Reportajes . ...
Comparte
Tras 22 años de negociaciones

Ministro Valenzuela por Systems Approach: “Hay un avance definitivo para que Chile exporte uva de mesa sin fumigación”

El secretario de Estado sostuvo una reunión de trabajo con su par de Estados Unidos, Tom Vilsack, para permitir el pronto reemplazo de la fumigación con bromuro de metilo por un sistema de inspección en origen.

21 de Junio 2024 Equipo Redagrícola
Ministro Valenzuela por Systems Approach: “Hay un avance definitivo para que Chile exporte uva de mesa sin fumigación”

Se acortan los plazos para alcanzar un acuerdo para la aprobación del Systems Approach para la uva de mesa chilena enviada a Estados Unidos.

“Hay un avance histórico y definitivo para que Chile exporte a Estados Unidos nuestra uva de mesa sin bromuro de metilo -que le hace perder calidad y precio-, lo que es muy importante para las regiones de Valparaíso, Coquimbo y Atacama. La uva de mesa es la segunda fruta más importante de nuestras exportaciones y una cadena de enorme desarrollo económico para las regiones; entonces, este es un paso definitivo”.

De esta forma, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, se refirió al nuevo avance del Systems Approach para la exportación de uva de mesa de nuestro país, tras una videollamada que sostuvo con el secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack.

Este sistema reemplaza la fumigación con bromuro de metilo por una serie de medidas de mitigación, en origen, mejorando la calidad y condición de la fruta en el mercado de destino, permitiendo alcanzar una posición competitiva frente a uva de mesa de otros países que no requieren la fumigación.

Todo esto tras 22 años de negociaciones entre el Ministerio de Agricultura, los gremios, los Gobiernos Regionales y Frutas de Chile que permitirán exportar uva de mesa con mejores condiciones de calidad en beneficio de los consumidores y productores.

Tal como lo explico el director nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), José Guajardo, “hemos estado trabajando por mucho tiempo, desde el año 2000 y estos son los pasos finales y estamos dando las señales claras de que vamos a lograrlo ahora y recíprocamente, nosotros vamos a recibir y autorizar el ingreso de arándanos en contra estación. Son grandes pasos para nuestra agricultura”.

De la reunión participaron también el subdirector de Operaciones SAG, Rodrigo Sotomayor; el jefe de Asuntos Internacionales de Odepa, Gabriel Layseca; el agregado agrícola de Chile en EE.UU, Andrés Rodríguez y la coordinadora geográfica de América de Odepa, Javiera Pefaur.

Autoridades chilenas tuvieron una videollamada con el secretario de agricultura norteamericano.

REACCIÓN DEL SECTOR PRIVADO

Por otro lado, desde el sector privado valoraron este anunció. El presidente de Frutas de Chile, Iván Marambio, valoró este avance señalando que “nos llena de alegría y esperanzas porque este sistema nos permitirá mejorar nuestros envíos y nuestra competitividad en el principal mercado de destino de nuestras uvas, que es EE.UU, pues reemplaza la fumigación por un sistema de inspección, lo que favorece la condición y calidad de la fruta”.

Y es que en el detalle, tal como lo explicó Marambio, “hoy, el 61% de los volúmenes totales exportados al mundo de uvas frescas los recibe EE.UU. y de ese monto, más del 35% tienen origen en las regiones que se verán beneficiadas con el Systems Approach; zonas que, además, han venido sufriendo una grave sequía”, precisó.

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter

Lo Más Leído

Select your currency

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters