CIMMYT y WorldVeg inauguran oficina conjunta para fortalecer la soberanía alimentaria en México
La nueva sede marca un hito en la colaboración internacional, enfocada en desarrollar proyectos de investigación hortícola participativa, fomentar el cultivo de hortalizas junto a cereales, siguiendo prácticas tradicionales como la milpa y generar soluciones integrales frente a los desafíos alimentarios y climáticos.

En un paso decisivo hacia la transformación sostenible de los sistemas agroalimentarios, CIMMYT y World Vegetable Center (WorldVeg) inauguraron una oficina conjunta en la sede global del CIMMYT, ubicada en Texcoco, Estado de México. Esta alianza estratégica busca fortalecer la investigación aplicada, mejorar la nutrición global y aumentar significativamente los ingresos de pequeños productores en América Latina, África y Asia.
Durante la inauguración de la nueva oficina, el director general de CIMMYT, Bram Govaerts, destacó que los cereales y los vegetales van mejor juntos tanto en el campo como en el plato. “Esto marca una aceleración en los esfuerzos de CIMMYT para trabajar con otras organizaciones que comparten nuestra misión para avanzar hacia un mundo con mayor seguridad alimentaria y nutrición para todos. No podemos esperar a establecer alianzas con organizaciones que comparten este enfoque”, señaló el directivo del organismo internacional.
Por su parte, Jelle Van Loon, director asociado del Programa de Sistemas Agroalimentarios Sustentables y representante regional para América Latina de CIMMYT, resaltó que la inauguración de esta oficina marca un hito importante en la alianza entre ambas instituciones, profundamente comprometidas con la transformación de los sistemas alimentarios en México. “En el centro de este esfuerzo está la colaboración de CIMMYT con el Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Sheinbaum Pardo, y donde trabajamos con instituciones locales para fortalecer la soberanía alimentaria, reducir la dependencia de las importaciones y hacer frente a los retos del clima y la nutrición”, expresó.
Entre tanto, Roland Schafleitner, director en México de WorldVeg, recordó que esta institución —fundada en los años setenta y anteriormente conocida como AVRDC— ha trabajado desde sus inicios para desarrollar tecnologías hortícolas que mejoren los medios de vida de los pequeños productores y fortalezcan la nutrición comunitaria: “Lo que comenzó en Asia y luego se expandió a África, hoy da un paso firme hacia América Latina. Observamos un gran interés en nuevas variedades de hortalizas y prácticas sostenibles de cultivación en México. Trabajaremos con el sector público y privado para asegurar que cada agricultor pueda acceder a estas tecnologías”.
Así mismo Schafleitner fue enfático en señalar que gracias a esta alianza, este nuevo espacio se convertirá en un centro de innovación para construir sistemas alimentarios más resilientes, saludables y sostenibles.
TRABAJO CONJUNTO PARA IDENTIFICAR NUEVAS VARIEDADES DE HORTALIZAS
Vale destacar que, la oficina, encabezada por Schafleitner, trabajará estrechamente con especialistas de CIMMYT, universidades mexicanas, centros de investigación y productores para identificar variedades de hortalizas adaptadas a la producción de pequeña escala y desarrollar sistemas de intercalado (intercropping) que integren cereales y vegetales. Estos enfoques retoman prácticas tradicionales como la milpa, donde el maíz se cultiva junto con frijol, calabaza y otros cultivos, generando suelos más sanos, mayor diversidad alimentaria y beneficios ambientales.
La iniciativa cuenta con el respaldo del Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, y forma parte de una agenda compartida entre CIMMYT, WorldVeg, el INIFAP y actores nacionales, orientada a promover la autosuficiencia alimentaria, la conservación de la agrobiodiversidad y el desarrollo de soluciones locales con impacto global.