Innovación en manejo de agua y fertilización aumenta rendimiento de jitomate
INIFAP desarrolla un modelo eficiente de fertilización y manejo de agua para jitomate que aumenta el rendimiento hasta en un 71%. Esta tecnología reduce costos y minimiza el impacto ambiental, beneficiando a productores y promoviendo la sostenibilidad agrícola.
El Campo Experimental Valles Centrales de Oaxaca del INIFAP diseñó una tecnología para el manejo eficiente del agua y fertilización del jitomate (Solanum lycopersicum L.). Basada en curvas de absorción nutrimental, esta herramienta permite ajustar las dosis de fertilización a las necesidades del cultivo en cada etapa de desarrollo.
Para el ciclo primavera-verano (P-V) se aplica un esquema de nutrición. Las dosis recomendadas son de 274 kg/ha de nitrógeno (N), 85.9 kg/ha de fósforo (P) y 687.6 kg/ha de potasio (K), entre otros nutrientes. En otoño-invierno (O-I), las dosis disminuyen proporcionalmente. Con esta estrategia, los rendimientos alcanzan hasta 243.4 t/ha en P-V y 170.4 t/ha en O-I. Esto representa un incremento del 71% en productividad durante el primer ciclo.
Además, el uso eficiente de fertilizantes reduce costos entre un 30% y 50% y disminuye el impacto ambiental asociado al uso excesivo de insumos. El costo por metro cuadrado de fertilización se reduce de 35-40 pesos a 17-24 pesos, beneficiando a productores en invernaderos y campo abierto.
La herramienta de fertilización precisa permite ajustar los nutrientes según las necesidades específicas de los cultivos en cada etapa de desarrollo. Se trata de una solución clave para maximizar la productividad agrícola y proteger el medio ambiente.
Así, la tecnología es una solución sostenible y competitiva para los agricultores oaxaqueños, particularmente en un mercado global donde se prevé un aumento del 32% en la demanda de jitomate hacia 2030.