Reportajes . ...
Comparte
Envíos llegan a US$6,1 millones

Exportación peruana de maracuyá aumenta un 10% en el primer bimestre del año

Actualmente, el formato de mayor comercialización de esta fruta es el jugo, con el 55% de la participación.

12 de Mayo 2022 Equipo Redagrícola
Exportación peruana de maracuyá aumenta un 10% en el primer bimestre del año

Renato Manrique

Buenas noticias para el mercado agroexportador peruano: En los dos primeros meses de 2022 los envíos de maracuyá peruana al mundo alcanzaron los US $6.180.000, lo que representa un incremento del 10,1% en comparación a los US $5.611.000 que fueron obtenidos a través de las exportaciones de esa fruta en el mismo período de 2021, según informó la Asociación de Agroexportadores (ADEX).

Segun la gerenta de Agroexportaciones del gremio, Susana Yturry Farge, los despachos no logran aún un incremento sostenido en el tiempo. Esto debido a que las fluctuaciones durante los últimos cinco años han sido pronunciadas: Los envíos en 2017 cayeron un 18%, un 33% en 2018 y un 21% en el 2020. En tanto, las exportaciones aumentaron un 41% en 2019, 12% en 2021 y 10,1% este año. 

La vocera enfatizó en la importancia de impulsar una agenda que genere beneficios para todos los actores de la cadena. Así, anunció que ADEX, en colaboración con el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), está trabajando en el proyecto “Fortalecimiento de capacidades técnico productivas en el cultivo de maracuyá”, el cual tiene como objetivo multiplicar a 100 mil las plántulas de esa fruta este 2022.

Con respecto a las características de mercado de esta fruta, actualmente es comercializada en varias presentaciones: La más popular es el jugo, con el 55% de la participación, luego viene la pulpa (20%), el concentrado (18%), fresco, bebida, néctar, aroma, esencia, aceite y mermelada. 

En relación a los destinos, Países Bajos lideró las exportaciones entre los 23 países a donde se envió la fruta en esta temporada, con US $2.539.000. Sin embargo, los pedidos de este país se redujeron en un 20% en relación a la temporada anterior. En segundo lugar se ubicó Estados Unidos con US $1.141.000 (+49,4%). Los demás países que participaron en el top ten fueron Chile, Puerto Rico, Francia, Alemania, Bélgica, Canadá, Reino Unido y República Dominicana. 

Por último, en relación a las empresas con más participación en exportación de maracuyá, Quicornac S.A.C. ocupó el primer puesto con el 33,9% de los envíos. Otras empresas que destacaron en el ranking fueron FOB Frutos, Tongorrape S.A., Selva Industrial S.A., Pulpagro S.A., Agroindustrias AIB S.A., Agrokaru S.A.C., Agromar Industrial S.A. y Mebol S.A.C., entre otras.

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter

Lo Más Leído

Select your currency

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters