Reportajes . ...

Comparte

Vigor, productividad y resiliencia

Manejos poscosecha y bionutrición del cerezo

Una nutrición equilibrada favorece la diferenciación de yemas florales para la próxima temporada, fortalece el sistema radicular y mejora la resistencia general de la planta frente al estrés.

25 de Septiembre 2025 Equipo Redagrícola
Manejos poscosecha y bionutrición del cerezo

En Chile, donde la producción de cerezas es un pilar fundamental de la fruticultura, optimizar la postcosecha es sinónimo de éxito sostenible.

Los cerezos exigen una atención meticulosa más allá de la temporada de cosecha. Sabemos que la salud y productividad del huerto se forja en la postcosecha, un período crítico para la recuperación y preparación de la planta para el próximo ciclo.

Tras el enorme esfuerzo de producir y madurar los frutos de alta calidad, la planta se encuentra en un estado de agotamiento. Es fundamental reponer las reservas de nutrientes, como nitrógeno, fósforo y potasio, que fueron movilizados hacia los frutos.

Una nutrición equilibrada favorece la diferenciación de yemas florales para la próxima temporada, fortalece el sistema radicular y mejora la resistencia general de la planta frente al estrés.

La nutrición adquiere un rol protagónico. Más allá de la fertilización convencional, la bionutrición potencia la salud del suelo y la eficiencia en la absorción de nutrientes a través de la acción de microorganismos beneficiosos. En el caso del nitrógeno, elemento clave en el crecimiento vegetativo y la formación de proteínas, la aplicación de bacterias fijado ras de nitrógeno de alta calidad y de manera controlada es una herramienta invaluable.

Azokop, a base de bacterias Azospirillum brasilense (cepas AbV5 y AbV6), establece una simbiosis con las raíces del cerezo, convirtiendo el nitrógeno atmosférico en formas asimilables por la planta. Esto reduce el uso de fertilizantes sintéticos, aportando beneficios económicos, ambientales y nutricionales.

Su efectividad depende de la calidad de las cepas y una aplicación adecuada según el estado del huerto. Aplicado en postcosecha, Azokop contribuye al vigor, productividad y resiliencia del cerezo, asegurando cosechas de alta calidad en el futuro.

Contacto:
Equipo de Bienestar Vegetal
Área Productos Estratégicos COPEVAL
estrategicos@copeval.cl

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter
Select your currency

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters