Reportajes . ...

Comparte

Priorizará el manejo eficiente del recurso hídrico

Universidad de Chapingo impulsa la agricultura inteligente con macrotúnel experimental

La infraestructura que construye la Universidad Autónoma Chapingo estará al servicio de estudiantes, investigadores y, especialmente, de productores pequeños y medianos.

03 de Junio 2025 Equipo Redagrícola
Universidad de Chapingo impulsa la agricultura inteligente con macrotúnel experimental

La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) se encuentra en proceso de construcción de un macrotúnel agrícola diseñado tanto para la producción a escala como para el ensayo experimental de cultivos de alto valor comercial como tomate, chile, pepino, lechuga, fresa, calabaza, melón y plantas ornamentales.

Dicho proyecto será clave para el desarrollo de tecnologías agrícolas de bajo costo, la mejora de la productividad y la resiliencia ante el cambio climático. Asimismo, permitirá desarrollar investigaciones sobre adaptación de cultivos foráneos, evaluación de variedades, manejo agronómico, eficiencia hídrica, impacto de nuevas cubiertas plásticas y la mitigación de efectos climáticos adversos para los cultivos.

 “En el Campo Agrícola Experimental se crea un macrotúnel con una extensión de media hectárea, una altura cenital de 3.75 metros, una longitud total de 96 metros y once arcos que sumarán un ancho de 72.6 metros. Al poner en marcha esta innovación, la idea es generar datos, validar tecnologías y ofrecer soluciones reales a los productores rurales, a fin de mejorar la productividad, conservar el agua y enfrentar los efectos del cambio climático con tecnologías accesibles”, explica Tomás Mejía Elizalde, subdirector del Campo Agrícola Experimental de la UACh.

De acuerdo con el especialista la iniciativa combina riego por goteo, acolchado plástico y estructuras modulares con ventilación controlada. Si bien en esta primera etapa se prioriza el manejo eficiente del recurso hídrico, se prevé la incorporación de sistemas automatizados de monitoreo ambiental, ventilación y control de variables climáticas como temperatura, humedad, luz y concentración de CO₂, con miras a construir un ecosistema de agricultura inteligente.

Vale destacar que, la UACh desarrolla tecnología que puede transformar la agricultura protegida en México, a través de un modelo replicable, con vocación de transferencia tecnológica que posiciona a Chapingo como líder nacional en innovación agrícola. Paralelamente, esta plataforma puede ser utilizada para desarrollar una variedad de investigaciones y experimentos en el ámbito de la agricultura protegida.

Asimismo, el macrotúnel agrícola será articulado con programas de tesis, prácticas de estudio, colaboración interdisciplinaria y proyectos como el que lleva el equipo de investigadores a cargo del estudio de Maíz Amarillo del Proyecto de Producción de Generación de Germoplasma de Maíz, adscrito al Programa Institucional de Producción de Semillas (PIPS).


Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter
Select your currency

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters