Nutritec: la solución de fertirriego preciso en arándanos de RITEC
La eficiencia hídrica y nutricional es clave para la producción de arándanos, es por eso que el sistema Nutritec de RITEC ofrece una solución innovadora. Con una tecnología avanzada, permite controles precisos optimizando el uso de agua y fertilizantes para mejorar la calidad y rendimiento del cultivo.

El arándano es un cultivo altamente sensible a las condiciones de riego y fertilización, lo que lo convierte en un desafío para los productores que buscan optimizar su eficiencia sin comprometer la calidad del fruto. En este contexto, RITEC, empresa española con más de 60 proyectos en diversos países, ofrece soluciones avanzadas de fertirriego diseñadas a medida. Entre ellas destaca Nutritec, un controlador de riego de alta precisión adaptado a la hidroponía y a las exigencias del cultivo de berries.
Nutritec es un sistema de automatización que permite a los productores de arándanos gestionar de manera eficiente el riego y la fertilización, ajustándose a parámetros clave como la conductividad eléctrica (CE) y el pH, factores determinantes en el desarrollo de este cultivo.
Uno de los principales beneficios del sistema Nutritec es su flexibilidad y modularidad. El equipo es diseñado y fabricado a medida según las necesidades del cliente, permitiendo ampliar su capacidad en el futuro. “La modularidad de Nutritec permite que el sistema crezca con la operación del agricultor: si hoy controla 40 electroválvulas y mañana necesita 10 más, solo hay que ampliar una tarjeta electrónica.” Destacó Elena Peregrín, directora de operaciones de RITEC.
Además, Nutritec permite la gestión remota del sistema de riego. Gracias a su tecnología de monitoreo, los productores pueden recibir alertas en su teléfono móvil o correo electrónico sobre cualquier anomalía en los valores de riego, el consumo de agua y fertilizantes, o posibles fallos en el sistema, lo que mejora significativamente la capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad.
REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE AGUA Y FERTILIZANTES
Uno de los principales retos en la producción de arándanos es el uso eficiente de los recursos hídricos y nutricionales. Con Nutritec, los agricultores pueden reducir hasta un 40% el consumo de agua y fertilizantes en sistemas hidropónicos abiertos. “En sistemas con recuperación de drenaje, el ahorro puede alcanzar el 70-80%”, afirmó Elena Peregrín.
El sistema permite realizar riegos por pulso, una técnica que distribuye el agua de manera fraccionada durante el día, asegurando que la planta reciba la cantidad exacta de agua y nutrientes en los momentos de mayor demanda. Esto no solo reduce el desperdicio, sino que también favorece un desarrollo radicular más saludable y mejora la absorción de nutrientes, impactando directamente en el rendimiento y calidad del fruto.
PRESENCIA Y EXPERIENCIA EN MÉXICO Y AMÉRICA LATINA
RITEC ha desarrollado numerosos proyectos en México, país en el que lleva operando desde hace varios años y donde el cultivo de arándanos ha crecido exponencialmente, especialmente para la exportación a Estados Unidos. Empresas como Agrovisión, Hortifrut y Terraflux han implementado sus soluciones de fertirriego en cultivos hidropónicos de arándanos, frambuesas y moras, optimizando sus procesos productivos.
“En México hemos desarrollado proyectos para empresas como Agrovisión y Hortifrut, con más de 100 hectáreas de arándanos en hidroponía”, comentó Elena Peregrín.
En Perú, la compañía ha trabajado con empresas como Frusán, Agrícola Gourmet y Planasa, abarcando más de 350 hectáreas de cultivos de berries en zonas como Ica y Chiclayo. La tecnología de RITEC ha sido clave para adaptar el riego y fertirriego a las condiciones climáticas y del suelo en cada país, garantizando una producción eficiente y sostenible.
COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD Y LA EFICIENCIA AGRÍCOLA
El uso de tecnologías como Nutritec no solo mejora la eficiencia de riego y fertilización, sino que también contribuye a la sostenibilidad de los cultivos. En regiones como Murcia, España—donde se encuentra la sede de RITEC y donde el agua es un recurso extremadamente limitado—, la empresa ha perfeccionado sistemas que maximizan el aprovechamiento del agua y reducen el impacto ambiental mediante la recirculación de nutrientes.
Además, la automatización del fertirriego no solo permite optimizar la gestión del recurso hídrico, sino que evita la lixiviación de fertilizantes hacia los suelos y acuíferos, reduciendo la contaminación por nitratos. Esto es especialmente relevante en cultivos de alta sensibilidad como el arándano, que requiere niveles específicos de pH (4,4 – 5,5) y una conductividad baja para evitar el estrés salino.
El arándano es un cultivo en crecimiento que exige soluciones de riego y fertilización altamente especializadas. Con Nutritec, RITEC proporciona una herramienta eficiente, modular y precisa, que además de optimizar el uso del agua y fertilizantes, permite a los productores mejorar la calidad y rendimiento de sus cultivos.