Reportajes . ...

Comparte

Aporta más del 60% de la producción nacional

Chihuahua se consolida como líder nacional en producción de nuez pecana y un motor de la economía agroindustrial

México envía este producto a destinos como EE UU, China, Emiratos Árabes Unidos, Canadá, Belice, Alemania, Países Bajos, Reino Unido y España, lo que abre nuevas oportunidades comerciales y consolida la competitividad de los productores chihuahuenses en el mercado internacional.

20 de Agosto 2025 Equipo Redagrícola
Chihuahua se consolida como líder nacional en producción de nuez pecana y un motor de la economía agroindustrial

Chihuahua reafirma su posición como el principal productor de nuez pecana en México, consolidándose en 2024 como el estado que aporta más del 60% de la producción nacional, de acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) y del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Durante el año pasado, dicho estado cerró con una cosecha de más de 78.000 hectáreas, con un valor estimado en 7.800 millones de pesos.

Para 2025, las proyecciones mantienen a Chihuahua como líder indiscutible: se espera que aporte el 61% de la producción nacional, lo que equivale a 112.900 toneladas métricas.

LA SUPERFICIE COSECHADA AUMENTARÁ UN 24%

Las zonas más productivas se concentran en municipios como Camargo, Chihuahua, Jiménez y Aldama, donde el campo ha registrado un crecimiento sostenido. Entre 2016 y 2025, la superficie cosechada de nuez pecana aumentará en un 24% lo que representa más de 32.000 hectáreas adicionales. El rendimiento promedio proyectado para este año es de 1.39 toneladas métricas por hectárea, con un crecimiento anual del 5%.

Por otro lado, además del peso económico, la nuez pecana tiene un fuerte componente social y de seguridad. De acuerdo con información gubernamental, la SDR impulsó programas como “Cosecha Segura”, implementado en conjunto con la Fiscalía General del Estado y los municipios, con el fin de prevenir el robo del cultivo durante la temporada de recolección.

Así mismo, la Dirección de Agronegocios trabajó en fortalecer la cadena de valor de este producto emblemático, otorgando apoyos de hasta 40.000 pesos para productores en general y de 50.000 pesos para mujeres productoras. Un ejemplo es la empresa Golden Pecans, dirigida por una mujer y su hija, que gracias a estos estímulos adquirió una dosificadora para optimizar el envasado de sus productos derivados, como nuez garapiñada, mazapán, salsa macha y mantequilla.

En línea con lo anterior, el jefe de Agroindustria de la SDR, Alejandro Galicia, subrayó que la nuez pecana no solo representa un orgullo agrícola de Chihuahua, sino que también se ha convertido en un motor de exportaciones. México envía este producto a destinos como EE UU, China, Emiratos Árabes Unidos, Canadá, Belice, Alemania, Países Bajos, Reino Unido y España, lo que abre nuevas oportunidades comerciales y consolida la competitividad de los productores chihuahuenses en el mercado internacional.

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter
Select your currency

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters