Reportajes . ...

Comparte

Juan Pablo Subercaseaux

Situación de la mano de obra agrícola en Chile y perspectivas a futuro

El ingeniero agrónomo, Ms Sc y MBA, del Departamento de Economía Agraria de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la PUC, experto en el área laboral y además productor de frutas, explica cómo está incidiendo la escasez y alto costo de la mano de obra en la estructura productiva de la fruticultura exportadora. Además muestra cómo evoluciona la mano de obra entre los distintos sectores de la economía en competencia y explora posibles estrategias para fidelizarla.

16 de Mayo 2017 Equipo Redagrícola
Situación de la mano de obra agrícola en Chile y perspectivas a futuro

La información levantada en los dos últimos censos silvoagropecuarios oficiales (97’-07’) permite vislumbrar los frutales que aumentan y los que disminuyen superficie. Para Juan Pablo Subercaseaux, en gran parte, la subida o bajada de los diferentes frutales se debe a los las alzas en los costos de la mano de obra. “Se aprecia un importante incremento de superficie en aquellos frutales con menores requerimientos de mano de obra. Es así que crecen los nogales, avellanos, olivos y ciruelos para deshidratado. La excepción son dos frutales intensivos en mano de obra, como es el caso del cerezo y del arándano, lo que se explica porque –a pesar de la falta de mano de obra y de que ya se visualizaba el problema que representaría- en ese período han mantenido una rentabilidad tan alta que permitía pagar los altos costos en labores”, señala Subercaseaux. Eso, según el experto, ha ido cambiando en el tiempo y va a seguir cambiando ya que el factor mano de obra se va a ir haciendo cada vez más limitante.

GRÁFICO 1: JORNADAS HOMBRE POR CULTIVO


Dentro de los frutales que disminuyen superficie se aprecian manzanos, nectarinos y perales. La principal razón para su descenso es, según Subercaseaux, el que son frutales intensivos en mano de obra, pero además, como segunda característica, que su valor por kilo es bajo.

El experto laboral y productor aconseja seguir la siguiente norma: “Si piensan en plantar alguna especie frutal demandante de mano de obra pero que por kilo producido retorna menos de 0,5 o 0,4 US dólares por kilo (50 a 40 centavos), simplemente no lo planten, porque hoy día solo la mano de obra les va a representar un costo de entre 30 y 40 centavos de dólar por kilo. Es por esta razón que manzanos, perales y nectarinos, que estuvieron varios años con precios de 30, 35 o 40 centavos de dólar, comenzaron a ser arrancados porque el negocio no era rentable”.

El arándano es el frutal con mayor requerimiento de mano de obra de todos los frutales que se cultivan en Chile. Cerca de 612 jornada por año según los resultados de un proyecto ejecutado para Odepa por Subercaseaux, seguido por uva de mesa y cerezo.

Reconociendo un cierto sesgo, puesto que el estudio fue realizado para la zona central y consideró pocos datos para la zona sur, el experto indica que en el gráfico 2 se aprecia el enorme peak de requerimiento de mano de obra en el mes de diciembre. “Si se incorporan los datos de la zona sur, debido a la cosecha de arándanos de las regiones de la Araucanía, Los Lagos y Los Ríos, aumentaría la incidencia de la mano de obra en los meses de enero y febrero. Pero el mensaje es que se aprecia una gran demanda de mano de obra en los meses de diciembre, enero y febrero”, afirma.

GRÁFICO 2: SITUACIÓN DE LA MANO DE OBRA EN CHILE; TOTAL DE TRABAJADORES POR CULTIVO POR MES (ZONA CENTRAL

En el gráfico 3 -de 2012- se aprecia que el costo de la mano de obra va bajando de norte a sur (barras verdes). Desde 21.000 pesos promedio para el bolsillo del trabajador agrícola de la Región de Atacama hasta 7.500 pesos para el trabajador agrícola de la región de la Araucanía. En parte esto se explica por la actividad minera que representa una alternativa con salarios bastante altos.

GRÁFICO 3: COSTO DE LA JORNADA HOMBRE

La gran demanda de mano de obra se da en arándanos, uva de mesa y cerezos. La tabla solo muestra arándanos y cerezos porque estos son los frutales que se diputan la mano de obra a cosecha ya que hay una gran cantidad de hectáreas en las regiones de O’Higgins, del Maule y Biobio. “Los productores de estos cultivos se van a sacar los ojos por obtener un nuevo cosechero que les ayude a sacar la fruta que se les está madurando en las plantas”, apunta Subercaseaux.

LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA SUFRE UNA PERDIDA RELATIVA DE TRABAJADORES

Según datos rescatados de distintos estudios sobre mano de obra realizados por la PUC para Odepa y FIA, los trabajadores agrícolas apenas pueden o tienen la posibilidad se van a otros sectores productivos. “Si bien cuando se van a la minería van a ganar tres o cuatro veces el sueldo que podría ganar en la actividad agrícola. Por esa vía no es tan fácil comprender las razones de pasarse al comercio ya que se van por los mismos sueldos. Una de las razones es que tiene mucho más ‘glamur’ trabajar vendiendo perfumes en tiendas del retail que trabajar de temporera, por ejemplo, en packing. Esto además de otros factores”, señala Subercaseaux. En cuanto a la minería, en todas las regiones esta actividad paga mejores sueldos que la agricultura.

Hasta hace pocos años, de cada diez trabajadores dos se desempeñaban en el sector agrícola en tanto que hoy de cada 10 trabajadores solo 1 labora en el sector agrícola. “Eso se traduce en que cada vez es más difícil conseguir gente para trabajar en la actividad agrícola”, señala.

 

GRÁFICO 4: EMPLEADOS AGRICULTURA VERSUS CONSTRUCCIÓN

En el 85’ trabajaban en el sector agrícola cerca de 800.000 personas y hoy trabajan en este mismo sector alrededor de 800.000 personas. Pero si porcentualmente cada vez son menos los que trabajan en el sector agrícola, aunque nominalmente se mantienen en 800.000 personas, dónde está toda la gente que debería estar en el sector agrícola. “La gran respuesta está en el gráfico 4, el que nos indica que se fueron a la construcción. La minería presenta altos sueldos pero requiere poca gente, en cambio la construcción demanda una gran cantidad de personas. Entonces, la gente del agro se fue a la construcción pero además se fueron los jóvenes por lo que así mismo el promedio de edad del trabajador agrícola se disparó”, advierte el especialista.

GRÁFICO 5: DESERCIÓN DE LA MANO DE OBRA AGRÍCOLA

 

¿Qué le gustó/no le gustó del trabajo agrícola?

El gráfico 5 representa los resultados de una mini tesis realizada por Subercaseaux en la que se le preguntó a los trabajadores que se habían desempeñado en agricultura por qué se habían ido a trabajar en otro sector.

Entre las respuestas que destaca Subercaseaux figuran como muy positivo o excelente las relaciones con los compañeros de trabajo. Entre los problemas o entre lo más negativo aparece el trato de los jefes. “Los consultados preferían el trato de los jefes de otros sectores productivos que el trato de los jefes del sector agrícola”, destaca. Otro punto importante señala los aspectos climáticos: la intemperie, el calor, el sol. “Como la primera gran conclusión, continúa, es que durante la cosecha no se va a poder hacer mucho por modificar las condiciones ambientales, les aseguro que aquellos que logren tener buenos jefes de cuadrilla van a lograr una tremenda diferencia a la hora de lograr conseguir reclutar mano de obra”.

Según el experto se puede partir de forma muy simple. “Cuando evalúen un jefe de cuadrilla no sean ustedes (los productores) los únicos que evalúen sino que pregúntenle a los trabajadores bajo sus órdenes. Es decir, realicen una evaluación de 360 grados. Después de la primera semana, a media cosecha o antes de terminar, ‘señor trabajador evalúe a su jefe de cuadrilla’… Porque el que ocupa ese cargo puede ser un déspota pese a que ustedes tengan las mejores intensiones. Sin embargo, para el trabajador, la empresa, el campo, son todos unos desgraciados porque la única cara de la empresa que ve es su jefe directo”.

Para Subercaseaux hay una gran diferencia entre el dueño y un mando medio, “ya que el dueño sabe que cada uno de sus trabajadores son dos manos más que le van a ayudar a sacar su cosecha y sabe que las utilidades, la rentabilidad y la viabilidad de su empresa está dada por eso. En tanto que el mando medio le va a decir al trabajador descontento, ‘si le gusta bien y sino la puerta es ancha’, lo que puede tener un efecto notable en la viabilidad del negocio”.

TABLA 1: Comparación esfuerzo/sueldo entre los sectores

Sector económico             Desgaste físico      Remuneración

Agricultura                          + + +                                      + +

Minería                                 + + +                                         + + + +

Construcción                      + +                                            + +

Comercio                             +                                                + +

En la encuesta también compararon lo que los trabajadores opinan sobre emplearse en los distintos sectores de la economía. Se aprecia que tanto en la actividad minera como en la agrícola a los trabajadores les parece que el desgaste es muy alto, la construcción aparece un poco más abajo y el comercio les parece una actividad más relajada. En términos de remuneración, el único sector que se dispara es la minería y la agricultura está a un nivel muy parecido a la construcción y el comercio. “Pero sí hay un mayor desgaste físico por lo que mucha gente evita incorporarse a la actividad agrícola”, puntualiza el experto.

¿CÓMO ENFRENTAR EL ESCENARIO DE CADA VEZ MAYOR ESCASEZ DE MANO DE OBRA?

Migración:

Explica Subercaseaux que la gran solución que han encontrado todos los países del mundo que han enfrentado este problema de escasez de mano de obra es, primero que nada, la inmigración. “La mayoría de los países desarrollados del mundo que han tenido problemas de mano de obra en el sector agrícola lo ha resuelto principalmente en base a trabajadores inmigrantes. Los ejemplos son varios, Nueva Zelanda, Australia, EEUU seguidos por una larga lista de países desarrollados, sobre todo países en que se ha superado los US$30.000 promedio per capita/año”.

En esa línea señala que cada vez se ven más inmigrantes tanto a nivel nacional como a nivel agrícola. “En la primera encuesta que hicimos, el año 2012, detectamos solo un 0,2% de inmigración en la agricultura. En una nueva encuesta realizada para FIA el año 2014 nos encontramos con que la proporción de inmigrantes que trabajaba en la agricultura se había elevado al 2%. Es decir, el porcentaje va aumentando, pero -¿esta va a ser la gran solución para Chile?”. Subercaseaux afirma que no, “porque no hay políticas de gobierno que fomenten la inmigración estacional de extranjeros para que trabajen en el sector agrícola”.

La opinión categórica del especialista en materia laboral es que esa decisión política no va a cambiar a futuro porque –dice-, uno de los pilares más importantes de todos los gobiernos de los últimos años apunta a disminuir la brecha en los ingresos, el coeficiente de GINI, que relaciona los mejores ingresos con los peores ingresos. El que afirma es un factor muy importante que ha sido señalado como prioritario. “La única forma de lograr ese objetivo es bajar los sueldos altos o aumentar los sueldos bajos. Se ha tratado de hacer las dos cosas pero lo más fácil es aumentar los sueldos bajos y eso se dificulta con la inmigración. Por lo tanto no va a haber una política de Estado que fomente la inmigración temporal, que permita traer mucha gente por un período de dos meses para luego regresar a sus países de origen”.

En el estudio se vio que por lo general los inmigrantes que vienen a Chile provienen de países cercanos como Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia o Argentina. Sin embargo, los inmigrantes para el sector agrícola provienen principalmente de Bolivia y Perú.

Aplanar la demanda intrapredial:

“Es lo que hacemos todos los productores intentando cultivar diversas variedades o especies para ofrecer trabajo la mayor cantidad de meses posible. También se busca aplanar demanda mediante contratistas, los que mueven gente trabajando en distintos campos”. Así mismo se ha buscado intensamente aumentar la productividad de la mano de obra, lo que ha sido baste exitoso. “Se han establecido huertos peatonales, se pasó de pagar al día a pagar por rendimiento, sin embargo, cuesta seguir avanzando en esta línea”, señala Subercaseaux y recuerda cuando se pagaba por día la cosecha de durazno o, “hasta hace muy poco, al día en la cosecha de arándano”. En tanto que al pasar a pagarse por kilo o bandeja cosechada se aumentó el rendimiento enormemente.

La mecanización de los huertos:

Según Subercaseaux este es un gran factor para paliar el déficit de mano de obra. “Existen industrias que han tenido un éxito rotundo en este ámbito, especialmente las relacionadas con la producción de vino. Pero, por ejemplo en arándano, solo se podría cosechar para IQF (congelado) porque no existe la máquina y difícilmente va a existir una máquina que permita cosechar en fresco y que la fruta viaje 30 días ya que la cosecha mecánica es más propensa a dejar algún tipo de daño, el que se expresará en pudriciones o defectos que se manifestarán durante ese largo período”.

Variedades con menor requerimiento de mano de obra:

Para el especialista otro aspecto clave es incorporar variedades con menores requerimientos de mano de obra, como ejemplo menciona esa posibilidad en el caso del arándano y de la uva de mesa. Variedades que presenten madurez más uniforme y ausencia de deshojes, arreglos, desbrotes, etc.

“EL CONTRATISTA VA DESCREMANDO LAS LABORES MEJOR REMUNERADAS”

El experto buscó razones para que los trabajadores prefieran trabajar con contratistas y teóricamente perder 20% de su sueldo, en vez de tratar directamente con un campo. “En un estudio para FIA aun no publicado, nos tocó hacer una encuesta a 90 contratistas agrícolas. Yo soy productor de cerezas y para mí siempre fue un enigma la función del contratista. Se diseñó una encuesta bastante larga pero con dos preguntas que considero cruciales. Primero, ¿por qué un trabajador preferiría trabajar con un contratista que se va a quedar con un importante porcentaje de su sueldo? Esto ya que el contratista gana una comisión que por lo general corresponde al 20% de lo que ganan los trabajadores. En vez de ir el trabajador directamente a tratar con la administración del campo”.

Un contratista explicó a Juan Pablo Subercaseaux que si bien el trabajador gana más negociando directamente con el campo durante la cosecha de cereza, el contratista le cuestionó qué es lo que ocurre cuando acaba la labor de cosecha. “¿Qué labores le puede encomendar usted?”, preguntó el interpelado. “Podemos hacer una poda en verde en los cerezos”, le respondió Subercaseaux. “¿Cuánto le paga a cosecha?” “Entre 30 y 35.000 pesos diarios”. ¿Cuánto le paga por la poda en verde? Por esa labor le pago 18.000 pesos. “Bueno, conmigo se va a cosechar otro frutal y sigue ganando 30.000 pesos”, afirmó el contratista.

Es así que el contratista “va descremando las mejores labores o las mejor remuneradas entre las distintas actividades. Entonces, los que trabajan con los contratistas siempre están en las actividades mejor remuneradas”, explica Subercaseaux.

La segunda pregunta fue, ¿cómo logra mantener a los mejores trabajadores? Un contratista puede tener 40 trabajadores pero de esos hay 5 que son extraordinariamente buenos. Los que, si el promedio saca 60 kg de arándanos, ellos cosechan 120 kg de fruta. La respuesta fue: “A esos hay que regalonearlos”. A esos cinco, además de todas las consideraciones que tienen con los trabajadores en general, se les ofrece un trato especial. Por ejemplo, si la bandeja de arándano se paga a 2.000 pesos a ellos se les paga a 2.200 pesos. Se les hace un reconocimiento, lo que en Chile es muy importante”, indica el investigador.

Algunas de las características de los contratistas son trato personalizado y directo, pago semanal (“algo muy valorado”) y mantener siempre a los trabajadores a trato con buenos salarios.

¿CÓMO PODEMOS MANTENER A NUESTROS TRABAJADORES MOTIVADOS?

Mientras más sea el tiempo que se va a mantener a un trabajador más importantes se hacen las compensaciones no monetarias, pero si solo se va a mantener a una persona trabajando por 5 días lo único que importará es el dinero. “Sin embargo, si se va a quedar 4 meses se hacen más importantes otros factores. Por ejemplo, el respeto, la igualdad, las oportunidades de aprender y el clima laboral. Es ahí donde entran las compensaciones no monetarias”, explica.

Está demostrado, según el experto, que sobre todo los trabajadores más rápidos valoran mucho las compensaciones no monetarias. “Esto porque un trabajador rápido o productivo el dinero lo gana él sin que nadie se lo tenga que regalar. Pero lo que exige es un jefe justo y que lo trate bien. Si el jefe es un déspota que lo trata mal agarra sus cosas y se va a trabajar al campo del lado donde va a seguir ganado buena plata porque es un muy buen cosechero. Por su parte el cosechero lento es el que exige plata y quiere que le regalen la plata porque no es capaz de cosechar más rápido”, señala.

LAS REGALÍAS O COMPENSACIONES NO MONETARIAS MÁS VALORADAS POR LOS TRABAJADORES

“No den algo solo porque ustedes creen que es importante para el trabajador sino que pregúntenle a los trabajadores y calculen cuál es el costo de darlo. En más de mil campos en que se levantó esta encuesta nunca se ha pagado el almuerzo y he conocido muchos campos en que regalan el almuerzo como forma de fidelización. Es cierto, el trabajador va a estar contento porque le regalan el almuerzo, pero va a estar 600 pesos contento y no 1.500 pesos contento, que es el costo del almuerzo. Entonces, por qué no dar algo que cueste 100 pesos pero que el trabajador lo valore en 500”, se pregunta el investigador.

Algunos ejemplos de esto último que aporta Subercaseaux son celebración de fiestas, finalización de estudios, ropa de trabajo, seguro de vida, capacitación laboral. Son, según el experto, aspectos muy valorados y que en general no son tan costosos para la empresa. Entre los beneficios exitosos que ha conocido Subercaseaux menciona el caso de una empresa que firmó un convenio con el distribuidor de gas. La esposa del trabajador solo debía llamar desde su casa, y luego le descontaban al marido por planilla al final de mes y además le hacían un descuento del 10%. “Costo de empresa cero pero valoración del trabajador enorme”.

ESTUDIO DEA-PUC

Según estudios realizados por DEA-UC (2009), los trabajadores agrícolas estarían satisfechos cuando existen los siguientes factores No Monetarios:

– Valorización de su trabajo

– El respeto

– La igualdad

– La oportunidad de aprender

– Clima laboral

Según Subercaseaux, lo más impactante de este estudio fue comparar las preferencias monetarias y no monetarias de los trabajadores de alta productividad vs los de baja productividad.

 

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter

Lo Más Leído

Select your currency

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters