Reportajes . ...
Comparte
Asesor internacional Marco Mattar

Las claves para que Perú se posicione como el segundo productor de paltas en el mundo

Tras años de visitas a Perú el asesor internacional Marco Mattar se ha convertido en un acérrimo defensor de la palta nacional. Las condiciones del país, que le hacen ser el lugar del mundo con rendimientos más altos, son la clave por la que el experto considera que Perú se convertirá,en el mediano plazo,en el segundo mayor exportador de paltas a nivel mundial. Sin embargo, en el desarrollo de este artículo Mattar realiza algunas advertencias para que el éxito de Perú no se sustente en el viento a favor sino que se apoye en una producción de calidad.

26 de Mayo 2017 Equipo Redagrícola
Las claves para que Perú se posicione como el segundo productor de paltas en el mundo

El asesor Marco Mattar anuncia cambios en el mercado global de las paltas. Uno de las claves de este momento de transformación para la industria es la gran disminución de la producción en Chile, en donde en los últimos tiempos se han rebajado cerca de 12 mil hectáreas de este cultivopor efecto de la sequía.A día de hoy, el país del sur no está exportando mucha palta debido a que la oferta ha disminuido de forma considerable y la demanda interna es alta, lo que ha bajado los volúmenes de fruta de las exportadoras. “Yo ya sé de exportadoras de paltas chilenas que están viniendo a comprar a Perú para poder completar sus programas de exportación”, asegura el asesor privado.

A esto se suma las inclemencias meteorológicas por las que ha pasado el país en los últimos años. “Actualmente, un comprador de fruta europeo que está acostumbrado a adquirir paltas en Chile escucha que en el país cayó una helada y se pregunta qué cuánto se habrá perdido y si le mandaran paltas heladas. Y justo al lado tiene un vecino desarrollado agrícolamente y certificado como es Perú, por lo que el comprador se va a asegurary comprará directamente a Perú”, añade Marco Mattar.

Marco Mattar.

En lo relativo a México, continúa con su dinámica de gran producción y consumo, y sigue creciendo aunque en zonas no tradicionales, principalmente en el estado de Jalisco, al norte de Michoacán (el principal estado productor). En esta localización se han alcanzado cerca de 15 mil hectáreas en los últimos seis años. Estos datos se engloban dentro del total de México en donde a día de hoy se cultivan alrededor de 120-130 mil hectáreas, con el plus de que se sitúan a 48 horas de distancia de Estados Unidos.

“Dentro de los países donde el cultivo no es originario, Perú se debería convertir en la capital de la palta a nivel mundial”, sostiene Mattar. El especialista apoya su opinión en las condiciones climáticas del país que han posibilitado que Perú alcance los mayores rangos de producción en el mundo. “La gran ventaja de Perú es que es un invernadero natural, las temperaturas en la costa no bajan de los 12grados y nunca superan los 35, y esto es un rango en el que la planta está muy cómoda,fotosintéticamente hablando. Estas condiciones se transforman en altos niveles productivos”. Según los datos que reporta el experto internacional, en Ica hay campos que en años buenos están produciendo45 toneladas por hectárea y al año siguiente dan 25 toneladas por hectárea, mientras que en Chile si en una campaña se consiguen 25 toneladas por hectárea al año siguiente se pasa a 10 o 12debido a que la alternancia es demasiado fuerte porque las condiciones climáticas no son las adecuadasy el frío invernal hace que la planta trabaje y sintetice menos carbohidratos en comparación a los rangos que se manejan en Perú.

Toda esta situación propiciará un acomodo en el ranking de principales exportadores de palta. Se espera que México continúe en el primer puesto con una producción destinada principalmente a EE.UU. y Europa.El segundo lugar, en el que antes se situaban California o Chile,dependiendo del año, sería ocupado por Perú y su volumen de producción creciente que actualmente se basa en torno a unas 12 o 15mil hectáreas. El tercer puesto le correspondería a la producción californiana, con lo que Chile sería relegado al cuarto lugar.

COLOMBIA Y ECUADOR BUSCAN COPIAR EL ÉXITO DE PERÚ

Al mapa paltero de America Latina se podrían añadir dos jugadores en el futuro. Ecuador y Colombia son los nuevos países que están probando paltos en sus zonas agrícolas y con unos buenos primeros resultados, aunque estos deben ser estudiados con calma. “Miran a Perú y piensan que si acá se ha desarrollado la palta tan rápido ellos podrían hacer lo mismo. Tienen condiciones buenas, pero a medida que empiecen a desarrollarse los proyectos se va a ver si funcionan o no, todavía es pronto para dar un resultado,aunque Colombia por tradición produce paltas hace varios años del tipo de piel verde y la hass se ve que se adapta bien a sus condiciones”, expone Marco Mattar
“En Ecuador conozco un proyecto de uva de mesa que está siendo exitoso cerca de Guayaquil y ahí mismo quieren plantar paltos. No podemos aticipar sifuncionará o no, pero eso mismo me pasó la primera vez que llegué a Perúhace 14 años cuando tenían niveles productivos bajos. Lo que hay que hacer ahora es acomodar elmanejo técnico al cultivo y a las condiciones para que se desarrolle de la mejor forma. Pero eso sí, cuando uno compara los costos de tierra, agua, combustible y energía, Ecuador tiene muchas mejores condiciones que el resto”, indica el especialista

Sobre Colombia Mattar destaca que están con muchas ganas de desarrollar su sector agroexportadorde paltas. Asimismo, están cerca física y políticamente de Estados Unidos, tienen la posibilidad de elegir si sacan su fruta por el Pacífico o por el Atlántico, no requieren del canal de Panamá ya que pueden elegir por donde embarcar y en algunas zonas del país cuentan con gran cantidad de agua para riego.

LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DE LA FRUTA PARA POSICIONARSE EN NUEVOS MERCADOS COMO CHILE

Según Marco Mattar en algunas empresas peruanas todavía no se le da la importancia necesaria a la calidad de la fruta, una característica indispensable para mantener un negocio rentable en el caso de que los mercados se estrechen. “Cuando la oferta aumenta las empresas empacadoras y exportadoras saben perfectamente quién tiene una buena calidad de fruta y a ese agricultor es al que le compran”.

Acerca de este tema Mattar ofrece un duro pero importante aviso. “Este año he visto algunas empresas peruanas que han llegado a destino con muy mala calidadde fruta. El productor debe concienciarse de que en los países recibidores todo lo que sale de acá se considera palta peruana, no fruta de una determinada empresa u otra. Por ejemplo a Chile, que es un mercado que los palteros peruanos se están esforzando por conseguir, ha llegado fruta de muy baja calidad que no creo que se vuelva a vender allá otros años”, añade el especialista en paltos.

Mattar advierte de la importancia de llegar con un producto de calidad al mercado chileno, un interesante destino con una alta demanda, una producción propia en descenso y a un solo paso de Perú. Años anteriores, por la falta de fruta Chile tuvo que importar paltas de California, lo que antes era impensable. Asimismo, hoy en día el país del sur es un mercado que paga altos precios por la fruta de calidad. “En el supermercado te pueden cobrar hasta 6 dólares por un kilo de palta Hass. El agricultor vende cuando le pagan más de un dólar en campo y hay momentos en los que puede llegar hasta 2 o 3 dólares en campo en enero y febrero”, comenta Mattar. Por esta razón, es necesario que las empresas peruanas lleguen al mercado con productos de calidad, ya que conseguirían asentarse en destino con alta demanda y a una mucha menor distancia que lo mercados habituales.

Para hacer frente al problema de la baja calidad el experto considera que es esencial realizar un ordenamiento de las cosechas. “En Chile pasamos por la misma situación hace muchos años y para solucionarla participóel Comité de la Palta. Esta entidad controlaba a los socios y les daba la autorización para cosecharcuando la fruta tenía el porcentaje de materia seca. Te podías meter a Internet y salía públicamente quién estaba autorizado o no. Con esto se consiguió ordenar las cosechas y fue positivo para los productores”.

EN PERÚ HAY QUE BUSCAR NUEVAS ZONAS Y FECHAS PARA LAS PALTAS

Expandir el mercado en fechas es otra de las materias pendientes para los palteros peruanos. Por un lado cada vez se hace más necesario buscar alternativas a los meses “calientes” (mayo, junio y julio) en los que se concentra la mayor parte de la producción nacional, especialmente la que sale en junio de los campos trujillanos donde se sitúa el mayor número de hectáreas de paltos del país. Por el otro, salir antes de las fechas habituales ofrecería la posibilidad de encontrar mercados desabastecidos en esa época, como es el caso de Europa, lo que daría lugar a recibir mejores precios.

Fertilizar durante todo el año y el aumento de los volúmenes en riego han sido prácticas clave para conseguir altas producciones en el país.

El hecho de no coincidir en fechas con Trujillo ha sido lo que ha motivado que en las tres últimas temporadas algunosproductores iqueños aguanten su fruta en el árbol para así poder atrasar su cosecha. “Hay dos empresas a las que yo asesoro en Ica que comenzaron su cosecha a finales de julio y la terminaron el 20 de septiembre, lo que era algo impensable antesen Perú”, atestigua el especialista.

Pero ¿cómo conseguir que la fruta aguante en el árbol y que tenga una buena calidad? Para Mattar la clave está en el buen manejo nutricional. “La gente piensa que calidad es solo calcio y cuando les hablas de nitrógeno se asustan. Pero el nitrógeno también es importante, solo que hay que saber usarlo. Por ejemplo, para lograr todo lo que se está consiguiendo en Ica hay un importante aporte de este elemento dentro de toda la cadena de nutrición”, asegura el asesor privado.

También es importante encontrar alternativas a la palta Hass que se adapten a las condiciones de Perú y posibiliten fechas alternativas de producción. Entre las recomendadas por Mattar para probar en Perú están las variedades tempranas Méndez (Carmen Hass) y la sudafricana Maluma, con las que se podría abrir una ventana comercial entre marzo y abril.

En el tema de nuevas variedades Marco Mattar destaca la importancia de realizar pruebas. “La variedad hay que probarla, es algo imprescindible. El agricultor siempre vive con la esperanza de que va a llegar una variedad mejor y yo en este sentido aconsejo ser cauto y frío y probarlas antes de decidirse por ellas. Por ejemplo, hace unos años llegaron a Chile algunas variedades, como la Gwen y la Esther, que la gente decía que iban a desplazar a la Hass por su mejor calidad. Muchos agricultores se animaron a plantarla y cometieron un gran error porque la piel era verde y nadie la quería.En el caso de Maluma, que se comenta que proporciona mejor tamaño que Hass, podría dar sobrecalibre de descarte en Peru, ya que la realidad de la costa central es que no hay falta de calibre sino todo lo contrario”.

Asimismo, el asesor privado considera que cada vez se hace más necesaria la creación de una entidad que pruebe estas nuevas variedades formalmente y las valide. “Acá si una empresa grande prueba una nueva palta y le va mal el resto de agricultores se quedan con la idea de que esa variedad no vale. Pero ellos desconocen cómo se ha manejado, si estaba en el lugar indicado o si el portainjerto era o no el correcto”, indica el especialista.

EL PELIGRO DE LOS SÚPER PROYECTOS BASADOS EN EL MONOCULTIVO

Uno de los errores que Marco Mattar ve en el desarrollo de la industria peruana de la palta radica en las programaciones de los hectareajes y en los modelos empresariales basados en el monocultivo: “el quiero poner miles de hectáreas de un cultivo determinado es algo que a mí me choca mucho, especialmente de cara a los futuros problemas con la mano de obra. Hace unos años escuchabas al empresario peruano decir que solventaría este problema trayendo gente de la sierra, pero hoy en día ya se ha podido comprobar que eso no es tan fácil y que la mano de obra cada vez es más cara y escasa”.

Entre las soluciones del especialista a esta problemática está la de optar por más proyectos pero de menor tamaño y repartirlos en diferentes zonas del paísy complemetar con otras especies frutales u horticolas para mantener gente en el campo todo el año. Asimismo, también se podría optar por ampliar las localizaciones y fomentar el desarrollo de plantaciones en zonas menos explotadas como la sierra, lo que ayudaría a descongestionar la oferta de la palta en la costa y añadiría nuevas fechas de producción debido a que en la sierra se cosecha temprano (entre febrero y abril, dependiendo de la zona.

NO ES NECESARIO PODAR TODOS LOS AÑOS Y NO TODOS LOS ÁRBOLES SE PODAN IGUAL

Para el asesor internacional “la poda es un arte que hay que saber usar” y también es el punto en el que más tiene que insistir cuando realiza capacitaciones en el Perú. En su opinión, muchos campos e ingenieros han subestimado el potencial de las plantas en el país por querer podar mucho y así tener una planta limpia y un campo ordenado. “Las podas hacen mucho daño a la planta y con ellas se pierde el exceso de fruta. No es necesario podar todos los años y no todos los árboles se podan igual”, asegura el especialista en paltos. “Además, como asesor que se mueve por distintas zonas, si ves que una hubo una cuaja insuficiente porque hizo frío, no le puedes decir a tu cliente que pode mucho porque sabes que va a faltar fruta y que esta, aunque sea más difícil de cosechar, va a costar mucha plata porque el mercado va a venir muy demandante”.

-Según su experiencia ¿cómo hay que podar para alcanzar altos rendimientos en el campo?

-Los huertos productivos son desordenados, no son rígidos ni piramidales ni cónicos, son desordenados porque el peso de la fruta desordena el árbol. Cuando la gente entiende esto se da cuenta de que el criterio de poda es totalmente distinto. No es que a mí no me guste podar, es que me gusta hacerlo cuando es necesario. Si partimos del principio de fruticultura cuanto más podo una planta menos produce, por lo que si en mi proyecto estoy podando a cada rato lo que hago es botar fruta. Por eso los primeros años no hay que podar, hay que dejar que el árbol dé fruta. Si el huerto se desordena ya lo ordenaremos, pero el objetivo principal es producir fruta para que el proyecto se pague rápido.

– ¿Qué orientaciones ofrece a sus asesorados para llevar a cabo su plan de podas?

– Cuando voy a un campo nuevo y veo que no llegan a un nivel productivo alto lo primero que les digo es que dejen de podar para que la gente vea en qué rama se carga la fruta, en que momento florece o se amarra. Después de esa etapa es cuando la poda se convierte en una herramienta muy importante. El error que comete mucha gente es pensar “voy a podar porque el árbol está muy cerrado y quiero meter luz”, cuando lo que hay que hacer es proyectarse y pensar en cómo va estar el árbol en uno o dos años ya que la fruta por el peso te abre el árbol. Con esto entiendes que la poda no es meter la luz como tú querías sino que se basa en renovar las ramas que se envejecieron. Hay que entender que la rama existe para que produzca fruta, mientras no lo ha hecho para mí no tiene sentido podarla porque no las has dejado producir.

-Pero si se poda menos el árbol estará más cerrado y podría haber una mayor presión de plagas

-Cuando mis asesorados me plantean esto yo les pregunto que cuál es su negocio ¿producir fruta o controlar plagas? Mi lógica es que hay que producir fruta controlando plagas, y para eso el agricultor debe monitorear y además tiene a su disposición herramientas químicas y biológicas. Si el árbol está más cerrado y hay una mayor incidencia de plagas lo que tiene que hacer es ser más insistente en el monitoreo, no podar más. Al final mi filosofía es que los huertos se pagan con frutas, no con pocas frutas libres de plagas.Además podar solo cuando es indispensable ayuda a avanzar más rápido cuando se están probando variedades nuevas.

RIEGO, NUTRICIÓN Y PODA: LAS CLAVES DEL ÉXITO PRODUCTIVO EN PALTAS

Riego, nutrición y poda son para Marco Mattar las claves del éxito productivo en las paltas. En el inicio del cultivo en Perú, hace unos quince años, los paltos se fertilizaban de agosto a marzo copiando los modelos chilenos y californianos, donde tienen inviernos fríos y por lo tanto en esa época las plantas están frenadas. Sin embargo, esta dinámica ha cambiado y actualmente los paltos se están fertilizando todo el año con diferentes proporciones y nutrientes según la fecha. Esta transformación también se ha producido en los riegos ya que en los comienzos del cultivo en la costa peruana se reporta que el riego se situaba en 7 mil m3 por hectárea al año mientras que hoy en día los huertos exitosos utilizan de 15 mil a 18 mil m3 por hectárea al año.

“Aun así a veces riegan y podan bien, pero fertilizan muy mal. También veo casos de gente que fertiliza muy poco porque escucharon que eso era lo correcto, pero hay que darse cuenta de que acá cuentan con suelos estériles, son arenosos y no hay ningún aporte nutricional. Por eso cuando se empieza a fertilizar más las plantas lo agradecen. Con esto se comienza un círculo virtuoso, se pasan dos campañas sin podar y fertilizando de forma correcta y al tercer año te das cuenta de que estás sacando muy buenas producciones con buenos calibres y una gran calidad de fruta”.

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter

Lo Más Leído

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters