Realizarán Congreso Nacional de Semillas para fortalecer productividad agraria
Se celebrará el 21 y 22 de agosto en Arequipa y reunirá a expertos, productores y autoridades del sector. El objetivo es impulsar el uso de semillas certificadas y el desarrollo de tecnologías para una agricultura más competitiva.

El evento es organizado por el Midagri, a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria, junto a la Asociación Peruana de Semillas y la Universidad Católica de Santa María.
Mejorar la calidad genética de las semillas que se usan en el campo es un desafío urgente si el Perú quiere elevar su productividad agraria. Hoy, solo el 15% de los agricultores emplean semillas certificadas. Frente a esta realidad, el primer Congreso Peruano de Semillas busca generar un espacio para debatir soluciones, presentar avances científicos y promover el desarrollo de una industria sostenible.
El evento, que se realizará el 21 y 22 de agosto en la ciudad de Arequipa, es organizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), junto a la Asociación Peruana de Semillas (APES) y la Universidad Católica de Santa María. Será la primera vez que el país contará con un congreso especializado en este tema, clave para la seguridad alimentaria.
ESPACIO DE INTERCAMBIO TÉCNICO Y CIENTÍFICO
El programa reunirá a investigadores, técnicos, productores y representantes del sector privado. Entre los temas que se abordarán destacan el uso de semillas de calidad, el desarrollo de variedades adaptadas al cambio climático, la producción en contraestación para la exportación, y la conservación de germoplasma y material genético.
Además, se debatirá el fortalecimiento del marco normativo para el uso de semillas de alto valor, así como nuevas estrategias de transferencia tecnológica para pequeños y medianos agricultores.
Según cifras del INIA, el Perú exportó en el último año semillas por un valor de cerca de US$91,5 millones en valor FOB, principalmente a mercados como Países Bajos, EE UU, España e Italia. Esta actividad ha permitido también la participación creciente de pequeños productores en la cadena productiva.
El congreso está dirigido a agricultores, estudiantes, investigadores, funcionarios públicos y público en general vinculado al sector agrícola. La meta, según sus organizadores, es construir una agenda conjunta que impulse la innovación de las semillas peruanas.