Reportajes . ...

Comparte

Drosophila suzukii

“Los tratamientos invernales no evitan la presencia de la plaga durante la temporada”

“Hay que abordar nichos donde quizás no haya otras alternativas y realizar un manejo integrado para prevenir la resistencia a insecticidas”, afirma la Dra. Karina Buzzetti sobre el combate de la Drosophila suzukii. Diversas investigaciones podrían mejorar la paleta de herramientas para su control.

31 de Octubre 2022 Equipo Redagrícola
“Los tratamientos invernales no evitan la presencia de la plaga durante la temporada”

Por Jorge Velasco Cruz

La presencia mundial de Drosophila suzukii o mosca de alas manchadas, ha ido en un vertiginoso aumento en los últimos años. De origen asiático, los primeros reportes de su presencia en Europa y EE UU datan de 2008. En Chile fue detectada por primera vez en mayo de 2017. Debido a los altos daños económicos que puede producir, para muchos investigadores hacerle frente ha sido una prioridad. Uno de ellos es la ingeniera agrónoma Karina Buzzetti, quien desde su cargo de directora de Investigación de la Consultora Agri Development Ltda. y como presidenta de la Comisión Técnica de Plaguicidas del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Chile, ha trabajado en más de treinta investigaciones para contrarrestar la presencia de D. suzukii en el país, una plaga que hoy está como plaga no detectada en las regiones de Arica y Parinacota y de Magallanes. Está calificada como plaga con distribución restringida entre las regiones de Tarapacá y Coquimbo, y como plaga presente entre las regiones de Valparaíso y de Los Lagos.

Dra. Karina Buzzetti.

Su fuerte propagación, explica la Dra. Karina Buzzetti, se debe a su alta capacidad adaptativa, ya que se reproduce muy bien en condiciones térmicas de 20ºC a 25ºC, pudiendo ampliar esos límites a temperaturas entre los 10ºC a 35ºC. “A diferencia de otros insectos –explica– al bajar la temperatura a entre 0ºC y 10ºC, la hembra entra en un estado de diapausa reproductiva. Sin embargo, esto no necesariamente condiciona la muerte del adulto, pudiendo, desde el punto de vista de la sobrevivencia, buscar algunos refugios en lugares protegidos. Esta plasticidad adaptativa va condicionando que la mosca aparezca detectada y luego establecida en condiciones climáticas muy diferentes”.

Su proliferación se ve favorecida también por la alta humedad relativa, ya que esta entrega condiciones para el vuelo de esta mosca sin que se deshidraten sus alas. “Por lo tanto, la alta humedad relativa, ya sea por condiciones naturales, forzadas o artificiales, como podría ser el hecho de utilizar un riego en microjet en un huerto que está con techo plástico, la tasa reproductiva tiende a aumentar, debido a que la visita del macho hacia la hembra es mayor”, comenta la especialista.

-¿Cuáles han sido las zonas más afectadas por la D. suzukii en la última temporada?

-Sigue siendo el sur, en localidades cercanas a Osorno y se está incrementando su presencia en la Región del Maule, donde se suman como hospederos los berries y los carozos. La temporada pasada también se reportó un aumento de los daños en vides de mesa en la Región de O’Higgins y en la Región de Valparaíso. Esto se debe al hecho de que muchos huertos de uva de mesa se vieron muy afectados por razones logísticas, de precio y de recambio varietal. Por ello, hubo un nivel de abandono de las visitas de control regular de algunos cuarteles. El que muchos huertos quedaran con fruta abandonada después de la cosecha y que esta no recibiera los manejos adecuados, le dio refugio y oportunidades de reproducción a la D. suzukii 

-¿En qué momento es recomendable realizar controles de su presencia?

-En la actualidad se está avanzando en buscar alternativas de control de pupas, con el uso de, por ejemplo, Polisul 35, producto en base a polisulfuro de calcio perteneciente al grupo químico de los calcogenuros, siempre orientado a la fruta que queda en el suelo o colgada como remanente en los huertos. Es precisamente ahí donde se refugian los estados inmaduros que finalmente, al completar su ciclo, van a permitir que partamos la temporada desde pinta en adelante, que es el momento de mayor susceptibilidad de la plaga y con mucha mayor incidencia. Ahora bien, también se ha visto que los tratamientos invernales no evitan la presencia de la plaga durante la temporada, dado que constantemente está movilizándose vía vuelo y con una propagación que es muy fácil, a través de la misma movilidad de la gente que translada accidentalmente adultos en los vehículos o fruta contaminada. Por lo tanto, hay que tomar otras medidas adicionales en los momentos productivos.

Ránking de Plaguicidas

“Estamos trabajando en terminar el Ranking de Plaguicidas para el control de D. suzukii, orientado a toda la paleta que está disponible de plaguicidas autorizados para esta plaga en distintos cultivos, entre ellos, cerezos, frambuesas, frutillas y vides. En él participan al menos diez productores por cultivo, los que facilitan los huertos y nos colaboran en la compra de los productos comerciales. Así hemos logrado obtener información imparcial que permite una comparación práctica y científica de la eficacia de diversas herramientas. Este proyecto fue iniciado también en colaboración con el Colegio de Ingenieros Agrónomos. También, hemos ido avanzando el manejo de información de línea base de susceptibilidad a distintos plaguicidas, pensando en mantener un banco de datos de la temática resistencia y cómo van cambiando las susceptibilidades a las distintas herramientas de control.

-¿Qué otros manejos preventivos son recomendables?

-Es clave la visita al huerto y el monitoreo para la detección de esta plaga. Lo que se puede hacer, es instalar trampas atrayentes en invierno para capturar adultos, las cuales no son de feromonas o específicas para D. suzukii, sino que consisten en trampas alimenticias. Lo que se busca con ellas es emular el aroma que tiene la fruta para que los adultos vayan a acercarse y finalmente se los pueda capturar. Dada la falta de competencia del atrayente con la fruta, las trampas tienden a captar muchos más adultos en esta época. Esto se debe a que, cuanto hay fruta disponible, la plaga se concentra en ella y, por lo tanto, las trampas tienden a ser menos eficientes. A su vez, desde pinta en adelante, se recomienda la vigilancia de los frutos para buscar posturas de huevo de D. suzukii.

Adultos, larva y pupa de D. suzukii

-¿Qué productos se pueden aplicar una vez detectada su presencia?

-Una de las precauciones que se ha tomado como industria, es el hecho de que se trabaje con un manejo integrado, lo que implica rotación, alternancia y limitación del número de veces que se puede aplicar cada grupo químico por temporada. Dado que estas es una plaga tan polífaga, coexisten diversos hospederos en una misma región. Esto favorece que, por ejemplo para la vid, las herramientas que se ocupan, pueden ser distintas desde el punto de vista del ingrediente activo que está autorizado, aunque es muy probable que coincida el grupo químico con otro producto autorizado para, por ejemplo, los cerezos y, por ende, en ambos c ultivos vecinos se esté empleando la misma presión de selección de individuos. Una de las coincidencias más frecuentes es el uso de los Piretroides, donde Trebon, con el Etofenprox como ingrediente activo, es el que está autorizado en vides. Y en cerezo se tienen representados por lo menos cuatro o cinco Piretroides. Dentro de ellos, uno de los líderes es Lambda Cihalotrina, con distintas formulaciones y nombres comerciales, pero que es un representante del mismo grupo químico. Por otro lado, las Espinosinas, donde conviven Success 48, Entrust, Delegate y Twinguard RTU como productos comerciales con Spinosad y Espinetoram como ingredientes activos, son líderes mundiales indiscutibles en el control de D. suzukii Hoy se suma también un tercer grupo autorizado, que es el de las Diamidas. Luego, tenemos otras alternativas, donde se incorporan las biológicas con algunos hongos entomopatógenos autorizados por el SAG (Nofly WP y BotaniGad 22 WP) y correspondiendo a bioinsecticidas que no dejan residuo que, con su mecanismo acción, permiten ir disminuyendo la plaga en el corto y mediano plazo, e ir alternando con otros mecanismos de acción complementarios. A su vez, se está trabajando con piretros naturales y con dos productos a base de capsaicina, Acutey Biocap.

“El uso de atrayentes mezclados con insecticidas, evitan la aplicación directa del producto a la fruta, bajando un poco la carga de residuos”.

ENSAYANDO OTRAS ALTERNATIVAS DE MANEJO

Además del empleo de productos naturales o de síntesis química, se están buscando nuevas opciones que ayuden al combate de D. suzukii. La Dra. Karina Buzzetti e investigadores de Brasil y Argentina realizaron un trabajo sobre el uso de enemigos naturales. “El uso de controladores en una plaga tan invasiva y tan rápidamente reproductiva, siempre va a ser un factor adicional que va a sumar a una mayor efectividad en los programas, buscando abordar nichos productivos donde quizás no haya otras alternativas o bien un manejo integrado para prevenir la resistencia a insecticidas”, sostiene la especialista.

Una de las precauciones que ha tomado la industria es trabajar con un manejo integrado, lo que implica rotación, alternancia y limitación del número de veces que se puede aplicar cada grupo químico por temporada.

-¿Hay alguna tendencia en el extranjero que se pueda aplicar en Chile?

-Está el uso de atrayentes mezclados con insecticidas, evitan la aplicación directa del producto a la fruta, bajando un poco la carga de residuos. También se encuentran los atrayentes que funcionan como trampas de kairomonas mezcladas, que van buscando el control conjunto de distintas plagas y previenen el tener que realizar aplicaciones directamente a la fruta. Por otro lado, está todo lo que es el control mecánico, como la utilización de mallas antiáfido, que hasta la fecha no ha sido necesario implementar en los huertos en Chile.

-¿Se está empleando o probando el uso de drones?

-No hay productos plaguicidas autorizados a la fecha para ser utilizados por esa vía. Sin embargo, desde el punto de vista experimental, he hecho cuatro investigaciones para validar el uso de drones con alternativas comerciales de plaguicidas, ya sea biológicos o de síntesis química. Al comparar una aplicación terrestre versus una por dron en cultivos como arándanos, cerezos e inclusive en frutillas, hemos visto que, al aplicar una dosis por hectárea equivalente de un mismo producto en la misma fecha y con condiciones comparables, la eficacia para las experiencias con drones llega al rango de 40% a 50% de mortalidad en relación con el 70% a 90% del uso convencional. Por lo tanto, existe para estos productos algún grado de pérdida en eficiencia, que podría gatillar un problema mayor desde el punto de vista de la resistencia a insecticidas. Cada uno de estos estudios han sido independientes y se orientaron con cuatro repeticiones, en al menos dos localidades en cada caso. Han estado orientados al desarrollo de distintas combinaciones de drones más plaguicidas.

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter

Lo Más Leído

Select your currency

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters