Reportajes . ...

Comparte

La escasez de agua en la costa ya no es una limitante insuperable

Ósmosis inversa: El puente entre el agua del mar y los arándanos peruanos

El futuro del arándano peruano no se entiende sin el agua. Con la ósmosis inversa y el respaldo de alianzas estratégicas en Latinoamérica, Water Partners se consolida como el puente entre el océano y la agroexportación peruana, asegurando que cada gota cuente en un país que depende del agua para crecer.

05 de Noviembre 2025 Equipo Redagrícola
Ósmosis inversa: El puente entre el agua del mar y los arándanos peruanos

El futuro del arándano peruano no se entiende sin disponibilidad de agua de calidad. En las condiciones de la costa, con la ósmosis inversa y el respaldo de alianzas estratégicas en Latinoamérica, Water Partners se consolida como el puente entre el océano y la agroexportación peruana, asegurando que cada gota cuente en un país que depende del agua para crecer.

El Perú proyecta exportar 400 mil toneladas de arándanos en la campaña 2025/2026, consolidando al berry como la estrella de nuestra agroexportación. Pero alcanzar estas cifras depende de un recurso cada vez más escaso en la costa: agua de calidad. En un territorio que concentra más del 60% de la actividad productiva nacional y solo dispone de alrededor del 2% del agua dulce, la ósmosis inversa (OI) se perfila como la tecnología que, no solo asegura el riego con agua de pozos, pese a su alto contenido de sales, sino que abre la puerta a un desafío mayor: regar con agua de mar desalinizada.

DE MÉXICO Y CHILE AL PERÚ: EXPERIENCIAS QUE MARCAN EL CAMINO

Un referente global es BerryMex en Baja California (México), donde cientos de hectáreas de arándanos, frambuesas y moras se riegan hoy con agua de mar desalinizada mediante ósmosis inversa. El sistema ha permitido mantener la productividad en una de las regiones más áridas del continente, confirmando que la tecnología es viable técnica y económicamente.

Chile también avanza en esta dirección, con productores de uva de mesa y hortalizas en la Región de Coquimbo, al norte de Santiago, que ya riegan parte de sus campos con agua desalinizada. Estas experiencias reafirman que el océano puede convertirse en una fuente segura para sostener la agricultura de exportación.

EL POTENCIAL PERUANO Y EL PROYECTO CHALA

En el Perú, Water Partners lidera el proyecto de desalinización más grande de los últimos cinco años: una planta SWRO (Sea Water Reverse Osmosis) en Chala, Arequipa, con capacidad de 6 millones de litros diarios de agua potable para la población. Este proyecto marca un antes y un después en el acceso a soluciones hídricas de gran escala en el país.

La misma ingeniería que hace posible abastecer a una ciudad puede aplicarse a los campos de arándano en regiones como Olmos, Piura, Ica, Pisco o Nasca, donde la calidad del agua subterránea representa un riesgo constante.

DISEÑOS A MEDIDA RESPALDADOS POR TECNOLOGÍA DE PUNTA

En Water Partners no creemos en sistemas genéricos. Cada proyecto se diseña a la medida, considerando parámetros como la calidad del agua fuente, caudal de diseño, condiciones del campo e infraestructura existente.

Esta metodología asegura que cada inversión sea técnicamente sólida y económicamente viable, tanto en la etapa de implementación (CAPEX) como en la operación continua (OPEX).

OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y SOPORTE INTEGRAL

Aunque robustas, las plantas de ósmosis inversa requieren disciplina operativa para mantener su eficiencia en el tiempo. En Water Partners reforzamos esta etapa combinando equipos de las mejores marcas y herramientas digitales avanzadas.

Distribuimos LG NanoH2O, líder mundial en membranas para desalación de agua de mar, y trabajamos con American Water Chemicals, cuyos productos químicos especializados se complementan con el uso de Protón, un simulador para seleccionar los mejores químicos antiincrustantes y de limpieza CIP y a su vez optimiza la proyección y el desempeño de los sistemas de ósmosis inversa, así como Smooth Operator, un software que permite normalizar la data operativa, detectar desviaciones tempranas y programar acciones como limpiezas químicas o ajustes del antiincrustante.

Este enfoque integral asegura continuidad operativa, reduce costos energéticos y protege las inversiones de los agricultores a largo plazo.

EXPERIENCIA LOCAL Y ALCANCE REGIONAL

Además de nuestra amplia ex-periencia en todas las regiones agrícolas del Perú, en Water Partners contamos con el respaldo de nuestro aliado estratégico Water Technologies de México, una empresa con más de 30 años de trayectoria reconocida en toda Latinoamérica por su experiencia en soluciones de tratamiento de agua. Esta alianza nos permite integrar experiencias de México y Chile a nuestros proyectos en Perú, asegurando un estándar internacional en cada solución.

UNA VISIÓN INTEGRAL PARA EL AGRO PERUANO

La escasez de agua en la costa ya no es una limitante insuperable. Con la ósmosis inversa, el mar puede convertirse en el socio estratégico de la agroexportación. Water Partners combina experiencia local, alcance regional y un enfoque integral en diseño, operación y mantenimiento, ofreciendo seguridad técnica y económica en cada proyecto.

“Nuestra misión es clara: transformar la escasez hídrica en oportunidad, ayudando al agricultor peruano a producir más y mejor con el respaldo del mar como fuente confiable de agua”, destaca Alejandro Proaño, gerente comercial de Water Partners.

El futuro del arándano peruano no se entiende sin el agua. Con la ósmosis inversa y el respaldo de alianzas estratégicas en Latinoamérica, Water Partners se consolida como el puente entre el océano y la agroexportación peruana, asegurando que cada gota cuente en un país que depende del agua para crecer.

Contacto:

Ventas@waterpartners.com.pe

+51 961 861 602

+51 936 735 120

waterpartners.com.pe


Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter
Select your currency

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters