La búsqueda de un material resistente no se detiene
Agrosavia viene evaluando una serie de materiales resistentes bajo diferentes condiciones contraladas para encontrar aquellos que tengan resistencia a Fusarium Raza 4 Tropical. Si bien hay resultados prometedores, no se ha encontrado un material 100% resistente.
Evaluación de materiales en campo en la plataforma de evaluación de Agrosavia.
Desde que llegó a Colombia en el año 2019, el Fusarium Raza 4 Tropical (Foc R4T) se ha convertido en una de las principales preocupaciones del sector bananero. Por ello, el trabajo de diferentes centros de investigación tanto a nivel nacional como internacional no se detiene. Conocer más acerca del patógeno y encontrar un material resistente a la enfermedad sigue siendo parte de la agenda.
Por ello, durante la realización del segundo Congreso Bananero organizado por Asbama, la investigadora Ph. D.de Agrosavia, Mónica Betancourt Vásquez destacó el trabajo que vienen haciendo desde la entidad en cuanto a mejoramiento genético y señaló que, desde el primer reporte, hace 5 años, se han puesto a la tarea de indagar dónde están los materiales que pueden llegar a tener resistencia para iniciar el proceso de evaluación.
“Los primeros que nos entregaron materiales fue el CIRAD, nos entregaron tres materiales logrados mediante mejoramiento convencional: 924, 931 y 938. Además, el CIRAD tiene una filial que produce material in vitro llamada Vitropic que ha seleccionado materiales en Filipinas y que presentan buen comportamiento y nos entregaron también dos materiales: Ruby y Lotha R4”, dijo.
Además, mencionó la colaboración de Brasil, país que lleva muchos años trabajando en mejoramiento genético y que ha desarrollado materiales resistentes a Foc R1 y que se espera también sean resistentes a Foc R4T. “Nos entregaron 35 materiales que son diploides mejorados para que montáramos nuestro programa de mejoramiento para el cual nos unimos con Augura, Embrapa y Agrosavia”.
Otro de los materiales con los que cuentan gracias a este proceso de identificación de materiales es el cultivar GCTCV-218 (formosana).
Frente a lo anterior, menciona Betancourt, Agrosavia en conjunto con el Instituto Colombiano Agropecuario ICA, han introducido todos estos materiales en dicho programa y resalta, este año, recibieron el permiso para la introducción de transgénicos. “Respecto a los transgénicos, a diferencia de unos años atrás, hoy los productores están abiertos a la posibilidad de usarlos”.
Pero ¿qué resultados han obtenido hasta el momento? La investigadora comentó que, gracias a que cuentan con todos estos materiales, montaron una plataforma de evaluación de resistencia en Agrosavia para así, garantizarle al país y a la región que cuando se tengan resultados, es porque estos materiales se han probado de varias formas y con toda la presión posible del patógeno para poder decir que realmente son resistentes.
“Sembrar en una zona afectada y que una planta no se enferme no significa que sea resistente, puede significar que ahí hay menos inóculo o que la planta se escapó de su ataque por alguna razón”, dice y agrega que, los detalles de resistencia se tienen que probar.
Por ello, mencionó que la plataforma de evaluación en Agrosavia consta primero de condiciones controladas en el Centro de Investigación Tibaitatá, en Bogotá donde se hace inoculación del patógeno en alta concentración y condiciones uniformes de temperatura y humedad. “El patógeno se diluye en una solución donde sumergimos la raíz de las plantas, posteriormente, las dejamos crecer por 2 a tres meses y luego las evaluamos.”
Además la plataforma cuenta con espacios en La Guajira en zonas naturalmente afectadas en el marco de un convenio con Agrovid y Asbama. Se tiene un invernadero donde se hace inoculación en alta concentración en condiciones contrastantes de temperatura y humedad. De igual forma, también en la Guajira tienen un campo de pruebas donde realizan inoculación en alta concentración bajo las condiciones climáticas de la zona. “Lo que hacemos es garantizar que el patógeno que le ponemos a la planta 1, sea el mismo que tiene la planta 2, la planta 3 y la planta 4. Es decir, que, si notamos que una de ellas no se enferma es porque resiste y no porque se escapó del patógeno”, explicó Betancourt.
Comentó que una vez se realizan dichos procesos, en conjunto con la subgerencia de protección vegetal y la subgerencia de epidemiología del ICA recurren a revisar continuamente los ensayos. En cuanto a qué resultados se tienen a la fecha, Betancourt indicó que, los materiales del CIRAD, el hibrido 924, 931 y 938 son resistentes.
“Los híbridos del CIRAD que no son Cavendish son resistentes, y Ruby que, si es Cavendish y que en Filipinas había dado muy buenos resultados, notamos en condiciones de vivero que no es resistente”. Respecto a los materiales de Embrapa, Platina y Princesa, la investigadora resaltó que estos fueron evaluados en maceta y se mostraron altamente resistentes”.
De igual forma, indicó que en el Centro de Investigación Palmira de Agrosavia tienen una apuesta muy grande para el desarrollo de materiales mejorados. “Tenemos 5 hectáreas sembradas con Cavendish, estamos haciendo cruces y ya hay algunos resultados interesantes que más adelante se podrán dar a conocer”.
A manera de conclusión, Betancourt destacó que, pese a las investigaciones, aún no se cuenta con materiales resistentes al Foc R4T, al menos no tipo Cavendish como los que hoy piden los productores.
“Todo lo que nos ofrecen son materiales que están en proceso de selección y lo que tenemos resistente son híbridos que son más parecidos a otro tipo de bananos, manzanos, por ejemplo. que tienen promesa de valor, pero material resistente hoy no existe, excepto los transgénicos que también hay que esperar un poco hasta que terminen la fase de evaluación”.
De igual forma, concluyó que, el plátano y todos los materiales que han evaluado son susceptibles a Foc R4T. “Lo que indica que todo ese mar de plátanos que tenemos entre Colombia, Perú, Ecuador, República Dominicana siguen en un riesgo latente por la presencia del patógeno”.