Cultivos de trigo incrementarían sus rendimientos y la disponibilidad de nutrientes en el suelo con el uso de gallinaza
Científicos del INIFAP realizaron un experimento de fertilización de un campo de trigo con estiércol de pollo y encontraron que, por ejemplo, usando 15 t/ha de estiércol de pollo se produjeron 7.237 t/ha de trigo,

El suelo es un recurso limitado e imprescindible en la producción agrícola, es la base para la producción de alimentos. Sin embargo, pese a que es un recurso natural muy valioso, a menudo no se le presta la debida atención. Además, el uso excesivo de fertilizantes químicos sin añadir materia orgánica puede provocar el agotamiento de nutrientes, niveles extremos de pH y la contaminación del suelo y las aguas subterráneas.
Sin embargo, prácticas de agricultura orgánica, como el uso de estiércol de pollo, pueden revertir dicho agotamiento y restaurar los nutrientes y las propiedades fisicoquímicas del suelo, convirtiéndolo en un suelo vivo rico en microorganismos.
Para dar cuenta de esto, en el campo experimental de Norman E. Borlaug en México, científicos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias INIFAP, realizaron un experimento de fertilización en un campo de trigo con estiércol de pollo y resumieron los resultados de este año.
Según los resultados, 15 t/ha de estiércol de pollo produjeron 7237 t/ha de trigo, lo que es un buen indicador.
Los investigadores del INIFAP también reportaron aumentos en la disponibilidad de nitrógeno y fósforo del suelo del 28% y el 15%, respectivamente. Un aumento del 6,5% en el contenido de materia orgánica y un aumento del 3% en la conductividad hidráulica.
Vale destacar que, en el campo experimental se utilizó únicamente gallinaza sin aditivos sintéticos, lo que resalta la necesidad de mayor investigación sobre la gallinaza como materia prima esencial para la producción sostenible de trigo.