Ir al contenido
  • Chile
  • Perú
  • Colombia
  • México
  • English
Menu
  • Chile
  • Perú
  • Colombia
  • México
  • English
Inicia Sesión o Registrate
redagricola-400px
Mi Perfil
Cerrar sesión
Inicia Sesión o Registrate
HAZTE PREMIUM
  • Home
  • Cultivos
    • Frutales
      • Arándano
      • Avellano Europeo
      • Banano
      • Carozos
      • Cereza
      • Ciruelo
      • Cítricos
      • Frambuesa
      • Fresa/Frutilla
      • Kiwi
      • Mango
      • Manzana
      • Otros Frutales Tropicales
      • Paltos/Aguacate
      • Peras
    • Vides
      • Uva de Mesa
      • Uva Vinífera
    • Frutos Secos
      • Almendra
      • Avellana
      • Nuez
      • Otras Frutas Secas
    • Hortalizas
      • Tomate
      • Papas
      • Lechuga
      • Espárragos
      • Capsicum
      • Otras Hortalizas
    • Cereales
      • Trigo
      • Maíz
      • Arroz
      • Otros Cereales
    • Cultivos Extensivos
      • Caña de Azúcar
      • Palma
      • Remolacha
      • Otros Cultivos Extensivos
    • Flores
      • Rosas
      • Crisantemos
      • Claveles
      • Otras Flores
    • Olivos
    • Otros
      • Cannabis
      • Café
      • Cacao
      • Semillas
  • Tecnología
    • Agua & Riego
      • Gestión del Agua
      • Riego
      • Energía
      • Clima
    • Fitosanidad
      • Pesticidas
      • Biocontrol
      • Polinización
      • Plagas
      • Enfermedades
      • Virus
    • Nutrición Vegetal
    • Bioestimulantes
    • Maquinaria
    • Invernaderos/Coberturas
    • Postcosecha
    • Agtech
    • Suelos
    • Semillas
    • Envases/Packaging
    • Alimentos
    • Otras
  • Gestión
    • Mercados y Comercio
    • Financiamiento
    • Marketing
    • Modelos de Negocio
    • Start-ups
  • Empresas
  • Videos
  • Cursos
  • Conferencias
  • Publicidad
  • Papel Digital
  • Biologicals
  • Home
  • Cultivos
    • Frutales
      • Arándano
      • Avellano Europeo
      • Banano
      • Carozos
      • Cereza
      • Ciruelo
      • Cítricos
      • Frambuesa
      • Fresa/Frutilla
      • Kiwi
      • Mango
      • Manzana
      • Otros Frutales Tropicales
      • Paltos/Aguacate
      • Peras
    • Vides
      • Uva de Mesa
      • Uva Vinífera
    • Frutos Secos
      • Almendra
      • Avellana
      • Nuez
      • Otras Frutas Secas
    • Hortalizas
      • Tomate
      • Papas
      • Lechuga
      • Espárragos
      • Capsicum
      • Otras Hortalizas
    • Cereales
      • Trigo
      • Maíz
      • Arroz
      • Otros Cereales
    • Cultivos Extensivos
      • Caña de Azúcar
      • Palma
      • Remolacha
      • Otros Cultivos Extensivos
    • Flores
      • Rosas
      • Crisantemos
      • Claveles
      • Otras Flores
    • Olivos
    • Otros
      • Cannabis
      • Café
      • Cacao
      • Semillas
  • Tecnología
    • Agua & Riego
      • Gestión del Agua
      • Riego
      • Energía
      • Clima
    • Fitosanidad
      • Pesticidas
      • Biocontrol
      • Polinización
      • Plagas
      • Enfermedades
      • Virus
    • Nutrición Vegetal
    • Bioestimulantes
    • Maquinaria
    • Invernaderos/Coberturas
    • Postcosecha
    • Agtech
    • Suelos
    • Semillas
    • Envases/Packaging
    • Alimentos
    • Otras
  • Gestión
    • Mercados y Comercio
    • Financiamiento
    • Marketing
    • Modelos de Negocio
    • Start-ups
  • Empresas
  • Videos
  • Cursos
  • Conferencias
  • Publicidad
  • Papel Digital
  • Biologicals

Más resultados

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors
Newsletter
.Colombia
.
Redagrícola realizará Conferencia Internacional sobre aguacates en Pereira
Reportajes . ...
Comparte
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet
Share
Será el 26 y 27 de abril

Redagrícola realizará Conferencia Internacional sobre aguacates en Pereira

En el Centro de Convenciones ExpoFuturo de la ciudad de Pereira expertos en el cultivo de aguacate hablarán del manejo del cultivo, estrategias de nutrición y fisiología de la fruta, entre otros temas.

Comparte

12 de Abril 2022 Equipo Redagrícola
Redagrícola realizará Conferencia Internacional sobre aguacates en Pereira

El manejo que se le da al cultivo de aguacate desde su instalación hasta el final del proceso es uno de los aspectos claves para obtener fruta en excelentes condiciones y con calidad de exportación. Además, juegan un rol fundamental las estrategias de nutrición, la fisiología de la fruta y el manejo integrado de plagas y enfermedades.

Precisamente, estos serán algunos de los temas que abordará la Conferencia Internacional sobre Aguacates y el 1er Curso de Postcosecha de Aguacates que Redagrícola realizará durante los días 26 y 27 de abril de manera alterna en el Centro de Convenciones ExpoFuturo de la ciudad de Pereira.

Entre las charlas confirmadas para la Conferencia Internacional están:  Estrategias en nutrición para aumento de rendimiento en condiciones de alta pluviometría; Patrones clonales y material vegetal de calidad para instalación de proyectos de aguacate; Presente y futuro del aguacate colombiano: Una mirada al diseño de fincas, manejo nutricional, material vegetal y logística.

Acceda a la página web de la conferencia y el curso aquí 

Por su parte, en el curso que estará a cargo del Dr. Bruno Defilippi se abordarán temas como: Bases fisiológicas de paltas/aguacates; Patógenos que afectan la calidad postcosecha y comercial del aguacate; Estrategias de podas como nueva alternativa de manejo y programación de cosechas con vista hacia nuevas ventanas comerciales, entre otras temáticas.

Los más destacados expertos nacionales e internacionales en un solo lugar

Dr. Ricardo Cautín
Investigador especialista en fisiología frutal

Ricardo es ingeniero agrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y Dr. en fisiología frutal de la Universidad Politécnica de Valencia (España). Entre sus líneas de investigación destaca: Fruticultura de especies subtropicales. Ecofisiología de especies frutales subtropicales: palto, chirimoyo, cítricos, nísperos. Manejo productivo. Utilización de reguladores de crecimiento.

Dr. Prometeo Sánchez
Investigador del Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas, México.

Obtuvo el grado de Phylosophy Doctor in Agriculture en la Universidad Rusa en la Federación Rusa en 1992. Es Profesor Investigador Titular en el Colegio de Postgraduados desde el año de 1993 y sus trabajos están relacionados con la nutrición vegetal. Fue secretario de la Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A.C. y actualmente es presidente de la Sociedad Mexicana de Nutrición Vegetal, A.C.

Dr. Bruno Defilippi
Investigador en fisiología y tecnología de poscosecha de frutas, hortalizas y flores, de la Unidad de Poscosecha del Centro Regional de Investigación La Platina del INIA
.

Profesor de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile. Sus proyectos recientes se vinculan a agricultura protegida, firmeza de bayas de vid, atmósfera modificada en arándano, poscosecha en palto, entre otros.

MSc. Marco Mattar
Asesor internacional

Ingeniero agrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Máster en citricultura de la Universidad Politécnica de Valencia, España, y master en fertilizantes y medio ambiente por la Universidad Autónoma de Madrid, España. Es asesor internacional en frutales subtropicales, experto en paltos y cítricos. Sus asesorías las desarrolla principalmente en México, Ecuador, Perú y Chile, asesorando además a citricultores en Túnez, Egipto y Colombia, país donde reside actualmente.

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter

Lo Más Leído

Arequipa, entre valles y oportunidades para impulsar su agroexportación
Exportaciones de frutas chilenas a Brasil crecen 31,5% y pasa a ser el mayor destino (...)
Aspectos técnicos de manejo agronómico en lechuga para la zona central de chile
En busca del despegue definitivo
HAZTE PREMIUM

Chile

  • Isabel La Católica 6470,
    Las Condes, Santiago.
  • (+56) 2 2201 0550
  • marketing@35.164.54.7

Perú

  • Calle Coronel Inclán 237, Ofi. 606,
    Miraflores, Lima.
  • (+51) 1 242 3677
  • marketingperu@35.164.54.7

Colombia

  • Cra 11b #99-25 Piso 9,
    Bogotá, Colombia.
  • (+57) 322 7438479
  • colombia@35.164.54.7

Siguenos:

Facebook-f Instagram Twitter Linkedin

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters