Reportajes . ...
Comparte
En la costa del país

Inyección tecnológica en el cultivo de la papa

Con un bajo nivel tecnológico, el 80% de las papas que se producen en el país salen desde distintas zonas de la sierra. El 20% restante se ha movido a la costa, donde sí se puede emplear diferentes desarrollos tecnológicos para la siembra, establecimiento del cultivo y la cosecha. El reto que enfrenta el grueso de los paperos del país es la productividad y rentabilidad y eso, según los expertos, se consigue trabajando con semillas certificadas. Esa es la apuesta que ha seguido Siembras del Perú en sus campos del norte de Lima e Ica.

13 de Abril 2020 Equipo Redagrícola
Inyección tecnológica en el cultivo de la papa

Marienella Ortiz

Amilcar Pizarro ha estado toda una vida vinculado a la producción de papa. Primero en su tierra natal, Huasahuasi, en Junín, hasta convertirse en uno de los primeros productores del tubérculo en instalar sistema de riego por goteo en los valles de Ica, además de impulsar la mecanización en los diferentes procesos del cultivo. No es lo único, ya que su empresa, Siembras de Perú, está pronto a conseguir una certificación de Control Unión en buenos manejos de producción y trazabilidad.

 Actualmente, la empresa cuenta con casi 50 hectáreas (ha) de papa, ubicadas en dos fundos de Ica (Monzón y Collazos), ubicados en San José de los Molinos, a los que se añade unas 20 has más en Barranca y Huaral, al norte de Lima. La decisión de producir en la costa pasó por las ventajas de esta zona para usar tecnologías que son casi imposibles de usar en la sierra, zona donde hoy se concentra en realidad el 80% de las 300,000 toneladas de papa que produce el país.

COSECHA. La papa de la costa se cosecha en los meses que decae la producción en la sierra, entre junio y agosto.

“La papa de la costa es rentable en la medida que se comience a tecnificar y trabajar con semillas certificadas. La mayor ventaja es la rapidez con la que puedes trabajar. Mientras que en la sierra tenemos lluvias, sembrar 2 ha nos puede tomar entre dos o tres semanas; en la costa podemos sembrar 4 ha e incluso podemos cosechar 120 toneladas en un solo día”, explica. Andrés Casas, decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad Agraria La Molina (UNALM), confirma que en la costa los rendimientos son mayores, sin embargo los costos productivos pueden elevarse con las aplicaciones de insecticidas, debido a una mayor  presencia de plagas.

Los grandes volúmenes que produce el ande, debido a su benéfica condición climática y menores costos de producción, suelen saturar los mercados locales; entonces, la producción costera para el mercado interno se concentra en especial entre junio y agosto, que coincide con la temporada de heladas en la sierra. “El hábitat de la papa es la sierra.

SANIDAD. En la costa, la papa es atacada por dos plagas, la Mosquilla de los Brotes y la Mosca Minadora. También hay presencia de polilla y alternaria.

Por las diferencias en el clima de los valles interandinos, hay papa todo el año; aunque igualmente baja un poco la producción en la época de heladas, entre junio a agosto”, comenta Casas.

Además del consumo en fresco, los otros formatos para los que se siembra papa en el país son para fritura y ‘snacks’. Precisamente, Siembras de Perú destina gran parte de su producción de papa de la costa a la industria. Para ello es que cuenta con variedades ricas en materia seca, como son Canchán y Capiro, que presentan excelentes condiciones para la fritura.

 

Certificación en buenos manejos de producción y trazabilidad

Siembras del Perú está en proceso de certificación en buenas prácticas agrícolas con Control Union. Una vez que concluya el proceso, sería la primera empresa en su rubro en conseguirlo. Esta certificación implica un manejo responsable y seguro de insecticidas, infraestructura adecuada para el personal,  entre otros aspectos. “El objetivo es ser sustentable y cumplir con la certificación para ser una empresa moderna”, sostiene Amilcar Pizarro.

AHORRO DEL AGUA Y BENEFICIOS DEL FERTIRRIEGO

Tecnificar el cultivo es esencial cuando se está trabajando en la costa. Así es como en Siembras del Perú optaron por la instalación de sistemas de riego por goteo, aún sabiendo que no existían experiencias previas. “Hemos venido aprendiendo y aún estamos ajustando algunos detalles”, afirma. Sin embargo, en la última campaña han comprobado sus beneficios en el ahorro de agua, en el mejoramiento de la nutrición e incluso en temas sanitarios.

Lo primero que observaron fue una reducción en el consumo de agua entre un 40 y 50% versus el sistema de gravedad que aún usaban en un área del campo. “El ahorro en agua es vital porque tiene un peso en los costos de producción en la zona”, precisa el agricultor. Asimismo, gracias al fertirriego pudieron corregir algunas deficiencias nutricionales, como por ejemplo, de calcio. “Algunas veces la papa tuberiza muy rápido y como el calcio es un elemento que se mueve lento, no asimila bien y empieza a tener vacíos. De hecho, en algunas variedades vemos que al centro de la papa se hace un agujero. Si realizamos una correcta aplicación de calcio, habrá una estandarización de los tubérculos y podremos obtener un producto de mayor calidad y con mejor materia seca”, explica el productor.

De izquierda a derecha: Juan Pablo Camargo Vizcarra, Jorge Chucan Piñera, Amilcar Pizarro y Mario Aguero Linares.

Además, el riego por goteo les ha ayudado a tener una menor presencia de la polilla de la papá, conocida comúnmente como Phthorimaea operculella, siendo la plaga más dañina de los tubérculos sembrados y almacenados en áreas cálidas y secas. Esto lo pudieron constatar en uno de sus fundos, donde se contaba con lotes con riego por goteo y otros con riego gravitacional. En el primer grupo de lotes con riego tecnificado no hubo presencia de esta polilla a diferencia de los otros lotes. Esto tiene la siguiente explicación: “Cuando trabajamos con riego por goteo, el sistema forma una especie de costra en el terreno que cubre el lomo del surco, impidiendo la entrada de polillas”, explica Amilcar.  

LA MECANIZACIÓN REDUCIRÁ MANO DE OBRA

Desde finales de septiembre, fecha en que comienza la cosecha de uva de mesa más temprana en Ica, para la papa eso significa un problema adicional: contar con la mano de obra necesaria, debiendo lidiar con los salarios que ofrece el sector de producción de uva de mesa.. Para no tener inconvenientes de este tipo es que el equipo de Siembras del Perú adaptó un tractor para la cosecha de papa que entrará a su fase de validación en esta campaña y que, si todo sale como lo esperado, reduciría de 35 personas/ha a solo 5 personas/ha en esta labor. “Este tractor tiene una faja transportadora para levantar la papa del suelo, trasladarla a una tolva de hasta 3 toneladas y ser transportada directamente al camión de carga. Lo que aún se necesita son las personas que seleccionen y llenen los sacos”, añade.

 Según explica el agricultor, el objetivo es que la industria acepte la papa a granel o en sacos ‘big bag’ de una tonelada, algo que reducirá la mano de obra porque se disminuirán las labores de estiba y desestiba. “Si se termina de validar la mecanización, van a cambiar las costumbres de cosecha de papa en el país”, pronostica Pizarro, sobre todo, porque la maquinaria mencionada permitirá cosechar 3 ha de papa en solo una hora. Otro desarrollo propio que han planificado es la adaptación de un tractor con un equipo GPS, con el cual se puedan hacer surcos más precisos antes de la siembra.

PRODUCCIÓN. Solo el 3% de la producción de papa utiliza semilla certificada. Con ello se evitarían que la papa tenga virus en sus tejidos y reduzca sus rendimientos.

 LA SEMILLA DE CALIDAD ES UN PENDIENTE EN EL SECTOR

Para una labor como esta, hoy en día menos del 3% de productores utiliza semilla de calidad o certificada. Lo usual es que el agricultor siembre su propia semilla, luego de una selección de sus mejores variedades, o las obtenga tras un intercambio con otro productor.  Al respecto, Andrés Casas explica que un problema en la producción de papa es la presencia de un conjunto de virus en su tejido que reduce dramáticamente el rendimiento productivo. Pero, ¿cómo se podría evitar ello? La salida, según Casas, pasa por que los agricultores utilicen semillas básicas o pre-básicas en semilleros autorizados que den garantías de limpieza del material genético.

Incidencia de plagas

Los mayores problemas sanitarios en la costa se centran con la presencia de la Mosquilla de los Brotes y la Mosca Minadora. La primera malogra los brotes, impidiendo la aparición normal de hojas. Los principales problemas los ocasiona en los valles del norte de Lima, donde no hay una rotación del cultivo.

“La única manera de limpiar la papa es vía cultivo de tejidos, sacando tuberculillos para sembrar semilla prebasica o básica. Eso significa una inversión en un laboratorio de alta tecnología con ciertos protocolos de seguridad, para evitar que se infecte de virus y malograr todo el material”, explica el investigador.

El reto es contar con semilla certificada en los volúmenes que el Perú requiera, sobre todo teniendo en cuenta que en el país se producen 300,000 toneladas de papa cada año. Con ello, Casas dice que el rendimiento, inclusive, podría duplicarse. Estos, en la Sierra, oscilan entre 15 y 25 t/ha, mientras que en el costa pueden llegar a 40 t/ha, debido a que suelen usar material genético de calidad.

Para su producción de papa, Siembras del Perú recibe material genético (semilla básica) de la industria a la que abastecen de papa para la elaboración de los snack. De la semilla básica, en su fundo, ubicado en Huasahuasi, desarrollan la semilla F1, que le llaman de primera generación. Los rendimientos que han obtenido con el uso de estas semillas van desde 35 t/ha hasta 40 t/ha.  “En Argentina vimos variedades de papa donde se obtienen entre 50 y 60 t/ha, trabajando con semilla certificada. Aquí estamos más atrasados”, advierte.

Ver sitio web

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter

Lo Más Leído

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters