayor potencial productivo pero además es más mecanizable en cuanto a proceso. Las nueces de Serr las metes a una cracker y no te da nada de mariposa, o muy poca, a lo más un 30 ó 35% de mariposa. Pero con Chandler puedes obtener un 60% de mariposa. Chandler es de menor costo de producción. La Serr, como brota más temprano es más susceptible a polilla, presenta más peste negra y además hay que aplicar Retain. La otra, al brotar más tarde, tiene menos peste negra, una vuelta menos para polilla, escapa a las heladas (por lo que se adapta al sur) y no necesita Retain. En resumen, más que nada por mayor productividad, mejor color y más fácil partido. La única desventaja real de Chandler es que al partir la nuez te da un 50% de mariposa y una buena Serr te puede dar un 56-57%; pero Serr tiene peores colores, tiene menos mariposa, si te equivocas en el secado se te desarma al partirla. Es una variedad mucho más compleja.
-¿Según dices, un proyecto grande no se puede basar en una sola variedad, entonces, ¿cuáles serían tus porcentajes por variedad en proyectos grandes sin considerar limitantes agronómicas?
-En un proyecto de 400 ha no se puede plantar una sola variedad porque te obliga a tener una gran cantidad de secadores y de máquina ya que se concentra mucho la cosecha. Entonces hay que tener un poco de Tulare, de Howard y el grueso de Chandler. En tanto que en un proyecto de 100 ha, me voy con 100 ha de Chandler. Para un proyecto de 200 ha, voy con 130 ó 150 ha de Chandler, y pongo un poco de Tulare y de Howard. Nada de Serr.
-¿Todos tus clientes están creciendo en superficie?
-No todos pero mis clientes en general el año pasado plantaron alrededor de 1.000 ha y los grandes este año están creciendo todos.
LOS NOGALES DEL FUNDO LA ERMITA DE AGRÍCOLA LA RINCONADA
La cosecha del nocedal del fundo de Calera de Tango, pese a los relieves, está 100% mecanizada. La Rinconada tiene varios tipos de máquinas para cosechar: shaker (1), sweepper (2), y harvester (1). Es así que con 4 personas realizan toda la cosecha, más la gente de los tractores que va y viene con los carros, del huerto a la línea de proceso. Además cuentan con la mencionada línea de despelonado y secado. En la línea de proceso de La Rinconada hoy trabaja cerca entre 6 y 7 personas.
Pero, por ejemplo, las distancias de plantación no se han modificado desde que se comenzó a cultivar nogales en el fundo. “El proyecto más reciente, de 4 años desde plantación, tienen la misma distancia que de los viejos que están a 7×9”. Según el experto, en los huertos que asesora lo más denso que están plantando, en el caso de Chandler, es 7×5, ya que cuando los árboles están más juntos se tiene problemas de iluminación inminentes”
-¿Cuáles son las principales diferencias de cultivar nogales en plano y de cultivarlos en laderas, en particular con pendientes tan pronunciadas como las que maneja La Rinconada?
-El proyecto de La Rinconada se subió al cerro principalmente porque eran dueños del suelo. El costo alternativo de plantar en plano en esta zona era de 30 millones por hectárea. Se analizó el suelo del cerro y resultó apto para nogales. El proyecto no se hizo en las laderas por haber más ventajas que desventajas. De hecho hay más desventajas. La única ventaja que podría presentar es que al estar en pendiente tiene mayor luminosidad.
-¿Es esperable lograr un mayor potencial productivo en base a esa mayor luminosidad y qué pasa con los costos?
-No lo sabemos porque son nogales nuevos y hay poca experiencia en esto, sin embargo al tener mejor exposición debiéramos tener una mejor producción. Pero los costos de manejo son obviamente más caros. De partida el costo en energía para regar es mayor, la poda, el control de malezas, manejos de amarras, etc., son más caros en el cerro que en el plano, la pendiente dificulta todas las labores. Estimo que el costo de cultivar en cerro es mínimo un 30% mayor que en el plano.
-¿Describe el sistema que idearon para la cosecha de las áreas en pendiente?
-Cubrimos todo el suelo con mallas y luego sacudimos los árboles con una remecedora hidráulica con una piola. Cuando se remecen los árboles caen las nueces a las mallas que las conducen rodando hasta el extremo de más abajo de la malla, la que termina como en embudo. Incluso descubrimos que la mayoría de las nueces llagan abajo despelonadas. Los árboles se remecen desde los caminos que máximo están a una distancia de 21 o 28 m.
-¿Qué rendimientos se obtienen en los campos de La Rinconada en los árboles que están en plena producción?
-Obtenemos 6.700 kilos por hectárea en Serr, en el campo de Talagante, y 6.000 kg/ha en el campo de Calera de Tango. Los Chandler todavía se están desarrollando.
TODOS LOS PAÍSES PRODUCTORES CRECEN EN NOGALES
El experto afirma que tanto Chile como, EEUU, Turquía, Sudáfrica, Australia, Argentina etc., todos están plantando nogales, “lo que puede hacer que en algún minuto ocurra lo que le pasó con la ciruela para deshidratado, fruto en que se estancó la demanda, siguió creciendo la oferta y los precios bajaron. Por otro lado el consumo de la nuez crece en todo el mundo de forma importante por las bondades del fruto, más que por ser ricas las personas las comen por considerarlas saludables”, nos dice.
Sobre el uso intensivo de insumos caros el consultor señala: “Hoy, con las nueces a US$4 el kilo, se puede aplicar de todo e incorporar toda la tecnología disponible en el mercado, pero cuando las nueces lleguen a costar US$2, entonces vamos a tener que ajustarnos el cinturón y ser lo más eficiente posible en términos de manejo de costos y de manejo fitosanitario. Con mis clientes trabajamos como sin las nueces se vendieran a un dólar. Nuestra apuesta es gastar lo menos posible sin sacrificar producción ni calidad. Todos sabemos que en algún minuto las nueces van a bajar de precio y van a llegar a costar 1,5 ó 2 dólares, de modo que los productores con costos más bajos y buenas producciones serán los que van a subsistir”, advierte Francisco García Huidobro. Por supuesto que todos esperan que eso ocurra lo más tarde posible.
LAS DIFERENCIAS DE CHILE CON CALIFORNIA:
Francisco García Huidobro realiza frecuentes giras con clientes a California por lo que le preguntamos sobre cuáles son a su juicio las principales diferencias entre las dos industrias: “En términos de producción, los Californianos tiene producciones iguales o inferiores a las que tenemos nosotros. Chile por su parte consigue nueces de mejor calidad. La diferencia radica en la cosecha y el proceso. Chile procesaba, hasta hace unos años atrás, el grueso de sus nueces a mano. Aquí se cosecha y se seca muy rápido, a diferencia de los californianos, ya que si no las cosechas rápido te las roban todas. En California cosechan de una pasada, cuando está el 70% de las nueces en el suelo, remecen, recogen, procesan y están listos. Pero de esta forma las nueces pasan mucho tiempo en el suelo y así bajan la calidad. Además, debido a la temperatura y humedad, se van oscureciendo, tienen más hongos, etc. Así mismo los ‘gringos’ son más flexibles con las plagas debido a que tienen más restricciones en la aplicación de plaguicidas. Para un huerto californiano tener de 2 a 3% de polillas es normal. Aquí es grave tener un 2 a 3% de polilla. Una de las cosas que llama más la atención al visitar distintos campos, es que nunca hay gente trabajando, aquí siempre hay alguien haciendo algo”, señala García Huidobro.
Sin embargo el especialista afirma que las nueces que comercializa Chile irán perdiendo calidad con el tiempo y el desarrollo de la industria. “En términos de proceso, hoy día todas las grandes exportadoras de nueces tienen partidoras mecánicas y eso va a hacer que le producto que vende Chile, esa mariposa perfecta partida a mano, se va a ir dejando de lado y se va a ir a un proceso mecánico industrial”.
-¿Qué podemos aprender en Chile de la industria del nogal de California?
-Básicamente sobre máquinas. Los californianos son súper prácticos en manejo de cosecha y poscosecha. Todo el trabajo en líneas de despelonadores, las distintas máquinas cosechadoras e incluso de poda. Todos los años para la cosecha de California realizamos una gira visitando las distintas empresas que comercializan máquinas nuevas y máquinas usadas.
¿NOVEDADES EN PORTAINJERTO?
“No en Chile. Aquí usamos nogal inglés, el Juglans regia. Hace años se usó el nogal negro pero con muy malos resultados ya que era muy susceptible a enfermedades de raíz. Diría que el 99% de los viveros hoy en día usa el Juglans regia como portainjerto. En California están mucho más adelantados que nosotros y trabajan con portainjertos Paradox. Allá disponen también de patrones clonales de Paradox seleccionados, como el Vlach RX1 y el VX211. Tengo algunos clientes que han usado portainjerto clonal Vlach en replante, y en esas condiciones funcionan muy bien. El portainjerto Vlach es un patrón que tiene mucho vigor, entonces -si bien no es resistente a enfermedades como fitóftora, agalla o a nematodos- por su vigor las tolera mucho mejor. En Chile en ese sentido falta mucho por mejorar”.
“DEL RIEGO DEPENDE ENTRE EL 70 Y EL 80% DEL ÉXITO DE UN PROYECTO DE NOGALES”, SEGÚN EL ASESOR.
El proyecto de Calera de Tango de La Rinconada las laderas se riegan mayor mente con cuatro líneas de goteo por hilera en tanto que en el plano riegan principalmente por microaspersión.
-¿Con qué criterios seleccionas el sistema de riego de un huerto de nogales?
-Por ejemplo, si se cultiva en una zona que tiene mucho viento o en que hace mucho calor, con un sistema de microaspersión se tiene mayores pérdidas por evaporación por lo que conviene un sistema por goteo, pero con varias líneas. Sin embargo, si se tiene un suelo muy arenoso el goteo no funciona porque se tiene poco movimiento lateral del agua y habría que colocar muchas líneas. Entonces, hay que buscar el óptimo en términos de suelo y en términos de clima. Por ejemplo, en una zona con mucho viento toda el agua que se aplique con aspersor va a terminar a un lado de la hilera.
-¿Cómo se monitorea el riego en los campos que asesoras?
-Tengo clientes que usan tensiómetros, otros usan sondas FDR (Frequency Domain Reflectometry, conocidas como sondas de capacitancia), bandeja evaporimétrica, etc., pero la calicata es la que manda. Toda la tecnología sirve como apoyo a la calicata. Para tomar la decisión de riego al menos una vez a la semana o cada quince días, dependiendo del suelo, hay que ‘calicatear’ para estar seguro de lo que está pasando en el perfil de suelo.