Impacto del Super Bowl en el consumo de aguacates en México y los EE UU
En el año 2023, se estimó que más de 130.000 toneladas de aguacates fueron consumidas durante el evento deportivo, suficiente para llenar 500 estadios de fútbol americano. Este pico de demanda representa un aumento del 30% respecto al promedio semanal.

Durante cada año, el Super Bowl se convierte en mucho más que un evento deportivo: es una celebración cultural que impacta de manera significativa la economía y el comportamiento del consumidor. Entre los productos que se destacan está el aguacate Hass, el cual ocupa un lugar privilegiado como ingrediente esencial del guacamole.
Precisamente, en 2023, se estimó que más de 130.000 toneladas de aguacates fueron consumidas durante el evento, suficiente para llenar 500 estadios de fútbol americano. Este pico de demanda representa un aumento del 30% respecto al promedio semanal.
Y es que, este fenómeno genera un aumento notable en la demanda de aguacates en EE UU, convirtiendo a México en el principal proveedor de este fruto. De acuerdo con la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), cerca del 80% de los aguacates consumidos en EE UU durante el Super Bowl provienen de Michoacán.
Aunque el Super Bowl representa una oportunidad estratégica para que los productores mexicanos incrementen sus ingresos, también supone retos logísticos, ya que, las empresas deben garantizar la frescura del producto, coordinar exportaciones a gran escala y cumplir con los estrictos estándares fitosanitarios del mercado norteamericano.
Impacto económico del Super Bowl en México y EE UU
El valor de las exportaciones de aguacates mexicanos supera los US$3.000 millones anuales, y el Super Bowl contribuye significativamente a esta cifra.
Además, en México, la producción de aguacates genera más de 300.000 empleos directos e indirectos, mientras que en EE UU se crea una cadena de valor que involucra distribuidores, minoristas y restaurantes.
Así mismo, la sostenibilidad está ganando protagonismo, los productores están adoptando prácticas agrícolas responsables, como la reducción del consumo de agua y el uso de energía renovable, para satisfacer la creciente demanda sin comprometer el medio ambiente.