Industria de alimentos: reflexionan sobre los principales desafíos del sector
SIAL Paris, evento que anualmente reúne a representantes de la industria de alimentos, lanzó una consulta en Make.org para reflexionar sobre los principales retos de la industria en pleno avance del coronavirus.

SIAL París, la cita mundial más importante para los actores del sector agroalimentario, lanzó la consulta Actúa para comer mejor, a través de Make.org, para identificar los desafíos que enfrenta la industria. Ello debido a que el coronavirus ha puesto de relieve aspectos que son importantes para el consumidor, como la salud, la transparencia, la responsabilidad ecológica y los precios justos.
“En SIAL, creemos que el rendimiento empresarial solo tiene sentido si mejora la salud, el medio ambiente y la sociedad en general. Nuestro papel es comprender, analizar y fomentar el cambio al dar a nuestros expositores y visitantes, los primeros interesados, las claves para crear las soluciones del futuro. SIAL está comprometido”, anotó Nicolas Trentesaux, director general de SIAL.
Mediante Make.org, organización que permite a los usuarios hacer propuestas en su sitio web, se buscará convocar a profesionales de la industria de alimentos con el objetivo de desarrollar soluciones que apunten a una alimentación saludable, equilibrada, ecológicamente responsable y justa.
Ello de cara al aumento poblacional que se prevé en el mediano plazo. Al 2030, la población mundial crecerá de 7.6 mil millones a 8.6 mil millones, de acuerdo a las Naciones Unidas. Por eso, desde SIAL París se considera importante garantizar los alimentos a través de la innovación y la adopción de nuevos paradigmas, como producir más contaminando menos, explorar nuevas fuentes de suministro y volverse más transparente.