Reportajes . ...

Comparte

El despegue de la granada

Nuevos mercados y una mayor industrialización

Pese a ser una fruta complicada de comer por su cáscara y pepitas duras, las hectáreas de granada vienen creciendo en el mundo, debido a que genera gran interés entre los consumidores que privilegian la vida saludable. En el caso del Perú, la producción peruana pasó en menos de cinco años de 500 a 2,000 ha, concentradas principalmente en tierras iqueñas. La mayor oferta mundial de fruta y un posible ajuste a la baja de los precios son los retos que deberán enfrentar los exportadores de esta fruta. Por ello, el sector está centrando sus estrategias en abrir nuevos mercados, pero tiene presente, como un paso necesario para darle estabilidad al negocio, la necesaria industrialización.

08 de Agosto 2017 Marienella Ortiz
Nuevos mercados y una mayor industrialización

Desde este año, la granada fresca peruana puede ingresar al mercado de EE UU con un previo tratamiento cuarentenario. Según USDA, el consumo de granada en ese mercado fue de 190 gramos/persona en 2016, habiendo crecido un 15% con respecto a un año anterior. Ese solo hecho ya lo hace atractivo para los productores, y más aún cuando se sabe que los principales consumidores en EE UU es la colonia asiática, con el 22% del total de consumo, seguido por los hispanos con el 19%. Luego de gestiones que duraron un par de años, el protocolo sanitario para el ingreso de la fruta fresca fue aprobado en agosto de 2016 tras recibir la autorización del Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria (Aphis, en inglés) del Departamento de Agricultura de ese país, la que además señala que la granada debe recibir un tratamiento de irradiación en el punto de entrada en EE UU.

Por las características de este fruto, el tratamiento de irradiación es, por el momento, el mejor tratamiento, ya que la granada es muy sensible al frío si se eligiera el sistema de ‘coldtreatment’ , y tampoco se usa la fumigación, ya que es una técnica que afecta mucho a la calidad en poscosecha. El gerente general de Progranada, Sandro Farfán, refiere que frutas como la uva de mesa, que viaja en contenedores ‘coldtreatment’ a una temperatura de 1 a 2ºC, que mata a la mosca de la fruta u otras plagas, es un procedimiento que no es posible para la granada, sencillamente porque el excesivo frío quema la fruta.

Sandro Farfán, gerente general de Progranada

Durante esta campaña 2017, Farfán informa que los productores han enviado un número reducido de lotes para evaluar los costos y la rentabilidad. Por lo pronto, la logística les resulta complicada y costosa. No existen muchas plantas de irradiación en EE UU, así es que la granada debe ser trasladada del puerto de arribo hasta un aeropuerto, desde donde se la envía hasta el lugar donde recibirá el tratamiento. Además, el costo del tratamiento por contenedor no es menor y asciende a los US$5,000.

Extraoficialmente, productores de granada comentaron a Redagrícola que algunos supermercados no trabajan con fruta irradiada, debido a que puede generar rechazo entre los consumidores. Una vez que la granada recibe el tratamiento se le coloca una etiqueta para que la gente conozca que fue irradiada, de acuerdo a la legislación estadounidense. Esto ha generado cierta preocupación entre los exportadores, porque puede restringir su comercialización. Farfán afirma que los productores se encuentran en fase de evaluación y que no existe desánimo, porque primero deben hacer las sumas y restas de todos los costos adicionales versus el precio final, para determinar si resulta o no un mercado atractivo.

La campaña comienza de febrero a mayo, así que en junio tendrán el panorama más claro. Según la base de datos para las exportaciones del Ministerio de Comercio Exterior, a la fecha se tiene registro de tres envíos de granada fresca a EE UU por parte de la empresa Exportadora frutícola del Sur, equivalente a US$38.592 en el mes de enero de este año.Otro país que llega con fruta irradiada a EE UU es México, mientras que a Argentina se le exige un proceso de frío.

OTRA SALIDA: LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA FRUTA

De no ser rentable esta operación, otra salida sería el procesar la granada, ya sea en arilos o jugos. De acuerdo a la Oficina Comercial de Perú en Los Ángeles, la granada y los productos procesados en base a la fruta han ganado en los últimos años gran popularidad entre los consumidores estadounidenses que buscan alimentos y productos sanos y nutritivos. Los arilos frescos están disponibles en los supermercados como productos con valor añadido al estar empacados y listos para consumir como snack o como adición a comidas. Las semillas o arilos también son procesadas como jugo, té, suplementos para la salud o productos congelados. “Para los consumidores de EE UU, la presentación en fresco tal vez no sea la más popular, sin embargo, se ha posicionado como un ingrediente esencial para los distribuidores en sus productos, debido al valor que dan los consumidores a la presencia de esta fruta considerada como superfood”, explica Ricardo Romero, encargado de la promoción del sector alimentos en la Oficina Comercial de Perú en Los Ángeles.

Entonces, existen otras opciones que pueden ser asumidas como oportunidades por los productores de granada en Perú, además de la exportación de fruta fresca. Para Ayala radica en la comercialización de la granada en forma de jugo o concentrado ya sea 100% o mezclado con algunos otros frutos como fresa, arándanos, maracuyá, acai, para elaborar diferentes bebidas.También están los arilos secos y/o procesados industrialmente para ser comercializados como insumos en la industria de elaboración de alimentos. El 80% del consumo de granadas en EE UU corresponde a jugos y 5% a snacks ‘ready to eat’ . Actualmente el extracto de granada puede encontrarse en una amplia variedad de productos, no solamente productos alimenticios. Por ejemplo, ahora es común encontrar jabones, champús, fragancias y acondicionadores que utilizan la granada como insumo. En el 2015, fueron introducidos a EE UU más de 180 productos derivados de la granada como concentrado de jugos, suplementos alimenticios (cápsulas, polvos, etc.), helados con sabor a granada, barras de cereal con granada, arilos de granada cubiertos de chocolate, entre otros.

Un gran porcentaje de fruta que se exporta es fresca. Actualmente, solo algunas empresas exportan los arilos de la granada, que debe ser transportados por avión hacia el mercado de destino. De acuerdo a Farfán, el mayor porcentaje se va como fruta fresca, un poco en arilos y casi nada de jugo. Aunque considera que no existen proyectos en el corto plazo, dice que las empresas evalúan dar el salto hacia la industrialización de la granada.

Daniel Benavides, gerente de negocios del Grupo Huamaní

Al respecto, Daniel Benavides, gerente de negocios del Grupo Huamaní, comenta que este año serán aproximadamente 45 contenedores exportados, un gran salto si se toma en cuenta que en el 2015 solo fueron 15 contenedores. De los envíos de este año, ninguno de ellos se destinó a EE.UU., debido a que prefieren evaluar los resultados de la campaña que ha culminado en mayo. “Este año se permitió el ingreso a EE UU, pero hubo muchos cambios en cuanto a exigencias de empaques que fueron variando. Eso no nos hizo sentir cómodos, porque pudo pasar que cambiaran algunas normas cuando la granada estuviera en altamar. Preferimos esperar hasta el 2018 para ver si exportamos fresco y también en arilos”, refiere.

La empresa se encuentra en conversaciones con clientes de EE UU para determinar si cuentan con pedidos para comenzar a procesar arilos. Benavides indica que esto será bien analizado porque eso significa inversiones en automatizar procesos en la planta y costear los gastos en el transporte aéreo. “Esta fruta puede pasar de un mercado de nicho a uno de moda, según como venimos observando que camina el mercado. Este año hubo más fruta y los precios no se desplomaron. Los consumidores tienen más interés por la granada, la relacionan con los berries por su color rojo intenso y su característica de ser un antioxidante”, explica.

José Luis Gereda, representante de Pómica Perú.

Por su parte, el representante de Pómica Perú, José Luis Gereda, refiere que ellos prefieren seguir apostando por la fruta fresca. Si bien EE UU tiene una mayor preferencia por lo procesado, existen mercados muy consolidados en el consumo de fruta fresca, como ocurre con la Unión Europea, Rusia y otros de Asia y Medio Oriente, apunta. “Nosotros enviamos fruta fresca a supermercados (categoría 1) y a procesadores (categoría 2). Sin embargo, en Europa los arilos son un mercado de nicho. Además, otros mercados en la región, como Colombia, tienen un consumo importante al cual dirigirnos”, sostiene. Además de llegar a más mercados, Gereda considera que los importante será ser más eficientes en campos, ganar mayor productividad para no verse afectados por la posible caída de precios en el mundo. Por ello, la estrategia de la firma no es investigar nuevas variedades, sino el establecer nuevas densidades en las plantaciones, aunque aún están estudiando las medidas exactas que utilizarán para los nuevos cultivos de granada. Este año, enviaron unos 65 contenedores, una cifra superior a lo registrado el año pasado en que enviaron 32 contendores.

BRASIL SE ABRIRÍA EN JULIO O AGOSTO

El gremio de productores, Progranada, que fuera creado hace uno tres años viene trabajando junto con el Servicio Nacional de Sanidad (Senasa) el establecimiento de protocolos sanitarios con 17 países, para garantizar nuevos mercados de ingreso de la fruta, entre ellos México, Brasil, China, Israel, Corea y Japón.El proceso que está más avanzado es el gestionado con las autoridades de Brasil. Progranada proyecta que para julio o agosto se abriría ese mercado, aunque recién en el 2018 se podrán hacer los primeros envíos, debido a que la campaña de granada ya culminó en mayo. “En un principio, no le dábamos importancia a los mercados de la región, pero hemos observado que existe un gran potencial, que países como Brasil o Colombia puede absorber un buen porcentaje de la fruta peruana”, refiere Sandro Farfán.

La variedad de granada más utilizada en el Perú es la Wonderful.

Para evitar que se exijan en otros mercados el tratamiento de irradiación, Progranada viene haciendo pruebas desde el año pasado con Senasa para ver qué temperatura de frío, que no afecte la calidad del producto, permita eliminar la mosca de la fruta u otras plagas, durante el tránsito hacia el país de destino. Farfán refiere que economías como Japón o Corea no permitirían el ingreso de una fruta irradiada. “Cuando un producto crece, los mercados de destinos ponen la exigencia del ‘coldtreatment’ , que es un contendor que va con un frío controlado. La computadora ve que el frío sea constante y se pone sensores para que la fruta este con el frío adecuado. Al menos son 14 días que requiere la fruta de frío para eliminar las plagas. Saliendo del Callao, si va a China, no hay problema, pero si es un país cercano, como México que toma 8 días, lo que hay que hacer es que una parte del ‘coldtreatment’ sea en tierra”, explica. Y el costo también lo hace más asequible, ya que solo se paga US$1.000 por contenedor, mucho menor a los US$5.000 por contendor que deben pagar los exportadores por el proceso de irradiación en plantas de EE UU.

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter

Lo Más Leído

Select your currency

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters