Chile refuerza su liderazgo como consumidor de paltas en el mundo
Con 8,6 kilos de consumo por persona al año, es el segundo mayor consumidor de palta a nivel global, solo después de México. El fortalecimiento de la demanda interna ha llevado a que el 45% de la producción nacional se quede en el mercado local.

Cada vez más productores chilenos se están enfocando de manera exclusiva en abastecer el consumo local.
El consumidor chileno ama la palta Hass y las cifras lo demuestran. De acuerdo a los datos del Comité de Paltas, con 8,6 kilos de consumo por persona al año, el país se consolidó en el 2024 como el segundo mayor consumidor de este fruto en el mundo, solo detrás de México, que tiene un consumo per cápita de 10,3 kilos de palta (aguacate) al año.
En el 2023, los compradores chilenos habían consumido 8,2 kilos por persona al año, lo que demuestra que en el último año el crecimiento de la demanda por la palta ha sido sostenido en los hogares del país. Al punto que casi la mitad de la producción nacional se está quedando en el mercado interno.
Según el Comité de Paltas, el 45% de la producción de la actual temporada se está comercializando en el mercado local, mientras que el resto se exporta a mercados de Latinoamérica, Estados Unidos, Europa y Asia. El consumo interno ha crecido un 4,87% en el 2024, de acuerdo al gremio de productores, mientras que las exportaciones han aumentado un 13,7%, según el Banco Central.
“Nuestros datos actualizados a 2025 demuestran nuevamente que los chilenos somos amantes de la palta Hass, y que el consumo a nivel local sigue creciendo a un ritmo sostenido, lo que reafirma su importancia en la alimentación diaria de la población, promoviendo así un estilo de vida más saludable”, afirmó Francisco Contardo, director ejecutivo del Comité de Paltas de Chile.
PRODUCTORES ENFOCADOS EN CONSUMO LOCAL
Esta alta demanda interna está impulsando que cada vez más productores se estén dedicando de manera exclusiva a abastecer el consumo local, lo que constituye una característica única en el sector agrícola, que suele exportar más de lo que destina al mercado interno. Además, indicó el gremio, es una buena noticia si se considera que las paltas de origen chileno son cada día más sustentables, ya que quienes las producen trabajan de la mano de las comunidades y el medio ambiente.
“Durante el último periodo, el foco de trabajo del Comité de Paltas ha estado centrado en impulsar la sustentabilidad del sector y, por lo mismo, en 2021 comenzamos una hoja de ruta en esta materia que considera una triple dimensión social, económica y medioambiental, con el objetivo de establecer estándares de producción alineados con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU, y en 2022, nuestros socios firmaron Compromisos Esenciales con esta misma finalidad”, subrayó Francisco Contardo.