Crece el interés por Corea del Sur: exportaciones de fruta chilena a este destino subieron 57%
En lo que va del desarrollo de la actual temporada de exportaciones 2024-25, Chile ha enviado al mercado coreano más de 17 mil toneladas de frutas frescas.
![Crece el interés por Corea del Sur: exportaciones de fruta chilena a este destino subieron 57%](https://cdn-redagricola.s3-accelerate.amazonaws.com/2025/02/Corea_1_1-80x80.jpg)
A medida que los exportadores buscan alternativas para diversificar sus envíos, Corea del Sur aparece como un interesante destino dentro de Asia.
De hecho, en lo que va del desarrollo de la actual temporada de exportaciones 2024-25, Chile ha enviado al mercado coreano más de 17 mil toneladas de frutas frescas, cifra que resulta ser un 56,90% mayor a los envíos a igual fecha del ejercicio pasado (temporada exportadora 2023-24).
A raíz de este aumento, Miguel Canala-Echeverría, gerente general de Frutas de Chile comentó que “hasta enero, Corea se ubica como el segundo destino en Asia para nuestras frutas, y como el noveno a nivel global. Es un mercado interesante no sólo por la cantidad de potenciales consumidores, que superan los 51 millones, sino que también porque tienen un consumo per cápita de frutas de 55 kilogramos”.
Desde el gremio señalan que el interés de Corea del Sur por la fruta chilena ha significado acelerar el trabajo en conjunto con la Subsecretaría de Relaciones Internacionales (Subrei) y la Embajada de Chile en Seúl para la actualización del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países, con el objetivo de igualar los aranceles sobre naranjas y uvas de mesa, por señalar algunas de las frutas, frente a otros países que han firmado acuerdos con Corea en forma posterior a Chile.
“Estamos buscando ampliar nuestra oferta en ese país, priorizando las ciruelas frescas. Es por ello, que nos hemos reunido, junto al SAG, con las autoridades del APQA de Corea que es la agencia de cuarentena de animales y plantas de ese país, para avanzar en esta apertura, así como también en el tratamiento de frío en tránsito y en la certificación electrónica. En términos de la apertura para nuestras ciruelas, nos encontramos en la etapa 5 de 8 que tiene el proceso de ingreso en Corea. Por ello, era clave reunirnos con el nuevo agregado agrícola y exponerle nuestras materias de interés, el estado de avance y ver las oportunidades de trabajo conjunto para seguir impulsándolas”, detalló Canalá-Echeverría.
MERCADO EXIGENTE, PERO DE ALTO CONSUMO DE FRUTAS
Corea del Sur es la 12ª economía del mundo por volumen de PIB y la 29 en relación a cantidad de población, lo que convierte al país asiático en un destino interesante para las frutas frescas chilenas, sobre todo por la ventaja de producir a contraestación, ya que las frutas chilenas no compiten con las locales, sino que las complementan, especialmente en lo que a fruta de clima templado se refiere.
Según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Asuntos Rurales del Corea del Sur en 2022 el consumo per cápita de fruta alcanzó los 55 kilogramos. Las mandarinas y las manzanas lideraron el consumo per cápita con 11,8 kilogramos y 11,0 kilogramos, respectivamente, seguidas de las peras (4,4 kilogramos), las uvas (4,4 kilogramos), los duraznos (3,7 kilogramos) y los caquis (1,9 kilogramos).