Limón Tahití: anotaciones para un cultivo con alto potencial
El dinamismo que registró el limón Tahití al cierre del 2021 es un anticipo del potencial exportador del cultivo, que continúa captando el interés de productores de regiones como Lambayeque y Piura. Las principales compañías agrícolas de limón Tahití coinciden en que hay condiciones mínimas que se deben seguir para cumplir con los estándares de calidad de exportación. Empezando por una correcta irrigación y fertilización, sumado a temperaturas óptimas para el desarrollo del cultivo.

Camuflándose entre los arbustos y sobre extensas áreas productivas, crece un cultivo que se anticipa como promisorio: el limón Tahití, conocido en México como “limón sin semilla” y en Estados Unidos como lima de Persia (Persian lime) o limón de Tahití (Tahitian lime). El fruto se consume principalmente en su presentación fresca y cuenta con disponibilidad durante todo el año, factor determinante para poder programar cosechas de enero a abril, el periodo de poca oferta de México...