Reportajes . ...

Comparte

Iniciativa del INIFAP

Proponen un programa de mejoramiento conjunto para cultivar maíz nativo en México

El estado mexicano de Michoacán está lanzando un programa para trabajar con agricultores para desarrollar variedades locales de maíz para mejorar la resistencia al encamado y aumentar el rendimiento del grano.

09 de Junio 2025 Equipo Redagrícola
Proponen un programa de mejoramiento conjunto para cultivar maíz nativo en México

Por su valor nutricional, valor cultural y biodiversidad, el maíz es reconocido como el cultivo agrícola más importante de México. En Michoacán, el maíz nativo es parte integral de la agricultura tradicional, especialmente en las comunidades indígenas, pero existen cuestiones agronómicas que afectan la productividad.

Las variedades locales de maíz mexicano tienen características valiosas como adaptabilidad a diversas condiciones de estrés, incluido el calor y la sequía, diversidad genética y alto contenido de nutrientes. Sin embargo, las variedades locales son propensas al encamado, es decir, al colapso de la planta, la pudrición y el llenado deficiente del grano en comparación con los híbridos comerciales modernos. Estos factores limitan el rendimiento de los cultivos y, en consecuencia, la seguridad alimentaria de las comunidades que dependen del maíz local.

Para abordar esta problemática, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) de México propuso un programa de comejoramiento con agricultores para mejorar las características agronómicas del maíz local sin comprometer su diversidad genética y cultural, informa el portal oficial del Gobierno de México.

El mejoramiento participativo de cultivos es un enfoque que involucra a los agricultores en el proceso de selección y mejora de los cultivos. La metodología reconoce y valora el conocimiento tradicional de los productores y lo combina con la innovación científica para crear variedades mejoradas que se adapten a las condiciones locales y las necesidades de la comunidad.

Para las variedades locales de maíz en Michoacán, el INIFAP promueve la selección másica visual como un método efectivo y económico. Este método implica seleccionar las mejores plantas en función de características visibles y deseadas, como la resistencia al encamado y la calidad del grano. Su aplicación continua puede conducir a una mejora significativa en la productividad del maíz.

SE ESTABLECERÁN PARCELAS DEMOSTRATIVAS

La propuesta del INIFAP incluye la utilización de selección masiva visual en colaboración con productores locales. Se espera que este método proporcione un aumento anual en el rendimiento del grano de maíz de un 3-5% por ciclo de mejoramiento. 

Para evaluar el progreso genético se establecerán parcelas demostrativas donde se compararán las semillas originales con las obtenidas en cada ciclo de selección. Esto permitirá de acuerdo con el INIFAP monitorear las mejoras logradas y ajustar los criterios de selección según las necesidades de cada comunidad.

Así mismo, la entidad destaca que, el mejoramiento participativo aumenta la productividad agrícola y la diversidad biocultural del maíz local. “Involucrar a las comunidades en el proceso de selección ayuda a fortalecer los conocimientos tradicionales y mejorar la soberanía alimentaria”.

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter
Select your currency

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters