Proyecto busca optimizar la producción de cerezas en la región de O'Higgins
Financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional, la iniciativa tiene como objetivo evitar errores en la planificación y mejorar la negociación con las exportadoras al contar con datos objetivos y confiables.
La región de O’Higgins se ha consolidado como el principal polo productor y exportador de cerezas del país, responsable de cerca del 47% de la producción nacional, donde comunas como San Fernando y Rengo lideran la superficie plantada.
Buscando fortalecer este posicionamiento para enfrentar los desafíos de una industria cada vez más competitiva, la Universidad de O’Higgins lanzó el proyecto “Transferencia de Tecnologías 4.0 para la Gestión del Riesgo en la Cadena de Valor de la Cereza en la Región de O’Higgins”. Financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional, la iniciativa introduce inteligencia artificial en la producción de cerezas.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y VISIÓN COMPUTACIONAL
El objetivo del proyecto es abordar desafíos históricos del sector, como la falta de información detallada y específica para la toma de decisiones, o la escasez de mano de obra calificada. Para esto, implementarán sensores LoRaWAN, capaces de medir con alta precisión variables como temperatura, humedad y acumulación de frío en tiempo real.
Según explicó María de los Ángeles Rodríguez, investigadora de la Universidad de O’Higgins y coordinadora del proyecto, la tecnología permitirá que los productores conozcan las condiciones específicas de cada cuartel para optimizar el uso de recursos, como el riego y la planificación de la cosecha.
El proyecto también considera la utilización de cámaras y drones con visión computacional para automatizar el conteo de dardos, flores y frutos, facilitando la estimación precisa del rendimiento y calidad de las cerezas. Esto no solo ayudará a evitar errores en la planificación, sino que también mejorará la negociación con las exportadoras al contar con datos objetivos y confiables.
UN SALTO TECNOLÓGICO PARA LOS PRODUCTORES
La implementación del proyecto también es un paso importante para los productores de la región. Rodríguez lo catalogó como un “salto tecnológico”, que no solo democratizará el acceso a herramientas avanzadas como la inteligencia artificial y la visión computacional, “sino que también ayuda a los pequeños y medianos agricultores a competir con los grandes productores en eficiencia y calidad. Queremos que O’Higgins siga siendo reconocida internacionalmente por sus cerezas de primera calidad y que nuestros agricultores puedan enfrentar los desafíos climáticos y de mercado con tecnología de punta”, señaló.
EN MARCHA EN COMUNAS QUE LIDERAN LA SUPERFICIE PLANTADA
San Fernando y Rengo son las comunas seleccionadas para implementar el proyecto, donde los productores se beneficiarán con datos precisos y automatizados para una mejor toma de decisiones. Gracias a estas herramientas de precisión, los productores podrán enfrentar de mejor manera las fluctuaciones climáticas, además de mejorar la calidad de su fruta y asegurar su competitividad en los mercados internacionales.
De esta forma, la región de O’Higgins reafirma su posición como líder productor de cerezas, proyectándose como un referente en la aplicación de tecnología 4.0 en la agricultura.