Manejos del cultivo y nuevas tecnologías, entre los temas del Curso Internacional de Arándanos México
El curso que se llevará a cabo en dos jornadas presenciales en el Hard Rock Hotel de Guadalajara y un día de campo en el Rancho los 35, Gidding Berries, Zapotiltic contará con un grupo de reconocidos expertos internacionales, que expondrán sobre temas esenciales para la competitividad del cultivo: nutrición, fitosanidad, desarrollo genético y manejos de cosecha y poscosecha.

El primer Curso Internacional de Arándanos 2025, organizado por Redagrícola en conjunto con el asesor internacional, Sebastián Ochoa y que se realizará los días 24, 25 y 26 de junio de 2025, contará con la participación de importantes expertos internacionales quienes abordarán y analizarán temas comunes y transversales del desarrollo de la industria del arándano en el país.
Los dos primeros días del Curso 24 y 25 de junio se realizarán clases presenciales en el Hard Rock Hotel de Guadalajara, mientras que el día 26 se realizará un día de campo en el Rancho los 35, Gidding Berries, Zapotiltic. En el día de campo, a través de diferentes estaciones los asistentes podrán conocer los diferentes manejos y tecnologías, claves para tener un cultivo exitoso.
“Si bien ha habido un aprendizaje, aún hay mucho espacio para mejorar”, dice Sebastián Ochoa, experto que ha trabajado desde hace más de dos décadas con este cultivo, convirtiéndose en el asesor más respetado del sector arandanero a nivel mundial, realizando actualmente asesorías en 17 países de los cinco continentes.
A través de su trayectoria, Ochoa ha comprobado una serie de cambios que vienen ocurriendo en este sector. Por ello, toda esa experiencia y conocimiento se centrará en este curso internacional, en el que el asesor estará acompañado de una serie de especialistas nacionales e internacionales en diversas áreas.
Entre los expertos que harán presencia y que entregarán a los asistentes las herramientas claves para entender el cultivo y tener conceptos de manejo avanzado del arándano se encuentran:
Sebastián Ochoa
Asesor internacional especialista en arándanos
Es ingeniero agrónomo por la Universidad de Las Américas y posee un master en tecnología por la Universidad Politécnica de Cartagena (España) y un MBA por la Universidad Técnica Federico Santa María. Es asesor y consultor de empresas productoras y exportadoras de arándano en 17 países de los cinco continentes; en producción convencional, orgánica y biodinámica, tanto en hidroponía como en sueloas. Anteriormente fue gerente técnico y de producción de Sun-Belles Berries y tras ocupar diferentes cargos en Berries Patagonia, fue gerente general de esta compañía.
Dr. Prometeo Sánchez
Consultor en nutrición y bioestimulación de cultivos hortofrutícolas
Es ingeniero agrónomo y doctor en agricultura por la Facultad de Agronomía de la Universidad Rusa, Federación Rusa. Ha dedicado gran parte de su carrera a estudiar y comprender el papel de las sustancias húmicas en la salud del suelo y su impacto en el crecimiento y desarrollo de las plantas. Actualmente es consultor en nutrición y bioestimulación de cultivos hortofrutícolas.
Dr. Luis Luchsinger
Experto en poscosecha y manejo de cadena de frío, investigador de la Universidad de Chile
Es ingeniero agrónomo por la Universidad de Chile y doctor por la Universidad de Maryland (EE UU). Es xperto en poscosecha, manejo de cadena de frío, almacenamiento y transporte de fruta fresca. Actualmente es profesor de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Departamento de Producción Agrícola de la Universidad de Chile y realiza asesorías en diferentes países de América Latina.
Dr. Thomas Fichet
Especialista en hormonas vegetales y reguladores de crecimiento
Es ingeniero agrónomo por la Universidad de Chile y posee un doctorado por la Universidad Politécnica de Valencia. Actualmente, se desempeña como profesor asistente del Departamento de Producción Agrícola, de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile. Entre sus áreas de especialización e investigación destacan: Fisiología de las hormonas vegetales y reguladores de crecimiento y frutales de hojas persistentes.
Dr. Andrés France
Fitopatólogo
Es ingeniero agrónomo por la Universidad de Chile, con un doctorado en Patología Vegetal en la Cornell University. Durante más de tres décadas se desempeño como investigador del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, llegando a ocupar el cargo de Director del Banco de Recursos Genéticos Microbianos. Hoy se desempeña como asesor en diferentes países de América Latina.
CAPACITACIÓN EN TERRENO
El día 26 de junio, el curso de trasladará al Rancho los 35, Gidding Berries, Zapotiltic. Durante la jornada, Sebastián Ochoa junto a los profesores a cargo del curso, se distribuirán en 5 estaciones en el campo, donde cada uno abordará un tema de forma práctica. En ellas, los asistentes podrán resolver sus inquietudes y tendrán información de primera mano de reconocidos expertos de talla mundial. ¡No te lo puedes perder!
Para más información del Curso Internacional de Arándanos México
Curso de Arándanos México 2025 – Conferencias Redagrícola
Compra ya tu entrada