En el sur de México apuestan por el cultivo de la pitahaya para generar nuevas alternativas de producción
Los productores además de obtener beneficios con la siembra y comercialización de la fruta, buscan preservar y rescatar la variedad genética de semillas originarias de la América Central a través de un banco de germoplasma ubicado dentro de la misma zona de cultivo.

Agricultores de San Francisco Telixtlahuaca, Oaxaca, en el sur de México, buscan con el cultivo de la pitahaya nuevas y más rentables alternativas de producción para arraigar a la población de la región central del estado, acostumbrados a emigrar a los estados del norte de México o a los EE UU.
“Este proyecto empezó hace 13 años como una alternativa, porque sembramos los tomates, y a veces se satura mucho el mercado y bajan los precios, entonces buscamos una alternativa y después de analizarlo, nos enfocamos en sembrar pitahaya”, explica en un artículo publicado por EFE, el agricultor Felipe Trujillo quien además destaca que, la pitahaya, abunda y es una fruta que se ha adaptado muy bien al clima de la región central de Oaxaca.
Por su parte, José Luis Ramírez, director de medio ambiente y desarrollo rural del municipio de Telixtlahuaca, señala que, uno de los principales objetivos para apostarle a esta fruta es el arraigo de la gente en el municipio. “Buscamos que no se vayan, que no migren, que se queden aquí a trabajar en un cultivo como este que es de alta rentabilidad”, indicó.
En ello coincide una habitante de la zona, Yolanda Flores, quien manifiesta que, están apostando para que las nuevas generaciones se interesen en trabajar el campo y no tener sólo como único plan emigrar al alcanzar la mayoría de edad. “Todos los jóvenes ahorita ya no quieren trabajar en el campo, prefieren irse, salir fuera de su tierra porque no ven interés en el campo. Queremos que vuelvan y que empiecen a cultivar sus tierras”.
EXPERTOS SE REUNIRÁN EN EXPO AGRO PITAHAYA
Los agricultores, que consideran que el producto es rentable porque puede venderse entre US$2,12 y US$4,24 el kilo, se han comprometido a promover las cualidades de la fruta en la ‘Expo agro pitahaya’, que se celebrará en San Francisco Telixtlahuaca el 16 y 17 de agosto de este año.
Además de obtener beneficios con la siembra y comercialización de la fruta, los productores buscan preservar y rescatar la variedad genética de semillas originarias de la América Central a través de un banco de germoplasma ubicado dentro de la misma zona de cultivo.