Reportajes . ...

Comparte

Crecimiento récord

El 2024 fue para Camposol “un año excepcional”

La multinacional cerró el año registrando ventas por US$ 550 millones y un crecimiento histórico de su Ebitda en 68%. De acuerdo al CEO, Ricardo Naranjo, su estrategia de poda temprana en arándanos les permitió conseguir precios ‘premium’ al inicio de la temporada.

27 de Febrero 2025 Equipo Redagrícola
El 2024 fue para Camposol “un año excepcional”

En 2024, la producción de arándanos de Camposol creció un 25,4% con respecto al año anterior.

El 2024 fue un año histórico para Camposol. La multinacional peruana de alimentos, con presencia en diez países de América, Europa y Asia, registró ventas por US$ 550 millones al cierre de ese año, un 18% más que los US$ 464 millones que alcanzó en 2023. Por si fuera poco, su Ebitda llegó a los US$ 184.1 millones, el más alto de su historia y un 68% mayor al registrado en 2023.

“Ha sido un año excepcional”, dijo Ricardo Naranjo, CEO de la compañía, al compartir la noticia en sus redes sociales. Señaló que estos exitosos resultados se deben a la ejecución de estrategias agrícolas innovadoras, a una sólida gestión comercial y a una asignación eficiente de sus productos, al tiempo que remarcó que las cifras consolidan el liderazgo de Camposol en la agroindustria global.

“Nuestra decisión de realizar poda temprana en arándanos nos permitió capturar precios premium en el inicio de la temporada, mientras que nuestras campañas de uvas, paltas y mangos también mostraron un desempeño sobresaliente”, remarcó.

25% DE CRECIMIENTO EN ARÁNDANOS

En 2024, la producción de arándanos de Camposol creció un 25,4% con respecto al año anterior, alcanzando las 46.000 toneladas; mientras que sus ventas llegaron a los US$ 376.4 millones, lo que significó un aumento de 18.2% en ingresos y de 18.6% en utilidad bruta.

En el segmento de paltos, la compañía tuvo una fuerte campaña inicial en Colombia, seguida de resultados positivos en Perú, en estrecha coordinación con los minoristas con el fin de optimizar la asignación de fruta. Y si bien tuvo una reducción de 21.4% en el volumen vendido, esta se vio compensada por un precio promedio de US$ 2.59 por Kg, un 42% más alto que en 2023. De esta manera, el negocio creció 12% en las ventas.

En mangos, hubo una disminución en el volumen en comparación al año anterior, las ventas totalizaron US$ 34 millones, los ingresos se mantuvieron estables y la utilidad bruta creció un 94%. En cuanto a la línea de uvas, el volumen de 10.600 toneladas representó un aumento de 17.9% con respecto al 2023, mientras que el precio promedio fue mayor en un 40.1%. Los ingresos en este segmento crecieron 65.2%.

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter
Select your currency

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters