El Gobierno mexicano y el CIMMYT reafirman su compromiso en pro de los sistemas agroalimentarios
Las autoridades conocieron los avances y alianzas estratégicas impulsadas por CIMMYT para transformar los sistemas agroalimentarios mediante ciencia, innovación y desarrollo de capacidades.

El Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo-CIMMYT recibió la visita de Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Sechiti), y de Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) del Gobierno de México, con el objetivo de conocer los avances científicos, las alianzas estratégicas y las acciones impulsadas por CIMMYT para transformar los sistemas agroalimentarios del país.
Durante la visita, Bram Govaerts, director general de CIMMYT, quien presentó la estrategia institucional al 2030, resaltó el papel de la ciencia, la innovación y el desarrollo de capacidades como motores clave para enfrentar los desafíos de los sistemas agroalimentarios y para construir un futuro más sostenible, resiliente e inclusivo.
Govaerts subrayó que México cuenta con CIMMYT para incrementar y acelerar el acceso a los descubrimientos científicos y a las tecnologías de vanguardia del organismo internacional con sede en Texcoco, Estado de México, que transforman la agricultura de pequeña y mediana escala a nivel mundial. El directivo aseguró que bajo su gestión se intensificará y acelerará la innovación conjunta y el desarrollo de capacidades para que las nuevas variedades de granos básicos y las prácticas agrícolas más resilientes se sigan transmitiendo “de México para el mundo”, como se ha hecho en más de 80 años de historia, impacto y logros compartidos.
La visita permitió compartir con las autoridades cómo la conservación y el uso estratégico de la diversidad genética son fundamentales para transformar el campo. En el Centro de Recursos Genéticos Wellhausen-Anderson se destacó la importancia de resguardar y aprovechar más de 124 000 accesiones de trigo y 28 000 de maíz, que conforman uno de los bancos de germoplasma más importantes del mundo. Este patrimonio genético es clave para desarrollar variedades adaptadas al cambio climático, con tolerancia a sequía, resistencia a plagas y enfermedades y mejoras en calidad nutricional.
De igual forma. se destacó la colaboración con el Centro Nacional de Recursos Genéticos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), organismo adscrito a AGRICULTURA, con el cual se refrenda el compromiso de CIMMYT con la conservación a largo plazo y el uso sostenible de la biodiversidad agrícola nacional.
Además, se resaltó cómo la investigación en mejoramiento genético se vincula estrechamente con el desarrollo de cultivos biofortificados que contribuyen a una mejor nutrición, en especial en poblaciones vulnerables, demostrando que la ciencia no sólo busca aumentar los rendimientos, sino también mejorar la salud y el bienestar de las comunidades. Estos avances se complementan con un enfoque integral en las plataformas de investigación de larga duración en agricultura sustentable, donde se validan y optimizan prácticas agrícolas en función de las condiciones locales, siempre con una visión de sostenibilidad.