Perú podrá exportar papa fresca al mercado brasileño
Senasa logró acceso sanitario que permitirá enviar el tubérculo al mayor mercado sudamericano. El ingreso no requerirá tratamiento antibrotante y favorecerá a las regiones altoandinas.

Durante el 2024, el Perú exportó más de 9.800 toneladas de papa a países como Bolivia y Emiratos Árabes.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) anunció que el Perú podrá exportar papa fresca al Brasil, un mercado de 212 millones de consumidores, gracias a las gestiones realizadas por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) con las autoridades fitosanitarias brasileñas.
El más importante tubérculo del país podrá ingresar al Brasil sin necesidad de tratamiento antibrotante. Solo se requerirá un certificado fitosanitario oficial emitido por Senasa, una condición que facilitará los envíos y mejorará la competitividad del producto.
La medida abre una gran oportunidad para miles de productores de papa de regiones como Ayacucho, Huánuco, Junín, Huancavelica, Cusco y Puno, ya que el acceso al más grande mercado sudamericano puede impulsar el desarrollo rural y dinamizar las economías locales.
ESTRATEGIA DE DIVERSIFICACIÓN
Durante el 2024, el Perú exportó más de 9.800 toneladas de papa a países como Bolivia y Emiratos Árabes. Con Brasil como nuevo destino, las exportaciones podrían crecer de forma sostenida en los próximos años.
El titular del Midagri, Ángel Manero, destacó que este avance es parte de una estrategia para diversificar mercados y fortalecer la agricultura familiar. También subrayó que su sector, a través del Senasa, trabaja para ampliar el acceso a otros productos, como arándanos, fresas y zarzamoras.
Las autoridades fitosanitarias de Perú y Brasil acordaron continuar las reuniones técnicas para mejorar el comercio bilateral. Ya se ha definido una lista prioritaria de productos agrícolas con potencial de ingreso al mercado brasileño.