Reportajes . ...
Alternativas al mercado chino

La planificación de Giddings Fruit para abrir la temporada de arándanos con envíos a Corea del Sur

Pese los desafíos que enfrenta el arándano chileno, desde la empresa señalan que aún siguen existiendo "mercados correctos para las variedades correctas".

11 de Septiembre 2023 Equipo Redagrícola
La planificación de Giddings Fruit para abrir la temporada de arándanos con envíos a Corea del Sur

Asia es un mercado cada vez más exigente, que pide dulzura, crocancia y sabor. Con ello, Giddings Fruit ha diseñado su estrategia para llegar a este mercado y competir de forma inteligente con Perú, el mayor proveedor de arándanos en el planeta.

Es por ello que la empresa enfocó su producción chilena para esta temporada en el mercado de Corea del Sur, con variedades tempranas que les han permitido acceder a buenos precios. Gonzalo Matamala, gerente general de Giddings Fruit China & Asia Pacific, señaló a Redagrícola al respecto: “Lo que hoy vemos es el resultado de una planificación que viene desde hace 15 años atrás, de plantar nuevas variedades, particularmente las del programa de Ozblu, para que salgan más o menos al mismo momento de temporada que algunas variedades de Perú, y que entran a competir por calidad”.

Matamala, desde China, comenta que “los arándanos chilenos están enfrentando grandes desafíos, pero este es un claro ejemplo de que el arándano chileno todavía tiene espacios importantes”, añadiendo que aún hay “mercados correctos para las variedades correctas”.

¿Por qué Corea? De acuerdo al gerente de Giddings Fruit, este país “siempre ha tenido una gran demanda por variedades nuevas, grandes, dulces y tempranas”, indicando que los precios en este mercado se han vuelto más atractivos, a medida que la oferta peruana inunda los mercados chinos. “En años anteriores probamos con China donde nos fue bien, pero los precios en Corea han sido más atractivos que el mercado chino que sería más de consignación”.

LA ESTRATEGIA ES LLEGAR A OTROS MERCADOS EN ASIA

De acuerdo a Matamala, el mercado chino tiene buenos precios para los arándanos peruanos, pero al llegar por mar, eso deja fuera a la competencia chilena por los costos de flete. “Hoy los arándanos de buen precio se están vendiendo por 140 yuanes la caja, y las otras variedades como Ventura y Biloxi se están vendiendo en torno a 100 yuanes por caja; por ello nuestra apuesta ha sido ir a otros mercados donde Perú no está llegando con fruta marítima, y en ese sentido Corea siempre ha tenido una gran demanda por productos chilenos”, explica.

El ejecutivo agrega que “así como en cerezas la empresa Cerasus se ha enfocado en variedades tardías o tempranas, nuestro grupo cuenta con una planificación de varios años con fruta y variedades especiales”, todo para diferenciarse de los grandes volúmenes que llegan a los mercados, y acceder a nichos que puedan entregar mejores retornos.

En ese sentido, Matamala señala que “hay un desafío para la industria chilena con el recambio varietal, así como de apostar a los mercados correctos, de tratar de aportar firmeza, crocancia y dulzor, y también hay que enfocarse en el ‘bloom’ de arándano”, un detalle que se ha vuelto relevante en los mercados asiáticos.


Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter

Lo Más Leído